Ponte al día

Seres vivos que habitan desde la prehistoria y que aún viven

Por: Alma Gómez 07–10–2025 • 3 minutos de lectura

Estos supervivientes de la prehistoria no solo son testimonio de la evolución, sino que continúan sorprendiendo a la ciencia por su capacidad de adaptación y longevidad.

Compartir:

Tuátara

Existen criaturas que parecen sacadas de otra era. Sobrevivientes silenciosos del tiempo, seres vivos prehistóricos que han presenciado la desaparición de especies enteras, la formación de continentes y el ascenso de la humanidad. A pesar de su antigüedad, aún nadan, caminan y respiran en nuestro mundo moderno, recordándonos que la vida siempre encuentra la forma de persistir.

junio 09, 2023 03:37 p. m. • 9 minutos de lectura

Seres vivos de la prehistoria que siguen vivos actualmente

Esturión

El esturión es uno de los peces de agua dulce más antiguos que existen, sus registros fósiles datan de hace aproximadamente 200 millones de años y su aspecto ha sufrido pocos cambios desde entonces, lo que le ha valido el apodo de “dinosaurio acuático”. Estas criaturas pueden vivir por más de un siglo, alcanzar longitudes de hasta 7 metros y pesar más de 1,500 kilos.

Esturión

A pesar de su longevidad y fortaleza, varias especies de esturión están en peligro crítico de extinción. La pesca desmedida, principalmente por la alta demanda de su caviar, así como la presencia de depredadores naturales y la degradación de su hábitat, han mermado gravemente sus poblaciones.

Salamandra gigante china

Considerada la salamandra más grande y antigua del planeta, este impresionante anfibio ha estado presente desde hace unos 170 millones de años. Se cree que sus antepasados coexistieron con los dinosaurios y sobrevivieron a las extinciones masivas.

Salamandra gigante china

Alcanzando hasta 1.8 metros de longitud y con un peso superior a los 45 kilos, esta especie habita ríos de aguas frías y rápidas en regiones montañosas de China. Lamentablemente, la pérdida de hábitat, la contaminación y su explotación como manjar en la gastronomía local la han llevado al borde de la extinción.

Gavial

Este singular cocodrilo, de hocico largo y delgado, ha vivido en la Tierra durante al menos 200 millones de años. Su morfología, especializada para atrapar peces, lo hace distinto a sus parientes más conocidos. Habita los ríos del norte de India y Nepal, donde pasa la mayor parte del tiempo en el agua, emergiendo solo para tomar el sol o anidar.

gavial
Gharial san diego.jpg. (2025, August 3). Wikimedia Commons. Retrieved October 7, 2025, from commons.wikimedia.org.

Hoy en día, se estima que quedan menos de 100 gaviales en estado salvaje. La destrucción de su entorno natural y la pesca indiscriminada han puesto a esta especie de seres vivos prehistóricos en una situación crítica de conservación.

Caiman pejelagarto

Este curioso animal es una fusión viviente entre reptil y pez. Ha existido desde hace aproximadamente 215 millones de años y es uno de los peces más grandes y antiguos de América del Norte.

Caiman pejelargarto
Longnose gar, Boston Aquarium.JPG. (2025, August 9). Wikimedia Commons. Retrieved October 7, 2025, from commons.wikimedia.org.

Puede alcanzar hasta tres metros de largo y pesar más de 130 kilos. Su cuerpo alargado, cubierto de escamas gruesas, y su hocico lleno de dientes afilados le han permitido sobrevivir por eras, aunque también enfrenta amenazas por la pérdida de su hábitat y la pesca deportiva.

Tuátara

Otro de los seres vivos prehistóricos es la Tuátara, un reptil originario de Nueva Zelanda que apareció hace unos 250 millones de años. A menudo se la considera un “fósil viviente” por su similitud con los reptiles que coexistieron con los primeros dinosaurios.

Tuátara

Aunque no es un lagarto se le asemeja, además representa un linaje completamente distinto que ha desaparecido en todas partes del mundo, excepto en su tierra natal. Las tuátaras han sido clave para entender la evolución de los reptiles y hoy se protegen intensamente en reservas naturales.

Cangrejo herradura

Aunque su nombre sugiera otra cosa, el cangrejo herradura está más emparentado con las arañas y escorpiones que con los cangrejos modernos. Este animal marino ha existido por unos 445 millones de años y ha cambiado muy poco desde entonces.

Cangrejo herradura
Atlantic horseshoe crab (Limulus polyphemus).jpg. (2023, September 29). Wikimedia Commons. Retrieved October 7, 2025, from commons.wikimedia.org.

Uno de sus rasgos más curiosos es que posee diez ojos, no obstante su visión no es especialmente buena. Su sangre azul, rica en cobre, es utilizada en investigaciones biomédicas, lo que ha reducido drásticamente su población en ciertas regiones, además de su uso como cebo en la pesca.

Medusas

Las medusas son auténticas reliquias del pasado. Se estima que estos seres vivos prehistóricos han habitado los océanos por más de 500 millones de años, lo que los convierte en uno de los organismos más antiguos del planeta.

Medusa
Capo Gallo Rhizostoma pulmo.jpg. (2025, August 5). Wikimedia Commons. Retrieved October 7, 2025, from commons.wikimedia.org.

Actualmente se conocen más de 4 mil especies distribuidas en todos los mares del mundo. Algunas medusas, como la Turritopsis dohrnii, poseen la asombrosa capacidad de revertir su proceso de envejecimiento, lo que ha despertado el interés de la comunidad científica en su estudio para comprender los mecanismos de la longevidad.

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

Etiquetas

X