Finalmente, se ha dado a conocer quién es el nuevo papa, después de tres sesiones de votación, el resultado fue rápido y es así como el cardenal Robert Francis Prevost se ha colocado la sotana blanca y tomado el nombre de Leon XIV. Es de este modo como el santo padre se asomó en el balcón central de la Basílica de San Pedro, aproximadamente a las 11:24 am de México, para dar sus primeras bendiciones a los fieles católicos en El Vaticano.
Este es el primer papa estadounidense, y triunfó entre algunos de los candidatos más populares, como Luis Antonio Tagle o Pietro Parolin, además que el ahora papa 267 es sumamente joven para asumir el cargo, con 69 años. Prevost está iniciado dentro de la Orden de San Agustín desde 1977 y es originario de Chicago, Illinois.
De entre los candidatos “papables”, el actual pontífice fue elegido este jueves 8 de mayo, cuando comenzó a salir humo blanco de la Capilla Sixtina, para después tocar las campanas de San Pedro, anunciando que la elección había dado un resultado definitivo. Los procesos de votación son cada vez más eficientes, por lo que en 2025, fue sumamente rápida la decisión, que fue revelada ante más de 18 mil personas.

Durante su primera aparición, Leon XIV agradeció y bendijo al papa Francisco, además de dar una breve presentación de su pasado, afirmando que, si bien, está ordenado como agustino, se considera principalmente cristiano. Así mismo, pronunció sus bendiciones y saludó a los fieles presentes. Cabe destacar que habló en español, a raíz de que estuvo laborando mucho tiempo en Perú.
¿Quién es el cardenal Robert Francis Prevost, el nuevo papa?
Robert Francis Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 y después de ordenarse agustino en San Luis, para dar sus votos solemnes en agosto de 1981, además que tiene un grado en teología por la Universidad Católica Teológica de Chicago.
El actual papa Leon XIV es un hombre que ha recorrido buena parte del mundo, pues a los 27 años se embarcó a la Santa Sede, para estudiar dentro de la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino en Roma, que entre sus egresados se encuentra Juan Pablo II. Más tarde, fue enviado como misionero a Perú, donde perfeccionó el español.
El agustino ha sido muy verbal en su visión política y, especialmente, sobre los migrantes, por lo que ha expresado ser contrario al actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En 2023, fue el papa Francisco quien asignó a Prevost como arzobispo y, más tarde, cardenal dicasterio, cuya tarea es asesorar al santo pontífice en los procesos de elección de obispos en cada una de las sedes católicas.

Cabe destacar que su relación con Francisco fue cercana, especialmente por la confianza que el santo padre tenía hacia su actual sucesor, lo que genera especulaciones sobre la alta probabilidad de que el papa Leon XIV siga con la visión de su antecesor argentino.
*Con información en desarrollo.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.