Cultura

Museos dedicados al arte de Diego Rivera y las obras que puedes encontrar

Por: Alma Gómez 17–11–2025 • 4 minutos de lectura

Disfruta de un recorrido por los museos más representativos dedicados a Diego Rivera, sus espacios creativos y las obras clave que resguardan.

Compartir:

Museos de Diego Rivera

Explorar el universo de Diego Rivera es adentrarse en una visión artística que transformó para siempre la narrativa visual de México. Sus murales, sus colecciones y los espacios que habitó revelan la profundidad de un creador que entendió su tiempo como pocos artistas lo han logrado.

Hoy, diversos museos preservan su obra y su memoria, permitiendo que nuevas generaciones se acerquen a su legado desde múltiples dimensiones: la pintura, la arquitectura, la arqueología y la historia social del país. Si estás planeando un recorrido cultural, estos recintos son puntos imprescindibles para comprender la magnitud de su influencia.

julio 02, 2024 06:02 p. m. • 5 minutos de lectura

Museo Anahuacalli

El Museo Anahuacalli es considerado un verdadero templo artístico concebido por Diego Rivera en sus últimos años. Aunque el muralista trabajó exhaustivamente en el proyecto, falleció antes de verlo terminado. Fue Dolores Olmedo, amiga cercana y una de sus principales colaboradoras, quien se encargó de concluir la construcción y abrir el recinto al público, respetando la visión original del artista.

La colección del Museo Anahuacalli está integrada por más de 45 mil piezas prehispánicas que Rivera reunió a lo largo de toda su vida. Su pasión por la historia y la estética de las antiguas culturas mesoamericanas se refleja en cada sala, donde las piezas dialogan con la arquitectura de piedra volcánica diseñadas para imitar un teocalli.

El edificio también alberga 23 mosaicos que el propio Rivera creó para los techos del complejo, así como 16 bocetos y estudios preparatorios de importantes murales, entre ellos ‘El hombre en la encrucijada (1933)’ y ‘El retrato de América (1933)’. El recorrido completo ofrece una experiencia envolvente que conecta el pasado prehispánico con la modernidad artística del siglo XX.

Ubicación: Museo 150, San Pablo Tepetlapa, Coyoacán, CDMX.

Museo Mural Diego Rivera

El Museo Mural Diego Rivera fue construido específicamente para proteger una de las obras más emblemáticas del muralista: ‘Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central (1946)’. Tras los sismos de 1985, la estructura que albergaba el mural quedó severamente dañada, por lo que se tomó la decisión de edificar un espacio diseñado exclusivamente para conservar la pieza en óptimas condiciones.

En este museo podrás contemplar el mural original, que supera los 15 metros de largo y reúne más de un centenar de personajes históricos, sociales y populares. Su presencia dominante ofrece un recorrido visual por la identidad mexicana, desde la vida cotidiana hasta las tensiones políticas del país. Además del mural, el recinto organiza exposiciones temporales que celebran el arte y la cultura del siglo XX, brindando una mirada más amplia a los procesos históricos y estéticos que influyeron en la obra de Diego Rivera.

Ubicación: Balderas s/n esq. Colón, Centro Histórico, Cuauhtémoc, CDMX.

Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo

La Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo fue diseñada por encargo del propio muralista para funcionar como espacio de trabajo y hogar compartido con Frida. Se trata de un proyecto arquitectónico pionero en México, con líneas funcionalistas, volúmenes geométricos y puentes que conectan ambas casas-estudio. Rivera vivió aquí hasta su muerte, en noviembre de 1957, y en estos espacios produjo gran parte de su obra de caballete, que supera las 3 mil piezas.

El recinto conserva objetos personales, mobiliario del estudio, archivos gráficos y parte de la colección de piezas arqueológicas que el artista reunió con dedicación. También se exhiben ejemplos de cartonería tradicional mexicana, entre ellos los famosos Judas que formaron parte esencial de su estudio. Entre las obras que puedes encontrar destacan ‘Baile de Tehuantepec (1928)’, ‘Retrato de Ana Mérida (1952)’ y piezas tempranas como ‘Juanita Rosas (1916)’.

Ubicación: Diego Rivera s/n,San Ángel Inn, Álvaro Obregón, CDMX.

Museo Dolores Olmedo

En la década de 1960, Dolores Olmedo, empresaria, coleccionista y una de las figuras más cercanas al círculo de Diego Rivera y Frida Kahlo, adquirió un terreno en la zona de La Noria, en Xochimilco para construir un recinto cultural. Tras años de restauración y preparación, el museo abrió sus puertas en 1994, convirtiéndose en un espacio fundamental para resguardar parte del patrimonio artístico de México.

Actualmente, el Museo Dolores Olmedo cuenta con más de 600 piezas de arte prehispánico, colecciones de arte popular y, sobre todo, la mayor colección pública de obras de Frida Kahlo y Diego Rivera. Entre las 148 obras del muralista que alberga el recinto se encuentran piezas clave como ‘El picador (1909)’, ‘El matemático (1918)’, ‘La familia (1918)’ y ‘Las sandías (1957)’. El ambiente del museo, rodeado de jardines, arquitectura colonial y sus característicos pavos reales, crea un entorno único para apreciar la obra de ambos artistas.

Ubicación: Avenida México 5843, Colonia La Noria, Alcaldía Xochimilco, CDMX.

noviembre 24, 2018 06:10 a. m. • 1 minutos de lectura

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

X