Las salas más icónicas de la CDMX se llenan de arte contemporáneo, memoria histórica y homenajes imprescindibles. Durante este mes, déjate sorprender por instalaciones monumentales, archivos visuales y obras de figuras legendarias que seguro te dejarán impresionado. Estas son las exposiciones de septiembre que no te debes perder.
Exposiciones imperdibles para septiembre 2025
Espíritus en el Pantano
La exposición Espíritus en el Pantano, del artista colombiano Oscar Murillo, llega este mes al Museo Tamayo para transformar tanto el patio central como la sala 5 en un espacio envolvente. Esta instalación ofrece una experiencia inmersiva donde cada visitante podrá dejar su huella, convirtiéndose en parte de una obra colectiva que está en constante evolución.
El montaje evoca un pantano oscuro y simbólico, donde lo visible y lo oculto coexisten en un juego de capas energéticas y lecturas personales. La propuesta de Murillo interpela directamente al espectador, invitándolo a ser parte activa del proceso artístico.
¿Hasta cuándo? Hasta el 23 de noviembre. El 18 de septiembre se realizará una charla especial con el artista y la curadora Taiyana Pimentel.
¿Dónde? Museo Tamayo, CDMX.
The Tiger’s Coat
Dedicada a la enigmática figura de Tina Modotti, The Tiger’s Coat es una exposición que explora las múltiples vidas de esta actriz, fotógrafa, activista y espía adelantada a su tiempo. A través de una selección fotográfica excepcional, la muestra revela las facetas menos conocidas de una mujer clave en la historia cultural mexicana.
El título retoma el nombre de la película muda protagonizada por Modotti en 1920, un guiño a sus inicios en Hollywood antes de convertirse en una figura revolucionaria y artística.
¿Hasta cuándo? Febrero de 2026
¿Dónde? Museo Jumex, CDMX.
Vivir en Arte
Por primera vez en México, se presenta una exposición individual de la artista argentina Marta Minujín, ícono del arte pop y conceptual latinoamericano. En Vivir en Arte, la creadora propone una reflexión lúdica y provocadora sobre los monumentos, la cotidianidad y la relación inseparable entre arte y vida.
La muestra, que reúne obras históricas y recientes, promete sacudir nuestras nociones sobre lo monumental y lo efímero con su estilo irreverente y participativo.
¿Hasta cuándo? 8 de febrero de 2026
¿Dónde? Galería Kurimanzutto, CDMX.
Carla Rippey: La imagen interceptada
A través de 120 piezas que incluyen fotografías, recortes de prensa y archivos personales, la artista Carla Rippey nos sumerge en un recorrido visual que reinterpreta las imágenes como detonantes de nuevas narrativas.
Esta exposición nos invita a mirar desde otras perspectivas, viajando desde las secuelas de conflictos bélicos hasta la memoria íntima de los álbumes familiares, para transformar lo conocido en nuevos paisajes simbólicos.
¿Hasta cuándo? Hasta el 2 de noviembre de 2025
¿Dónde? Museo Universitario del Chopo, CDMX.
Lilia Carrillo: Todo es sugerente
El Palacio de Bellas Artes rinde homenaje a una de las grandes exponentes del abstraccionismo mexicano: Lilia Carrillo. Esta retrospectiva, curada por Daniel Garza Usabiaga, reúne cinco décadas de producción artística para explorar la sensibilidad poética y vanguardista de Carrillo.
Sin duda, se trata de una de las exposiciones de septiembre 2025 que nos llevará a entender la evolución del arte abstracto en México y el impacto duradero de una artista que rompió moldes con elegancia y contundencia.
¿Hasta cuándo? Hasta el 8 de febrero de 2026
¿Dónde? Museo del Palacio de Bellas Artes, CDMX.
Pago en Especie
Con una historia única en el mundo, esta exposición reúne 103 obras de 94 artistas que, a lo largo de medio siglo, han pagado sus impuestos mediante su arte.
El programa Pago en Especie, impulsado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público desde 1957, ha creado una colección invaluable que refleja las transformaciones estéticas y sociales del país. Esta muestra celebra esa diversidad con piezas que narran cinco décadas de creación plástica.
¿Hasta cuándo? Hasta el 27 de marzo de 2026
¿Dónde? Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Era un árbol y se convirtió en un bosque
Otra de las exposiciones de septiembre 2025 que no te puedes perder es esta muestra conmemorativa que propone un recorrido por la memoria del Museo del Chopo como epicentro de resistencia, experimentación y encuentro.
A través de una curaduría nostálgica y crítica, la muestra repasa momentos clave en la historia del recinto: desde las primeras funciones cinematográficas hasta el nacimiento de la Semana Cultural Lésbico-Gay, creando un mosaico de voces y gestos que han marcado su legado.
¿Hasta cuándo? Hasta el 7 de diciembre de 2026
¿Dónde? Museo Universitario del Chopo, CDMX.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.