Después de la muerte de un papa, en este caso, Francisco, la Santa Sede en el Vaticano lanza un llamado a los arzobispos de todo el mundo que cumplen con ciertos requisitos que les dan la oportunidad de participar en el cónclave. En el caso de 2025, 133 religiosos de todo el planeta están reunidos bajo llave, y entre estos cardenales, claro que se encuentran algunos mexicanos.
Si bien, son solo dos arzobispos quienes cumplen con los criterios establecidos, son estos mismos los nacidos en México que tienen una oportunidad de convertirse en el Sucesor de San Pedro. Los mexicanos que participarán en el cónclave son el arzobispo Carlos Aguilar Retes y el arzobispo José Francisco Robles Ortega, ambos menores de 80 años y con las credenciales necesarias para convertirse en el sumo pontífice.
Cabe destacar que, de acuerdo a CNN en español, al menos 108 de los religiosos que formarán parte de esta sesión de votaciones en la Capilla Sixtina fueron elegidos directamente por el papa Francisco. Esto hace que 4 de cada 5 cardenales presentes en el cónclave tenían una relación directa con el difunto líder religioso.
Jorge Mario Bergoglio nombró cardenales a diferentes sacerdotes de países que nunca habían tenido cardenal representativo en el Vaticano, la mayoría provenientes de zonas en desarrollo. Así mismo, fue Francisco quien señaló personalmente a uno de los mexicanos presentes en este cónclave de 2025.

/ Getty Images
José Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara
El cardenal José Francisco Robles Ortega nació en 1949 (76 años) dentro de la región de Mascota, ubicada en Jalisco, y fue en 1976 cuando se ordenó como sacerdote, destacando en áreas analíticas de la religión católica, como la filosofía y la teología. Robles Ortega no solo ha desempeñado cargos administrativos, también fue profesor en estas áreas de estudio, pues tiene un grado de Teología Dogmática por la Universidad Gregoriana de Roma.
Fue rector de varios seminarios, además de convertirse en el obispo de Toluca en 1996 y más tarde adquirir la misma posición en Monterrey. En 2007, el papa Benedicto XVI lo ordenó como cardenal, participando incluso en el cónclave que eligió a Francisco como sucesor del retirado Ratzinger.
Desde 2012 es el Arzobispo de Guadalajara, puesto que desempeña a la fecha.

Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México
Con grados de estudio en Humanidades y Filosofía en el Seminario de Tepic, Teología en Estados Unidos y México, Licenciatura en Sagrada Escritura en Roma y un doctorado Teología Bíblica por la Pontificia Universidad Gregoriana, el cardenal Carlos Aguiar Retes es un hombre sumamente culto en las Santas Escrituras. Este religioso tiene 75 años y nació en Tepic, Nayarit, en 1950.
Aguiar Retes se ordenó como sacerdote en 1973 y ha desempeñado labores en la iglesia mexicana como obispo de Texcoco y arzobispo de Tlalnepantla, tras ser nombrado obispo en 1997 por el papa Juan Pablo II. Después del retiro de Norberto Rivera como Arzobispo Primado de México en junio de 2017, Carlos Aguiar Retes tomó su lugar, designado por el papa Francisco, en 2018.

/ Getty Images
No cabe duda que la representación de México está en buenas manos dentro del cónclave que elegirá al nuevo Papa en 2025, con figuras que destacan por su nivel de cultura, estudios y conocimiento general de la Iglesia Católica.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos