El cine mexicano no solo ha sido testigo del paso del tiempo, también ha sido espejo y motor de una sociedad cambiante. En sus pantallas han brillado talentos que definieron estilos, rompieron moldes y conquistaron públicos dentro y fuera del país. Actores y actrices que, más allá de interpretar personajes, encarnaron épocas enteras y se convirtieron en íconos culturales. Este es un homenaje a quienes convirtieron la actuación en arte y en legado.
¿Qué actores y actrices han marcado el cine mexicano?
Lupita Tovar, Pedro Infante, Ignacio López Tarso y Salma Hayek son solo algunos de los actores que han marcado un hito en el cine mexicano gracias a sus destacadas interpretaciones y aportes.
1930 - Lupita Tovar
Lupita Tovar inició su carrera en el mundo de la actuación a los 18 años, después de que el productor y documentalista hollywoodense Robert Flaherty descubriera su talento y la impulsara al estrellato. Aunque uno de sus mayores éxitos fue la cinta muda The Veiled Woman (1929), dirigida por Emmett J. Flynn, su verdadero hito en el cine mexicano fue Santa (1932), la primera película nacional con sonido, que marcó un antes y un después en la industria.

1940 - Cantinflas
Gracias a su estilo único de comedia y a su maestría para jugar con el lenguaje, Mario Moreno, mejor conocido como Cantinflas, se convirtió en un ícono universal del cine mexicano. Su personaje, ingenioso y humilde, conectó profundamente con el público. Entre sus producciones más destacadas están Caballero a la medida (1954), El bolero de Raquel (1957) y la internacionalmente aclamada La vuelta al mundo en 80 días (1956), con la que ganó un Globo de Oro.

1950 - Pedro Infante
El actor originario de Mazatlán no solo era considerado uno de los rostros más carismáticos de la pantalla, sino también uno de los intérpretes más queridos y talentosos de su generación. Con éxitos como Pepe el Toro (1953), Dos tipos de cuidado (1953) y Tizoc (1957), Pedro Infante se consolidó como una leyenda. Su actuación en Tizoc le valió el Oso de Plata en el Festival Internacional de Cine de Berlín, siendo hasta hoy el único mexicano en recibir este reconocimiento como Mejor Actor.

1960 - Ignacio López Tarso
Con una presencia escénica imponente, Ignacio López Tarso destacó por su profundidad interpretativa y su inquebrantable compromiso artístico. Se convirtió en uno de los actores más respetados del país gracias a títulos como Macario (1960), la primera película mexicana nominada al Oscar, y El hombre de papel (1963), donde ofreció una de las actuaciones más conmovedoras de su carrera y del cine mexicano.

1970 - Mauricio Garcés
El galán por excelencia de la comedia sofisticada, Mauricio Garcés dejó una marca imborrable con su estilo seductor y frases inolvidables. Aunque inició su carrera en dramas y cintas de misterio en los años 50, fue en los 70 cuando alcanzó la cima con películas como Don Juan 67 (1967), Hay ángeles sin alas (1972) y No tiene la culpa el Indio (1978), que lo consagraron como ícono del humor elegante.

1980 - Isela Vega
Dueña de una personalidad fuerte y desafiante, Isela Vega se destacó por interpretar a mujeres complejas, sensuales e independientes. Su versatilidad le permitió navegar entre géneros, desde la comedia hasta el cine de denuncia social. En Las amantes del señor de la noche (1986) ofreció una actuación poderosa, confirmando su lugar como una de las actrices más audaces de su generación.

1990 - Damián Alcázar
A pesar de iniciar su carrera en una época de crisis para la cinematografía en México Damián Alcázar se abrió paso con actuaciones comprometidas y profundas. Su talento se consolidó con la sátira política La ley de Herodes (1999), en la que interpretó a un alcalde corrupto con una mezcla magistral de humor negro y tragedia, convirtiéndose en el actor más representativo del nuevo cine mexicano de autor.

2000 - Salma Hayek
Aunque su participación en el cine nacional fue limitada, Salma Hayek se convirtió en la primera actriz mexicana nominada al Oscar en la categoría como Mejor Actriz por Frida (2002), donde interpretó a la icónica pintora Frida Kahlo. Esta cinta no solo marcó un antes y después en su carrera, sino que posicionó a Hayek como una figura clave en la representación latina en Hollywood.

2010 - Eugenio Derbez
Con una carrera que despegó desde la televisión, Eugenio Derbez dio un salto al cine con gran éxito. En esta década protagonizó y dirigió cintas como No eres tú, soy yo (2010), Te presento a Laura (2010), Educando a mamá (2012) y la taquillera No se aceptan devoluciones (2013), con la que rompió récords en México y Estados Unidos. Pronto, su carisma trascendió fronteras y abrió camino a su familia en el mundo del espectáculo.

2020 - Karla Souza
Si bien ya era reconocida por cintas como Nosotros los nobles (2013) y ¿Qué culpa tiene el niño? (2016), fue en La caída (2022) donde Karla Souza alcanzó un nuevo nivel actoral. Su interpretación de una clavadista víctima de abuso sexual en el ámbito deportivo, basada en hechos reales, fue aclamada por la crítica y el público, marcando un momento crucial para el cine feminista mexicano.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.