Redacción: Central
Recrear las notas rojas del periódico en pantalla, es una tendencia de reconocidos cineastas como Enrique Rosas, Luis Buñuel, Felipe Cazals y Arturo Ripstein, entre otros.
El escritor e investigador cinematográfico Rafael Aviña, refirió que estos hechos suelen ser de gran interés para el público cinéfilo porque ahondan en las crónicas cotidianas, llamadas nota roja.
“Es algo así como dime cuál es la nota roja y te diré en qué país vives. Creo que toda la situación de violencia y criminalidad habla de la situación tan deplorable de un país” y el cine cumple su función de retratar la realidad”, expuso el autor.
Reiteró que el cine de ahora tiene el propósito de recuperar la realidad a través de la ficción, pues “hacer lo más real posible hace que el espectador se sienta más conectado”.
Uno de los ejemplos más antiguos del cine basado en nota roja es “El automóvil gris”, película dirigida por Enrique Rosas en 1919.