Ponte al día

El efecto tomate: ¿qué es y por qué tiene poco que ver con la cocina?

Por: Corina Mendoza 02–10–2025 • 3 minutos de lectura

El efecto tomate pareciera estar relacionado con la cocina y los insumos... en realidad tiene más que ver con la salud.

Compartir:

efecto tomate medicina salud
Pexels

Los avances de la medicina han sido bastantes en las últimas décadas, desde la creación de nuevos fármacos menos agresivos, la cura o ralentización de ciertas enfermedades, nuevas vacunas hasta la intervención de IA en operaciones de pacientes y detección de enfermedades. Para la humanidad, la esperanza y la calidad de vida todas son buenas noticias. No obstante, existen ciertos grupos médicos y científicos, sobre todo en el área de la salud mental, que aún se mantienen renuentes a las alternativas medicinales y a hacer relaciones entre la salud mental y cerebral con otros factores, como la alimentación. Es aquí donde entra el “efecto tomate”...

La importancia de una buena alimentación para la salud mental y cerebral

efecto tomate medicina nutricional
Pexels
noviembre 01, 2023 12:12 p. m. • 4 minutos de lectura

Con la pandemia se destaparon muchos padecimientos propios de la era actual, el más importante de todos, la salud mental. Durante el confinamiento la estabilidad mental se vio amenazada y con ello empezó la búsqueda de alternativas para mejorar el estado de ánimo; entonces hubo un pico de crecimiento en las consultas a psiquiatras, psicólogos, psicoanalistas... pero también suscripciones a gimnasios y consultas a nutriólogos. Para la población era primordial empezar a cuidar de su salud en todas las áreas para así ver resultados positivos en su estado de ánimo y en su calidad de vida.
Lo que para la población fue una búsqueda instintiva, para algunos médicos (sobre todo en Estados Unidos y en el sector de la salud mental), la salud nutricional es un campo aparte que no tendría porqué relacionarse con el deterioro cerebral o la depresión. A pesar de estudios recientes que han demostrado que quienes padecen afecciones como la psicosis, la depresión y la ansiedad o el deterioro cognitivo presentaron deficiencias de nutrientes importantes tales como las vitaminas B, C, D y E; B1, B2, B6, B12, omega-3, entre otros.
Pensar en esta relación nutrimental con la salud cerebral es para este gremio de médicos y estudiosos como considerar la “medicina alternativa” un método eficaz.

¿Qué es el efecto tomate?

efecto tomate salud
Pexels
enero 09, 2023 05:58 p. m. • 2 minutos de lectura

Para dar un poco de contexto sobre el “efecto tomate”, durante el siglo XVI y hasta el siglo XIX, los estadounidenses pensaban que los tomates eran peligrosos y venenosos, para esta población los tomates eran una planta ornamental que no debía consumirse -aún teniendo el conocimiento de que el tomate era uno de los alimentos más consumidos en Europa-.
Fue hasta el año 1820 cuando un hombre en New Jersey se comió en público una canasta llena de tomates. Cuando los testigos del evento se dieron cuanta de que no había ningún efecto catastrófico, poco a poco empezaron a comer tomates. Décadas después la producción de tomates aumentó considerablemente y era un ingrediente elemental en la cocina estadounidense.

El efecto tomate en la medicina

En 1984, el Dr. James Goodwin acuñó este término, “efecto tomate”, en una publicación en el Journal of the American Medical Association definiéndolo como “el rechazo o el desconocimiento deliberado de la comunidad médica de un tratamiento eficaz para una determinada enfermedad solo por no tener basas científicas sólidas o por no casar con los métodos tradicionales de la medicina”. El Dr. Goodwin se refería específicamente a la comunidad médica estadounidense, la cual no permite nuevas alternativas si no se ciñen a a métodos médicos farmacológicos tradicionales. Particularmente en temas relacionados con la salud mental y la salud cerebral.

La alimentación y la salud mental

efecto tomate salud mental
Pexels

Actualmente existen muchos médicos que consideran la salud nutricional una especie de método de la medicina alternativa (lo que significa una desconfianza total), ya que no ven una relación tangible o con bases científicas suficientes entre la alimentación y la salud cerebral. No obstante, se han realizado bastantes estudios, uno de ellos con hombres mayores (más de 70 años) en los que les realizaron resonancias y pruebas sanguíneas y se descubrió que quienes tenían las vitaminas al nivel ideal tenían un proceso cognitivo óptimo y una buena salud cerebral. Hay otros casos en los que se hacen pruebas constantes de absorción de nutrientes y vitaminas para demostrar que la deficiencia o mala absorción de estos afecta directamente la salud cerebral, por ende, la salud mental.
Casos de depresión o ansiedad presentan muchas deficiencia de vitaminas esenciales, eso les da a esta generación de médicos datos suficientes para integrar la salud nutricional como parte del tratamiento de la salud mental y cerebral.
La actualidad y todas sus innovaciones siguen generando mucha desconfianza entre la población, no importa si se trata de civiles, médicos, científicos o expertos. Pero la apertura a estas alternativas medicinales integrales que proponen abordar la salud mental desde otros enfoques podría ser la respuesta a muchos problemas o a las consecuencias que trae el consumo prolongado de fármacos.

junio 10, 2022 11:28 a. m. • 2 minutos de lectura

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

X