Cristina Rivera Garza (1 de octubre de 1964) es de las voces más potentes e innovadoras de la literatura latinoamericana contemporánea. Socióloga de la UNAM, con maestría y doctorado en Historia Latinoamericana por la Universidad de Houston, ha pulido su sensibilidad literaria con una mirada crítica sobre temas sociales que afectan de forma grave a la humanidad, como lo son la frontera, migración, los feminicidios, la identidad, la violencia, el dolor y la memoria.
La obra de Cristina Rivera Garza navega por géneros como la novela, cuento, poesía, ensayo, críticas y memorias. Uno de sus textos más reconocidos es El invencible verano de Liliana, donde la autora reconstruye el feminicidio de su hermana Liliana, ocurrido en 1990, y lo articula con una reflexión profunda sobre la impunidad, la memoria y el dolor vivido. Debido al excelente trabajo de este libro, en 2024 se ganó el Premio Pulitzer en la categoría de Memoria/Autobiografía. Estos son algunas de las obras básicas para conocer a esta posible ganadora del Premio Nobel de Literatura.
1. “Los textos del yo”, 2005

Este poemario pertenece a las oras tempranas de la autora en las que desarrolla uno de sus lados más delicados y sensibles, pero no por eso menos comprometidos. Este poemario no es el clásico que gira en torno al amor y a la ternura; más bien se ciñe a la crudeza, a la realidad inmediata de su experiencia como mujer y como ser humano; una experiencia vivencial, oscura, cruda, directa, sin filtros. Esa poesía que nace de lo recorrido, del viaje y de la historia. Este libro puede calificarse como un poemario transparente.
2. “Dolerse: textos desde un país herido”, 2011

El dolor es uno de los temas más prolíficos de la literatura, pero pocas veces lo vemos abordado desde una mirada tan honesta y una experiencia tan expuesta. Esta antología, tan común en la autora por reunir críticas, crónicas y ensayos es una miscelánea de reflexiones sobre el dolor, una especie de ruta vital con paradas en todos los puntos de la experiencia del dolor; es una reunión de reflexiones específicamente sobre el dolor provocado por el narcotráfico y la guerra del gobierno contra estas células delictivas.
3. “Verde Shanghai”, 2011

Esta historia de álter ego y desdoblamiento de personalidades es una muestra de la versatilidad de Cristina Rivera Garza. Marina, la protagonista de esta extraordinaria novela, tiene un renacimiento a través de su personalidad alterna, Xian, por quien busca formar una historiografía de sus experiencias, su origen y su futuro. A través de cartas, notas, recuerdos y otros relatos Marina y Xian buscan su libertad. Un excelente texto para explorar la otredad y la identidad.
4. “Escribir con el presente: archivos, fronteras y cuerpos”, 2023

Escribir con el presente es un manifiesto sobre la escritura como práctica ética, política y vital. Cristina Rivera Garza invita a pensar la literatura desde la atención al contexto inmediato como una manera de resistir al olvido. Esta obra reúne ensayos donde reflexiona sobre el lenguaje y memoria; nos enseña cómo narrar el poder desde la colectividad. La autora propone escribir no para escapar del tiempo, sino para enfrentarlo.
5. “Terrestre”, 2025

Aquí, Cristina Rivera Garza reflexiona sobre la vida en un mundo marcado por la crisis ambiental y la pérdida de conexión con la Tierra. Este libro combina ensayo, poesía y pensamiento crítico para cuestionar la noción de humanidad y replantear nuestra relación con el entorno. Su escritura fragmentaria y poética busca abrir una sensibilidad ecológica y política frente al colapso contemporáneo.
Cristina Rivera Garza reúne muchos de los atributos que suelen caracterizar a los laureados con el Nobel; obra literaria de alto nivel artístico, innovación en el lenguaje literario, relevancia social, reconocimiento internacional, profundidad ética y literaria, compromiso social. Su literatura no solo busca contar historias, sino transformar la mirada, convocar justicia y memoria. Así que quizá la veamos laureada con la medalla del Premio Nobel de Literatura.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.