Hoy se celebra el Día Mundial de la Bicicleta y te platicaremos cómo fue su origen (que nada tiene que ver con las prácticas saludables) y desde cuándo se considera como una fecha importante en el calendario mundial.
¿Qué tiene que ver la sustancia LSD con la bicicleta?
El 19 de abril de 1943, el químico de origen suizo, Albert Hofmann, mejor conocido por ser el primero en haber sintetizado, ingerido y experimentado los efectos psicotrópicos del LSD, ingirió una pequeña porción de ácido lisérgico, tomó su bicicleta y regresó a su casa partiendo de su laboratorio.
Durante el trayecto experimentó los efectos de la droga, tenía fuertes alucinaciones entre las que creía que su vecina era una bruja, Hofmann creía que se estaba volviendo loco y que el LSD lo había envenenado, sin embargo, cuando su médico lo revisó, no detectó ninguna anormalidad, ni locura, solo sus pupilas dilatas, resultado de su experimento con el ácido.

También te puede interesar: 7 consejos para hacer ejercicio al aire libre y no fracasar en el intento
Este experimento de los años 40, dio pie a que el profesor Thomas B. Roberts de la Universidad del Norte de Illinois, Estados Unidos, experimentara por cuenta propia un viaje psicotrópico en su bicicleta acompañado de LSD, en el año 1985.
Un suceso que podría resultar inverosímil pero que sin duda, llevó al profesor a instaurar la idea junto a sus alumnos, de celebrar el 19 de abril como el Día de la bicicleta, una celebración histórica que no tenía sustento, ni reconocimiento oficial por la Organización de Naciones Unidas.

También te puede interesar: Mujeres rodando
Fue hasta el 2018 que la ONU dejó atrás el 19 de abril para declarar el 3 de junio como el Día Mundial de la Bicicleta, durante la asamblea general pidió a los países miembros a conmemorar el día y crear conciencia sobre el uso del deporte para construir un mundo pacifico y mejor. Además de pedir a los gobiernos la mejora de la seguridad vial e integrarla en la planeación y el diseño de infraestructuras de movilidad y transporte de todas las ciudades.