Bienestar

¿Qué tanta vitamina te aportan las vitaminas de gomita realmente?

Por: Emmanuel Cacho 12 marzo 2025 • 1 minutos de lectura

En la actualidad, es muy común que utilicemos ciertos suplementos alimenticios sin regulación medica, como las gomitas de vitaminas, pero, ¿realmente funcionan?

Compartir:

Vitaminas de gomita: ¿qué tanta vitamina te aportan realmente? (con Aries Terrón)
Foto: Tara Winstead

Existen suplementos vitamínicos de todo tipo, con presentaciones como la clásica píldora, pastilla masticable o la efervescente, pero una de las versiones que han tomado mucha popularidad en la actualidad son las de gomita de grenetina. Esta forma de encapsular vitaminas ha sido adaptada, incluso, por grandes farmacéuticas, pero al ser un tipo de suplementos, carecen de suficiente regulación, levantando muchas dudas.

Para resolver esta y otras incógnitas, contactamos a Aries Terrón, un reconocido nutriólogo y entrenador fitness de Ciudad de México, quien ha desmentido en varias ocasiones productos falsos y charlatanes de redes sociales con fundamentos científicos. Desde un comienzo, Aries puso en claro que, al ser suplementos, las vitaminas caen en un vacío dentro del control de calidad, que es mucho menor que el de los alimentos o los medicamentos.

Como suplementos, esta es una industria pobremente regulada (en México) y es algo que la gente debe de entender, no es como un alimento, no tiene ese mismo grado donde tiene el mismo tratamiento en términos de calidad, de higiene y todo eso, y no es un producto que se le acerca al grado farmacéutico, como un medicamento.
— Aries Terrón
Vitaminas de gomita: ¿qué tanta vitamina te aportan realmente? (con Aries Terrón)
Foto: Revista Central

Directamente, hablando de las gomitas de vitaminas, el nutriólogo conocido por su canal en YouTube habla que, en la literatura científica, representan una problemática en sí, pues los nutrientes contenidos en esta pieza de grenetina se van degradando con el paso de los meses o, incluso, las semanas.

Es un compuesto que se degrada con el tiempo. Por ejemplo, si uno la produce a los meses, puede contener la mitad de lo que reporta la etiqueta. Entonces, uno puede decir, “eso contiene el 50% de vitamina B”, pero realmente, si han pasado ciertos meses, semanas incluso, puede ser que el contenido sea mucho menor al reportado en la etiqueta.
— Aries Terrón
Vitaminas de gomita: ¿qué tanta vitamina te aportan realmente? (con Aries Terrón)
Foto: Pexels

Aunque esta presentación no es la ideal para transportar vitamina , Aries señala que esta puede ser atractiva para cierto tipo de población, como niños, pero él recomienda obtener los nutrientes necesarios de alimentos como frutas y verduras. Esto se debe a que las vitaminas se van perdiendo por los compuestos que conforman las gomitas.

Tiene ciertas características que pueden ser útiles, en el sentido de que, para cierta población, puede ser más atractivo conseguir unas gomitas, e incluso, más rico y más práctico que, a lo mejor, comerte una manzana, una naranja o una guayaba, pero estás sacrificando ese tipo de parámetros, como que el contenido real de vitaminas que, probablemente, no es el que viene declarado en la etiqueta.
— Aries Terrón

Otro de los mitos que giran alrededor de las gomitas de vitamina es el supuesto de que la grenetina puede ser de ayuda al tratamiento de la pérdida de cabello, pues podría favorecer la producción de colágeno en nuestro organismo. Aries afirma que también ha escuchado de esto, pero que, a pesar de que existen algunos estudios que podrían corroborarlo, el impacto de consumir gomitas de vitamina para la caída de pelo no es significativo.

La grenetina, la gelatina en general y así, sobre todo la gelatina, tiene un compuesto que podría ayudar o favorecer la producción de colágeno. De esto hay cierta evidencia por ahí, sin embargo, en mi punto de vista, realmente no tiene un impacto significativo.
— Aries Terrón
Vitaminas de gomita: ¿qué tanta vitamina te aportan realmente? (con Aries Terrón)
Foto: Revista Central

Finalmente, Aries Terrón recomienda que, a menos que el nutriólogo o tu médico personal te recete suplementos vitamínicos, lo mejor es obtener tus requerimientos nutrimentales de fuentes naturales , tales como frutas y verduras.

marzo 10, 2025 04:59 PM • 3 minutos de lectura

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

Etiquetas

X