Ponte al día

"Los derechos perdidos, son muy difíciles de recuperar", Bibiana Belsasso sobre la libertad de prensa

Por: Redacción Central 02 mayo 2025 • 3 minutos de lectura

En una época en la que la libertad de prensa está en peligro, le preguntamos a Bibiana Belsasso su opinión y esto fue lo que nos dijo.

Compartir:

bibiana belsasso libertad de prensa en mexico

Bibiana Belsasso es reportera, conductora de “Todo personal” en adn40, columnista en el Diario La Razón, entrevistadora y documentalista.

En el marco del Día de la libertad de prensa en México platicamos con Bibiana para conocer su perspectiva no sólo sobre la libertad de prensa en México, sino algunos retos a los que se ha enfrentado:

1. ¿Por qué necesitamos una prensa libre?

“La prensa libre es la única manera de garantizar el derecho que tienen los ciudadanos a conocer lo que pasa en su entorno. Paradójicamente es fundamental para las personas tener la posibilidad de tener libertad, y para ser libres debemos tener la posibilidad de decidir qué medio o red social queremos consumir”.

2.⁠ ⁠¿Te consideras un periodista totalmente libre?

“He sido afortunada de tener libertad en los medios donde trabajo”.

3.⁠ ⁠Desde una perspectiva histórica ¿cómo calificarías la libertad de prensa en este momento?

“En este momento puedes leer el periódico o revista que quieras. Estás leyendo Revista Central porque así lo decidiste. Puedes acceder a cualquier red social como X, Facebook, Instagram, YouTube o TikTok o ver cualquier canal de televisión que quieras.

Hoy nos podemos expresar libremente en nuestras redes sociales y de decisión sobre el contenido que se consume y se hace, es derecho de cada uno de nosotros, pero los derechos se pueden perder, y la libertad que tenemos para decidir qué contenido queremos ver puede llegar a su fin en México.

Desde hace mucho tiempo se ha buscado la forma de censurar a quienes no piensan como nuestros gobernantes, o a quienes tienen otros datos de los que nos quieren mostrar.

Hoy está en discusión y muy cerca de aprobarse una ley que no se habían atrevido a pasar porque evidentemente es una violación a la libertad de expresión.

Es la Ley Federal de Telecomunicaciones.

Según el artículo 65 de esta nueva ley, el Gobierno Federal puede rescatar o eliminar concesiones de radio y televisión por interés público, porque tendrá las facultades, algo que desde la oposición consideraron conductas de los regímenes autoritarios.

Otra fracción peligrosa de la ley de telecomunicaciones es el artículo 109, el cual especifica que “las autoridades competentes” —es decir, toda la 4T— podrán solicitar el bloqueo de plataformas digitales, como redes sociales, servicios de streaming o aplicaciones, bajo justificaciones, como la seguridad nacional o el incumplimiento fiscal, lo preocupante es que esto podría hacerlo sin necesidad de una orden judicial.

También podría bajar cualquier plataforma o cuenta de particulares. ¿Imagínate que hagas una denuncia de cualquier tipo en tus redes sociales? Si tu publicación no le gusta a una sola persona que solamente le reporta a la Presidenta, y es quien preside la Agencia de Transformación Digital, bajan tu red social.

De aprobarse, se limitarán las denuncias sobre corrupción, violencia, carencias en el sistema de salud, en general, todo aquello que a las autoridades les moleste o les incomode, como el campo de exterminio que madres buscadoras localizaron en Teuchitlán, Jalisco.

Los pacientes con cáncer no podrían denunciar la falta de medicamentos, o como recientemente se evidenció a un recién nacido con un botellón de agua en la cabeza para que pudiera respirar y sobrevivir, en un hospital de Macuspana, Tabasco; los grupos ambientalistas no mostrarían los daños ecológicos del Tren Maya en la selva del sureste mexicano”.

4.⁠ ⁠¿Alguna vez te has autocensurado? ¿Por qué?

“Principalmente cuando hago reportajes en donde menores de edad están involucrados. Nunca pongo ni sus nombres, ni sus imágenes”.

5.⁠ ⁠¿Cuál es el mayor obstáculo con el que se topa quien ejerce la profesión de periodismo o investigación en este país?

“Investigar temas de fondo que afectan a poderosos es muy complicado, porque estas personas no quieren que se hagan públicos sus actos de corrupción o acosos, entonces encuentran mecanismos para intentar silenciarnos como demandas o amenazas. Afortunadamente cuando trabajas con rigor periodístico es un seguro importante para poder ejercer la profesión”.

6.⁠ ⁠¿Cómo defender la libertad de prensa?

“La libertad de prensa hay que defenderla todos los días. Muchas veces, no nos damos cuenta todo lo que se ha avanzado en temas de libertad de expresión en México en estos últimos 30 años.

Pero estos derechos se pueden perder en un minuto, sobre todo ahora que está la amenaza de esta nueva ley.

Hay que recordar que los derechos perdidos, son muy difíciles de recuperar, así que todos los días como lectores o periodistas, tenemos que dar la batalla”.

Conoce lo que otros periodistas como Bibiana Belsasso opinan sobre la libertad de prensa en México leyendo:

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

X