Ponte al día

Mujeres que están cambiando la ciencia en 2025

Por: Alma Gómez 05–11–2025 • 4 minutos de lectura

En 2025 científicas de todo el mundo están marcando una nueva era del conocimiento a través de descubrimeintos que son capaces de transformar vidas.

Compartir:

Mujeres que están cambiando la ciencia en 2025
Wikimedia Commons

En una época donde la ciencia se entrelaza con la tecnología y el bienestar humano, las mujeres ocupan un lugar protagónico. Su talento, disciplina y visión está rompiendo viejos paradigmas y generando avances que marcarán las próximas décadas.

Desde la biotecnología hasta la física cuántica, ellas lideran proyectos que impactan directamente en la salud, la inteligencia artificial y la comprensión del universo. Estas son algunas de las mujeres que están cambiando la ciencia en 2025.

noviembre 03, 2025 11:46 a. m. • 3 minutos de lectura

Mujeres que están revolucionando la ciencia

Katalin Karikó

Katalin Karikó es una científica húngara que recibió el Premio Nobel de Medicina en 2023 por su papel clave en el desarrollo de la tecnología de ARN mensajero. Su investigación permitió modificar el ARNm para evitar reacciones inflamatorias y aumentar la producción de proteínas, un hallazgo que transformó la medicina moderna.

Gracias a sus descubrimientos, fue posible crear las vacunas contra el Covid-19 desarrolladas por Pfizer-BioNTech y Moderna, además abrió nuevas posibilidades para terapias personalizadas y tratamientos innovadores contra distintas enfermedades.

Emmanuelle Charpentier

Emmanuelle Charpentier es otra de las mujeres que están cambiando la ciencia en 2025. Junto con Jennifer Doudna, descubrió el sistema CRISPR/Cas9, una especie de “tijera molecular” que permite editar el ADN con una precisión sin precedentes. Este avance, por el que ambas recibieron el Premio Nobel de Química en 2020, marcó un antes y un después en la biología genética.

Emmanuelle Charpentier
Wikimedia Commons | Emmanuelle Charpentier.jpg. (2022, January 18). Wikimedia Commons. Retrieved November 5, 2025, from commons.wikimedia.org.

El sistema CRISPR ha demostrado un enorme potencial para el tratamiento de enfermedades hereditarias, el cáncer e incluso para la agricultura. Gracias a esta herramienta, hoy es posible desarrollar cultivos más resistentes a plagas, moho y sequías, contribuyendo también a la seguridad alimentaria global.

Andrea Ghez

La astrónoma estadounidense Andrea Ghez es una de las pocas mujeres en la historia en recibir el Premio Nobel de Física, reconocimiento que obtuvo en 2020. Su investigación confirmó la existencia de un agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea, conocido como Sagitario A*, cuya masa equivale a unos cuatro millones de soles.

Andrea Ghez
Wikimedia Commons | Archivo:Andrea Ghez (cropped1).jpg. (8 de julio de 2025). Wikimedia Commons . Recuperado el 5 de noviembre de 2025 de commons.wikimedia.org .

Ghez desarrolló técnicas de observación pioneras que permitieron medir con precisión los movimientos estelares alrededor del agujero negro, lo que consolidó una de las pruebas más sólidas de la teoría de la relatividad de Einstein.

Fei-Fei Li

Fei-Fei Li, científica en informática, es una de las figuras más influyentes en el campo de la inteligencia artificial. Conocida como la “madrina de la IA”, su trabajo fue decisivo para el desarrollo de sistemas de reconocimiento facial, vehículos autónomos y diagnósticos médicos asistidos por IA.

Fei-Fei Li
Wikimedia Commons | File:Fei-Fei Li at AI for Good 2017.jpg. (2024, June 21). Wikimedia Commons. Retrieved November 5, 2025, from commons.wikimedia.org.

Creó la base de datos ImageNet y el desafío ImageNet Challenge, proyectos que revolucionaron la forma en que las máquinas aprenden a “ver” e interpretar el mundo. Además, cofundó el Stanford Institute for Human-Centered Artificial Intelligence (HAI), donde promueve una IA ética, centrada en el ser humano y alineada con los valores sociales.

Eva Ramón Gallegos

La científica mexicana Eva Ramón Gallegos ha logrado un hito en la medicina al erradicar el Virus del Papiloma Humano (VPH) en pacientes a través de un tratamiento no invasivo. Desde 2012, lidera una investigación basada en la terapia fotodinámica, una técnica que utiliza un compuesto fluorescente y radiación láser para identificar y eliminar células dañadas.

Su trabajo no solo está revolucionando la ciencia, también representa una esperanza tangible para millones de mujeres, al ofrecer una alternativa accesible y sin efectos secundarios para combatir una de las principales causas del cáncer cervicouterino.

Nieng Yan

La bióloga china Nieng Yan fue reconocida en 2024 con el Premio L’Oréal-UNESCO Por las Mujeres y la Ciencia gracias a que su investigación permitió descifrar la estructura de proteínas esenciales para el transporte de iones y azúcares a través de las membranas celulares, un avance fundamental para el diseño de fármacos más precisos y eficaces.

Nieng Yan
Wikipedia Commons | File:颜宁 20240613.jpg. (2025, October 29). Wikimedia Commons. Retrieved November 5, 2025, from https://commons.wikimedia.org.

Sus hallazgos también han aportado claridad sobre los mecanismos detrás de enfermedades como la epilepsia y la arritmia, abriendo el camino hacia terapias innovadoras.

Fiona M. Watt

La científica británica Fiona M. Watt se suma a las mujeres que están cambiando la ciencia gracias a que ha contribuido significativamente al conocimiento sobre las células madre y la biología de la piel. Sus estudios revelan cómo las células madre se renuevan y diferencian, y cómo los desequilibrios en estos procesos pueden derivar en tumores y enfermedades de la piel.

Fiona Watt
Wikimedia Commons | File:Fiona Watt.jpg. (2024, August 25). Wikimedia Commons. Retrieved November 5, 2025, from commons.wikimedia.org.

Su trabajo tiene una importancia crucial, ya que la piel es el órgano más grande del cuerpo y un espejo de la salud general. Las aportaciones de Watt están sentando las bases para nuevos tratamientos regenerativos y para una mejor comprensión de los procesos celulares que nos mantienen vivos.

noviembre 04, 2025 06:52 p. m. • 7 minutos de lectura

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

X