Comida

Echoes of the Land: Vivian Bibliowicz retrata a Portugal a través de su vino

Por: Paulina Gómez Mascarell 09–09–2025 • 3 minutos de lectura

La periodista y fotógrafa presentó en México su libro Echoes of the Land, Winemakers of Portugal: una obra que celebra la luz, la tierra y el alma de los vinos portugueses.

Compartir:

echoes Vivian Bibliowicz.jpg

Un día, hace más de ocho años, conocí a Vivian Bibliowicz en un evento de trabajo. Su pelo blanco, su alegría y esa energía inagotable hicieron que nos volviéramos cercanas a pesar de los veinte años de diferencia que nos separan. Polaca, pero también colombiana, ecuatoriana y en gran parte mexicana, fui descubriendo su mundo: fotógrafa, periodista gastronómica, apasionada del vino y, siempre, siempre llena de vitalidad.
Recuerdo cuando me platicó su proyecto con el chef Eduardo García de Máximo Bistrot: una labor titánica que hizo prácticamente sola. Se sentó con él a recopilar recetas, las seleccionó con Gabriela López, viajó por toda la República Mexicana para conocer productores, tomar fotografías y contar las historias detrás de cada ingrediente. El resultado fue un libro exquisito, lleno de vida en cada página.
Esa alegría incansable la define. Y no fue sorpresa que, en pleno encierro de la pandemia, decidiera quemar sus naves e irse a vivir a Portugal. A sus 60 años cerró tarjetas de crédito, canceló su línea telefónica, vendió su casa y casi todas sus pertenencias, rentó un Airbnb y se instaló en Lisboa. Así, con esa firmeza y determinación que siempre la distinguen.

Vivian Bibliowicz.jpg

El inicio de un sueño en Portugal

La historia de este libro comienza en 2017, cuando Vivian viajó a Portugal invitada por Wines of Portugal junto con la sommelier mexicana Sandra Fernández. Recorrieron viñedos y bodegas de norte a sur, y desde el primer momento sintió que había encontrado su lugar en el mundo.

Siempre quise vivir en un país con historia del vino, y en ese viaje supe que este sería mi hogar

Dos años después de mudarse, entendió que no quería limitarse a mirar desde fuera, sino dejar una semilla, un legado. Con sus herramientas —la cámara, la pluma, la pasión por las personas— decidió crear un retrato del país a través de quienes dan vida al vino.

julio 09, 2025 12:04 p. m. • 2 minutos de lectura

Un retrato íntimo y poderoso

El resultado es un libro íntimo y poderoso, que reúne 66+1 perfiles: nombres icónicos como Dirk Niepoort, David Guimarães o Charles Symington, jóvenes enólogos con visiones frescas y otros que han enfrentado momentos duros y cicatrices que también cuentan historias.

echoes of the land Vivian Bibliowicz.jpg

Soy retratista, y un retrato tiene colores, cicatrices, verdades. Así fui pintando mi retrato de Portugal

Ese número de protagonistas fue también un guiño personal: tenía 66 años cuando empezó el proyecto, y sumó uno más, el de Álvaro Martino, para honrar la pasión por la vid y, de paso, escapar de la superstición del 666.
La fotografía de Vivian evita las postales. En Echoes of the Land no veremos racimos ni escenas de vendimia; lo que captura es la luz, las atmósferas, lo invisible. “La luz de Portugal es súper especial, pero no siempre está. Una vez subimos en jeep por encima de las nubes y de pronto aparecieron las vides y los olivos como en un sueño. Eso es lo que quería retratar: lo que pasa entre tiempos, lo que no percibimos”, cuenta.

El prólogo de Josep Roca y la emoción del festival

Uno de los capítulos más emocionantes de la obra fue lograr que Josep Roca, del legendario Celler de Can Roca, escribiera el prólogo. Todo ocurrió durante una entrevista con Dirk Niepoort, quien, al escuchar la idea, tomó el teléfono y lo llamó en ese mismo instante.
“Josep yo sé que no te acuerdas de mí, pero yo escribí para un artículo para el periódico Universal hace 10 años y me enamoré de todo lo que sucedía, sobre todo y de esa complicidad que existe entre los tres hermanos y en el mundo de los vinos”, recuerda Vivian

Cuando recibí los ejemplares en Lisboa tomé un avión esa misma noche para entregarle el libro en sus manos. Su dedicatoria ocupa una página entera; fue un regalo de amistad.
vivian bibliowicz echoes.jpg

Presentar este libro en México, durante el Festival Apapaxoa en Xcaret, fue para Vivian un momento simbólico y emotivo. El festival adquirió 80 ejemplares, permitiendo que los asistentes tuvieran acceso a una obra que conecta a dos culturas apasionadas por la tierra y el vino. “El portugués ama su tierra de la misma forma que el mexicano. Eso se lleva en la sangre, y eso es lo que busqué transmitir: la emoción de pertenecer a un lugar a través de su vino”, dice con emoción.

Un eco que viaja por el mundo

Más allá de la fotografía y la escritura, Vivian asumió todo el proceso de edición y producción. “Muy pocos autores hacen todo el proceso. Yo toqué puertas sin conocer a nadie, y aun así logré que el 95% de las personas que soñaba retratar dijeran que sí. Al final, lo que conseguí fue un retrato de Portugal, más allá de las bodegas.”
Hoy Echoes of the Land, Winemakers of Portugal ya viaja por el mundo: Londres, Italia, Francia. Puede adquirirse directamente en vivianbibliowicz.com en ediciones en inglés y portugués. Cada envío lo gestiona personalmente la autora, lo que vuelve la experiencia aún más íntima.
Lo más importante, insiste, no es quién compra el libro, sino quién lo entiende. “Lo más gratificante es que la gente se emocione. Ese es el verdadero eco de la tierra: la emoción que provoca en quien lo vive.”

septiembre 06, 2023 12:13 p. m. • 5 minutos de lectura

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

X