Cultura

“Habemus Papam”, el significado e historia de esta frase

Por: Emmanuel Cacho 08 mayo 2025 • 1 minutos de lectura

Cada vez que se escucha la frase “Habemus Papam”, los fieles a la religión católica exclaman en emoción, muchas veces sin conocer el significado de estas palabras.

Compartir:

“Habemus Papam”, el significado e historia de la histórica frase
Getty Images

Este 8 de mayo de 2025 se dio a conocer la llegada del nuevo papa por medio de la reconocida fumata blanca, señal de que el cónclave había dado un resultado conclusivo ante la llegada de un santo pontífice. La emoción se mezcló con suspenso, mientras que los fieles esperaban escuchar la frase pronunciada por el cardenal protodiácono desde el balcón central de la Basílica de San Pedro: “Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam”.

El significado específico del latín “Habemus Papam” al español es, literalmente, “tenemos papa”, pero la frase completa es mucho más grande, pues se enfoca en anunciar y presentar al santo padre, comenzando con su nombre secular, añadiendo su nuevo nombre como líder religioso.

Les anuncio con gran alegría: ¡tenemos papa! El eminentísimo y reverendísimo señor, el señor (nombre y apellido del cardenal), cardenal de la Santa Iglesia Romana, que ha tomado el nombre de (nombre papal elegido).

A pesar de que esta famosa oraciones un momento sumamente memorable y solemne en la actualidad, esta no era utilizada de esta forma durante los primeros siglos en la historia del cristianismo. Los primeros registros del uso de la frase “Habemus Papam” se tienen a partir de la Edad Media, cuya aplicación certera fue a partir de la elección del papa Inocencio VII en 1484.

Así mismo, se puede pensar que se comenzó a usar algunas décadas antes, en la elección de Martin V de 1417, después de un periodo complicado con el Concilio de Constanza, cuando existieron tres papas de forma simultánea, incluyendo a Benedicto XIII y Juan XXIII. Se cree que al finalizar este momento, uno de los diáconos anunció a los fieles una frase similar que se traducía como “¡por fin tenemos papa!”.

“Habemus Papam”, el significado e historia de la histórica frase
Wikimedia Commons

Aunque el anuncio de un nuevo pontífice tiene una fórmula, esta se ha transformado con el paso de los años, incluso en los últimos cónclaves, donde fueron electos Benedicto XVI y el papa Francisco. Estas variaciones han sido muy pequeñas y no comprometen el resultado final, muchas adaptadas a la temporalidad en la que se vive.

Cabe destacar que el texto que se dice para presentar al papa está inspirado parcialmente en el libro evangélico de San Lucas 2:10-11, cuando un ángel anuncia el nacimiento de Jesús a un grupo de pastores.

Pero el ángel les dijo: “No tengáis miedo, porque os traigo una buena noticia que será motivo de gran alegría para todos: Hoy os ha nacido en el pueblo de David un salvador, que es el Mesías, el Señor.
— San Lucas 2: 10-11

Un dato adicional es que, cuando el papa en turno es el primero en elegir un nombre, se puede optar o no por decir el número, como ocurrió con Juan Pablo I, donde se le presentó como el nominal “primero”, o con Francisco, con el que nunca se utilizó el nominal I.

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

X