Ponte al día

Eventos astronómicos de noviembre 2025: superluna y lluvias de estrellas

Por: Alma Gómez 27–10–2025 • 3 minutos de lectura

Noviembre llega con un calendario celeste repleto de espectáculos: superlunas, lluvias de meteoros y conjunciones que iluminarán las noches del mes.

Compartir:

Evento astronómicos noviembre 2025
Unsplash

El cielo de noviembre 2025 se vestirá de luz y movimiento con lluvias de meteoros, conjunciones planetarias y una superluna que promete ser la más brillante del año. Tanto los observadores experimentados como los curiosos ocasionales podrán disfrutar de estos eventos astronómicos, algunos visibles a simple vista y otros que requerirán de binoculares o telescopios. Prepárate para un recorrido cósmico que marcará uno de los meses más espectaculares del calendario astronómico de 2025.

2 de noviembre: Luna cerca de Neptuno

El domingo 2 de noviembre, la Luna mostrará un 88% de su iluminación y se situará cerca de Neptuno. Gracias a su resplandor, este evento podrá observarse con ayuda de binoculares o un telescopio. Un encuentro sutil pero fascinante que permitirá apreciar al gigante azul del Sistema Solar acompañando al satélite terrestre en su travesía nocturna.

Luna de noviembre 2025
Unsplash

4 y 5 de noviembre: Lluvia de meteoros Táuridas del Sur

Los primeros días del mes traerán consigo la lluvia de meteoros Táuridas del Sur, visible en gran parte del mundo. Su actividad alcanzará el punto máximo entre el 4 y el 5 de noviembre, cuando podrán observarse hasta cinco meteoros por hora. Aunque no es una lluvia especialmente intensa, su belleza radica en la brillantez y lentitud de los meteoros, que cruzan el cielo dejando trazos dorados y persistentes.

5 de noviembre: Superluna

El miércoles 5 de noviembre el firmamento se iluminará con la superluna más grande y luminosa del año. El satélite se apreciará hasta un 14% más grande y un 30% más brillante de lo habitual. Este fenómeno, conocido como la Luna Llena del Castor, recibe su nombre de las antiguas tradiciones nativas que marcaban este periodo como el momento ideal para preparar las trampas antes del invierno. Se trata de una de las mejores noches para la observación y la fotografía astronómica.

8 y 9 de noviembre: Conjunción de la Luna y Saturno

Durante el segundo fin de semana de noviembre 2025 ocurrirá una conjunción entre la Luna y Saturno, un espectáculo celeste que permitirá ver los anillos del planeta junto al resplandor lunar. Con binoculares o un telescopio pequeño se podrán distinguir los detalles más sutiles del encuentro. Una oportunidad perfecta para admirar la majestuosidad de Saturno brillando en compañía de la Luna.

16 y 17 de noviembre: Luna menguante

Entre el domingo 16 y el lunes 17 de noviembre, la Luna entrará en su fase menguante, coincidiendo con el pico de la lluvia de estrellas Leónidas. Su luminosidad será de apenas un 9%, lo que favorecerá la observación de los meteoros. Estas noches, el cielo se volverá un lienzo oscuro y despejado, ideal para contemplar el espectáculo estelar.

luna
Unspalsh

17 y 18 de noviembre: Lluvia de meteoros Leónidas

Uno de los eventos astronómicos más esperados del mes será la lluvia de meteoros Leónidas. Famosas por producir impresionantes tormentas de estrellas, las Leónidas permitirán ver alrededor de 15 meteoros por hora en su punto máximo. Aunque estarán activas del 6 al 30 de noviembre, su pico ocurrirá entre el 17 y el 18. El radiante —el punto del cielo del que parecen surgir— se elevará pasada la medianoche y alcanzará su mayor altura al amanecer.

20 de noviembre: Luna Nueva

El jueves 20 de noviembre marcará la llegada de la Luna Nueva, cuando nuestro satélite se sitúe entre la Tierra y el Sol, con su cara iluminada orientada en dirección opuesta al planeta. Esta fase es ideal para la observación de galaxias, cúmulos y nebulosas, ya que la oscuridad del cielo permitirá apreciar con mayor nitidez la profundidad del universo.

21 de noviembre: Urano en oposición

La noche del viernes 21 de noviembre, Urano alcanzará su punto más brillante del año. Aunque a simple vista se verá como una débil estrella azulada, con binoculares o telescopios podrá apreciarse con claridad. Durante esta oposición, el planeta estará exactamente frente al Sol desde la perspectiva terrestre, lo que lo convertirá en un objetivo privilegiado para los aficionados a la astronomía.

galaxia
Unsplash

30 de noviembre: Luna cerca de Neptuno

Los eventos astronómicos de noviembre 2025 cerrarán con la cercanía de la Luna y Neptuno, visible el domingo 30 de noviembre en la constelación de Piscis. Con una iluminación del 74%, el satélite ofrecerá un último espectáculo junto al planeta más distante del Sistema Solar. Para apreciarlo en todo su esplendor, será recomendable utilizar binoculares o un telescopio.

julio 20, 2025 07:01 a. m. • 4 minutos de lectura

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

X