Cuando hablamos de Marina Abramović, no solo abordamos su visión, su aporte al arte y sus emblemáticas puestas de arte de acción, también resulta inevitable exaltar su eterna juventud y su cautivadora presencia, encima que es indiscutible su posición como madrina del performance, al grado en el que ella misma se ha transformado, literalmente, en su propia obra de arte en más de una ocasión.
Todo lo que ha hecho Abramović tiene un propósito y un significado, que el espectador debe analizar y comprender, no solo en sus montajes dentro de museos o galerías, pues la artista originaria de la extinta Yugoslavia tiene la virtud de convertir el suelo que pisa en un escenario si así lo desea.
Este ha sido un talento nato de Marina, sin embargo, ella misma ha sido abanderada de abrir la puerta a nuevos artistas que sigan alimentando el arte escénico por medio del Instituto Marina Abramović, pues ella vive por el arte y no por el renombre.
¿Cuál es el legado de Marina Abramović?
La carrera en performance de Marina Abramović comenzó en 1973, con un montaje titulado Ritmo 10 (Rhythm 10), donde impactó a la audiencia al utilizar como base el juego de dar golpes en ritmo entre los dedos con un cuchillo, para después tomar un trago si llega a cortarse.
En el caso de Rhythm 10, Marina colocó una fila de 20 cuchillos, y cada vez que ella se cortaba, descartaba la herramienta punzocortante y tomaba otra, hasta utilizar cada uno de estos filos, grabando los sonidos generados por los golpeteos de este performance, para después tratar de replicar los sonidos exactos en público.
Las puestas escénicas de Abramović continuaron con conceptos similares durante sus primeros años, donde el esfuerzo físico la llevó a extremos, pero el performance que la colocó en el mapa fue el polémico titulado Rhythm 0, montado en Nápoles, donde la audiencia podía interactuar directamente con ella.
Ritmo 0 constaba en permanecer por 6 horas en una habitación, donde Marina Abramović permaneció inmóvil, colocando 72 objetos que la audiencia podía utilizar, el punto de esta puesta en escena era que el público hiciera lo que quisiera con ella, y la artista no pondría resistencia, lo cual empezó a escalar a niveles bastante perturbadores.
De acuerdo al crítico de arte, Thomas McEvilley, lo que comenzó con actos bastante sencillos, como colocar sus brazos al aire, se tornó a cortar su ropa con navajas, agresiones sexuales menores, hasta lastimarla físicamente, culminando al momento en el que una persona colocó una pistola cargada en la propia mano de Abramović, con dedo en el gatillo y apuntando a su cabeza.
A la tercera hora le cortaron toda la ropa con cuchillas afiladas. A la cuarta hora las mismas cuchillas comenzaron a explorar su piel. Le cortaron la garganta para que alguien pudiera chuparle la sangre. Se llevaron a cabo varias agresiones sexuales menores en su cuerpo. Estaba tan comprometida con la pieza que no se habría resistido a la violación o al asesinato. Ante su abdicación de la voluntad, con el colapso implícito de la psicología humana, un grupo protector comenzó a definirse entre el público. Cuando un arma cargada fue apuntada a la cabeza de Marina y su propio dedo estaba alrededor del gatillo, estalló una pelea entre las facciones de la audiencia.
Finalmente, y después de las horas cumplidas, Marina aseguró que todas las personas que habían cometido actos en su contra evadieron la confrontación y empezaron a correr cuando la mente detrás de Rhythm 0 comenzó a moverse.
Lo que aprendí fue que... si lo dejas en manos del público, te pueden matar... Me sentí realmente violada: me cortaron la ropa, me clavaron espinas de rosas en el estómago, una persona me apuntó con el arma en la cabeza, y otro me la quitó. Creó una atmósfera agresiva. Después de exactamente 6 horas, como estaba planeado, me levanté y comencé a caminar hacia la audiencia. Todos huyeron, para escapar de una confrontación real.

En la actualidad, Marina Abramović continúa con su trabajo, además de ser vocera del Wellness , algo que la gente se toma muy en serio cuando viene de la artista, pues a sus 77 años impresiona con lo radiante que se ve, algo que la ha llevado a lanzar varios productos relacionados con el cuidado y bienestar personal.
En 2022, la madrina del performance publicó un set de 30 cartas para reiniciar tu vida, donde daba consejos para fortalecer tu fuerza de voluntad, concentración o resistencia, con instrucciones como caminar hacia atrás con un espejo, o beber un vaso de agua lo más lento posible.

Ahora, Marina Abramović ha lanzado una colección de productos para el cuidado de la piel, llamados “El Método Abramović para la Longevidad”, que incluye una serie de aceites esenciales, lociones para la cara y gotas energéticas, planteando la idea de que la belleza externa comienza con la belleza interior.
La búsqueda de la belleza a menudo se limita a la superficie, centrándose en productos que mejoran la apariencia externa.
La artista asegura con estos productos que la filosofía detrás de estos trasciende la superficialidad, conectando el bienestar interior y el reflejo externo.
Una filosofía que trasciende la superficialidad, enfatizando la interconexión del bienestar interior y la belleza exterior”.

Estos productos fueron creados con la ayuda de la doctora Nonna Brenner, quien ha sido fuerte partidaria de la medicina alternativa, utilizando ingredientes inusuales en las fórmulas de estos productos, tales como pan blanco o vino.
Esta colección de Marina Abramović contará solamente con 8 mil piezas, que en el empaque traerán la huella digital de Abramović y de la doctora Brenner como símbolo de autenticidad.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.