La cuenta regresiva para elegir al nuevo papa tras la muerte de Francisco ya está a punto de concluir, pues ya están listos todos los preparativos para el cónclave que deliberará al sucesor del Santo Pontífice. Después de varias semanas de luto, la Capilla Sixtina ha cerrado sus puertas para resguardar los procesos que se han llevado a cabo por siglos.
De este modo, 133 cardenales que cumplen con los requisitos para sentarse en la silla de San Pedro y para lograrlo, uno de ellos necesitará obtener al menos dos terceras partes de los votos (aproximadamente 89 papeletas con su nombre).
¿Cuándo inicia el cónclave?
Todo el procedimiento del cónclave dará arranca el miércoles 7 de mayo bajo el fresco del Día del Juicio Final de Miguel Ángel , que se encuentra en la pared del altar de la histórica Capilla Paulina. El horario de apertura será a las 16:30 horas del Vaticano, que se traduce en las 8:30 horas del centro de México.

La misa antes del cónclave
En este momento, se realiza una misa llamada “Pro eligendo Papa”, donde se le pedirá a Dios que guíe a los religiosos a realizar la selección correcta. Cabe destacar que esta ceremonia está abierta a todo el público y se lleva a cabo en la Basílica de San Pedro.
Esta misa comienza a las 10 horas de Roma, que en tiempo de México son las 2 am. La sesión religiosa es dirigida por el decano del Colegio de Cardenales, Giovanni Battista Re.
El juramento secreto
Para mantener los procesos bajo llave, los religiosos realizan un juramento secreto dentro de la Capilla Paulina, esto incluye a los arzobispos, guardias y funcionarios en general.
¿Qué significa “extra omnes”?
Al comenzar las votaciones, los obispos ingresarán a la Capilla Paulina cantando en coro la Letanía de los Santos. Después, el monseñor Diego Giovanni Ravelli, Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Papales, pronunciará la frase “Extra omnes”, cuyo significado es la orden “todos fuera”, que manda a que solo permanezcan los 133 cardenales en esta logia.
'Extra omnes', 'everyone out'.
— Vatican News (@VaticanNews) May 7, 2025
The doors of the Sistine Chapel close with this proclamation, and all non-essential personnel exit.
Now that they have left, Cardinal Raniero Cantalamessa will deliver a meditation, inviting the cardinals into a space of prayer and discernment… pic.twitter.com/tY5jrtqvGi
¿A qué hora sale la primera fumata?
Al terminar las sesiones de votación, que suelen dividirse en dos por la mañana y dos por la tarde. Tras la primera fase, se espera que la primera fumata sea emitida aproximadamente a las 19 horas de Roma, o 12 horas, tiempo de México.
El significado de la fumata blanca
En caso de que no haya un resultado certero, se emitirá humo negro y, en caso de que la deliberación sea positiva, se genera la famosa fumata blanca.
Estas fumatas se generan a partir de dos chimeneas, instaladas en la Capilla Sixtina, que informan a los fieles del avance de las votaciones. En el caso de que no se alcancen los dos tercios de los votos, el humo tomará un tono negro, que se logra a partir de componentes químicos como azufre y naftaleno.
Si un candidato es elegido y acepta el cargo como sucesor de San Pedro, la fumata emitirá el humo blanco, que se genera a partir de un compuesto elaborado con lactosa y colofonia, que es una resina natural obtenida de pino. Cabe destacar que, en la actualidad, esto se acompaña sonando las campanas de San Pedro, seguido por el esperado “Habemus Papam”.
Crowds wait for the smoke which will reveal the result of the first conclave ballot. pic.twitter.com/4v4TDzGrwB
— Vatican News (@VaticanNews) May 7, 2025
Esta tradición surge en 1903, con la elección de Pío X y previo a este año, solo se consumían las papeletas en secreto. Anteriormente, un cónclave podía durar semanas e incluso años, sin embargo, en la actualidad suelen durar entre dos o tres días, por lo que el resultado de esta votación podría ser bastante rápido.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos