El avance de los derechos y la libertad femenina no surgió de la nada: fue resultado de la valentía, la inteligencia y la determinación de quienes se atrevieron a desafiar las normas establecidas. Mujeres que, desde distintos ámbitos, hicieron posible imaginar un mundo más justo e igualitario. Sus aportes no solo transformaron sus respectivas disciplinas, sino también la manera en que la sociedad comprende el papel de las mujeres.
Mujeres que cambiaron la historia de las mujeres
Christine de Pizan (1364-1431)
La filósofa y escritora italiana Christine de Pizan es reconocida como la primera escritora profesional de la historia. A lo largo de su vida cultivó diversos géneros, entre ellos la poesía, la narrativa, las biografías y los tratados políticos y religiosos. Tras la muerte de su esposo, decidió hacer de la escritura su sustento y convertir su talento en un medio de vida para mantener a su familia.
Christine de Pizan es considerada como precursora del feminismo occidental. En su obra más emblemática, La ciudad de las damas (1405), construyó una alegoría que denunciaba la misoginia de su época y proponía una ciudad simbólica gobernada por mujeres sabias y virtuosas. Con este texto, la autora sentó las bases de una reflexión crítica sobre el papel femenino en la historia y la cultura.
Olympe de Gouges (1748-1793)
Sin duda, otro icono que cambió el rumbo de las mujeres fue Olympe de Gouges, escritora y activista francesa que luchó incansablemente por la igualdad de género, la abolición de la esclavitud y los derechos civiles.
En 1791, redactó la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana, un texto revolucionario que respondía a la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, la cual solo reconocía a los varones como sujetos de derechos. En su manifiesto, Olympe de Gouges proclamó 17 artículos que defendían principios como la libertad, la propiedad, la seguridad, la participación política y la resistencia a la opresión. A pesar de que su audacia le costó la vida, su legado se mantiene como uno de los pilares del feminismo moderno.
Florence Nightingale (1820–1910)
Florence Nightingale fue mucho más que una enfermera: fue una pionera de la salud pública y una figura clave en la profesionalización de la enfermería. Durante la guerra de Crimea, dirigió el primer cuerpo oficial de enfermeras militares en Turquía, mejorando las condiciones sanitarias y salvando incontables vidas.
Tras su regreso, fundó la escuela de enfermería del Hospital Saint Thomas en Londres e inspiró la creación de la Cruz Roja. Además, aplicó su conocimiento en matemáticas para desarrollar estudios estadísticos sobre epidemiología, sentando las bases para la reducción de muertes evitables en contextos de guerra y enfermedad.
Marie Stopes (1880–1958)
A la lista de figuras femeninas que cambiaron el rumbo de las mujeres se suma Marie Stopes, la paleobotánica, escritora y activista escocesa, considerada como una de las grandes impulsoras del control natal y la educación sexual en el Reino Unido. Quien, en 1921 fundó la primera clínica de planificación familiar en Londres, con el propósito de brindar información y recursos que permitieran a las mujeres decidir sobre su cuerpo y su maternidad.
Fue también la primera mujer en obtener un doctorado en botánica por la Universidad de Múnich en 1904. Su libro Amor conyugal (1918) se convirtió en un éxito editorial al abordar, de manera abierta y científica, temas como la sexualidad femenina y los métodos anticonceptivos, desafiando los prejuicios de la sociedad victoriana.
Luz Vera Córdoba (1881)
Luz Vera Córdoba fue una destacada educadora y catedrática mexicana de Filosofía, comprometida con la expansión del acceso a la educación y el reconocimiento de los derechos femeninos. Se desempeñó como inspectora de escuelas secundarias y maestra misionera en las zonas montañosas de Veracruz, donde impulsó proyectos educativos en comunidades rurales.
Además, fue una de las fundadoras de la asociación “Admiradores de Juárez”, antecedente de la Acción Feminista Mexicana, desde la cual abogó por el sufragio femenino y la participación de las mujeres en la vida política del país.
Marie Curie (1867-1934)
Marie Curie revolucionó la ciencia y abrió las puertas de los laboratorios a las mujeres. Física y química de origen polaco, fue la primera profesora de la Universidad de París y la primera persona en recibir dos premios Nobel: el de Física y el de Química.
Sus investigaciones sobre la radiactividad no solo transformaron la ciencia moderna, sino que también inspiraron a generaciones enteras de científicas que continuaron su legado. Su vida es un símbolo de perseverancia, inteligencia y compromiso con el conocimiento.
Estos iconos femeninos cambiaron el rumbo de las mujeres no solo con sus ideas, sino con su ejemplo. Cada una, desde su tiempo y su ámbito, abrió camino para que otras pudieran avanzar. Su legado sigue vivo, recordándonos que el progreso de las mujeres es también el progreso de la humanidad.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.
