"Cuando la realidad supera a la ficción" es una frase muy común, porque en efecto, hay cosas del mundo real y cotidiano que nos parecen algo sacado del libro más volado que hayamos leído... Sin embargo, hablamos de un círculo de vida, dos océanos que se alimentan mutuamente y de manera intermitente, continua, ininterrumpida; un ciclo eterno que seguirá funcionando mientras, como especie, sigamos con la inquietud del arte y los cuestionamientos existencialistas básicos y propios del razonamiento humano. Hay escritores e historias que cambiaron el mundo como lo conocíamos y que fueron creados desde estas necesidades humanas.
Y esa es otra cuestión; el arte. El arte, en teoría debe hablar desde la emocionalidad y la experiencia para poder conectar con quien lo admira (escucha, lee, practica, etc.) para que se pueda crear un puente de comunicación que logre un cambio verdadero; la literatura, como parte de las 7 Bellas Artes, tiene el poder de efectuar cambios verdaderos, profundos y significativos no solo en el subconsciente de lector, sino a nivel colectivo.
Estos son algunos de los escritores e historias que cambiaron el mundo de forma radical y definitiva, algunos incluso enfrentaron la censura y el veto...
1. "Frankenstein", Mary Shelley, 1818
¿Por qué cambio el mundo?: No nos alcanzaría el tiempo si empezáramos a listar todos los logros de esta novela; como que fue escrita por una mujer, es el primero en su género, influenció la narrativa futura y creó todo un género literario al que le siguen creciendo ramas hasta la fecha. Incluso la ciencia, la medicina y otras disciplinas "duras" lo han retomado como eje de investigación y experimentación. Las influencias y cambios de este libro en el mundo real van desde la forma en que nos asumimos como personas-humanos hasta la concepción que tenemos de la soledad, el amor y la vida misma.
2. "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha", Miguel de Cervantes Saavedra, 1605-1615
¿Por qué cambio el mundo?: La publicación de esta novela marca la transición entre la novela antigua y la novela moderna. Sin mencionar que esta historia nos puso en un lugar de cuestionamiento existencial: ¿cómo entendemos, asumimos, experimentamos y procesamos la literatura (o bien puede ser el arte en general) y qué tanto influye cada obra en nuestra vida? Lo que hizo Miguel de Cervantes fue observar la naturaleza humana y vaciar sus opiniones sobre este fabuloso personaje que es Don Quijote; y a su vez, el mundo real se empapó de estas observaciones y la conducta hacia la literatura y el arte cambió.
3. "Harry Potter" (la saga), J.K. Rowling, 1997-2007
¿Por qué cambio el mundo?: El rey de las sagas por excelencia. Es verdad que antes de la llegada del mago ya se realizaba literatura por entregas, incluso fue una actividad bastante prolífica y exitosa hace varias décadas; no obstante, la influencia de Harry Potter y J.K. Rowling fue tal que el cambio llegó hasta la industria del cine, en el que se empezó a hacer esta división de la última parte de una saga, a su vez, en dos partes. Sin importar que esto haya obedecido a leyes y comportamientos mercantiles, esta saga marcó una línea muy clara entre el antes y el después de las sagas literarias y cinematográficas.
4. "El Origen de las especies", Charles Darwin, 1859
¿Por qué cambio el mundo?: Aquí no solo hablamos de tendencias. La publicación de este libro nos obligó a entender el mundo de otra forma. Es, nada más y nada menos, la primera teoría documentada que se tiene sobre el origen de la vida. Es la base de la biología moderna y a partir de su publicación siguieron un centenar de teorías que tratan e explicarnos cómo fue que llegamos a este mundo. De no ser por esta gran aportación de Darwin, quizá seguiríamos tan contentos con las explicaciones religiosas o mitológicas.
5. "El Guardián entre el centeno", J.D. Salinger, 1951
¿Por qué cambio el mundo?: Siendo la generación adolescente parte integral de la sociedad, este libro fue todo un foco rojo para esta parte de la población. Aunque estos efectos se vieron décadas después de su publicación, algo provocó esta historia en la psique de los jóvenes que hubo que prohibirlo, sobre todo después del asesinato de John Lennon y la confesión disparatada que dio Mark David Chapman sobre sus motivos para dispararle al cantante. Sin embargo, cuando te acercas a este texto, en realidad lo que provoca es un despertar hacia el estadio de la sociedad y el futuro de la misma en este mundo capitalista.
6. "El señor de los anillos" (la saga), J.R.R., Tolkien, 1954
¿Por qué cambio el mundo?: Los cambios que logró esta obra de ficción en el mundo real fue en el cine y en la manera en que apreciamos el cine; es decir, antes de la realización y adaptación de esta historia no conocíamos los alcances de los efectos especiales, la edición cinematográfica y, de forma general, los estándares del cine. Esta historia fue también pionera en provocar nichos y comunidades en las que se comparten, se representan, se viven, se recrean y se crean toda una serie de productos, historias y actividades alrededor de la saga.
7. "El Capital", Karl Marx, 1867
¿Por qué cambio el mundo?: Las críticas hacia el autor, su doble vida y los motivos que tuvo para escribir este texto no están bajo cuestionamiento en este listado; aquí intentamos dilucidar un poco del cambio que esta historia provocó en el mundo real. Desde revoluciones de pensamiento, revoluciones reales con sangre real, guerras, separación de naciones y las reglas de la economía... La influencia de este libro es algo que seguimos viendo en nuestros días. Aunque la intención de Marx era cambiar ppor completo las reglas del juego (especialmente en la economía), es innegable que muchos modelos de gobierno existen gracias al pensamiento que Marx dejó en esta obra.
8. "La interpretación de los sueños", Sigmund Freud, 1899-1900
¿Por qué cambio el mundo?: Dejando de lado el hecho de que Freud es el "padre" del psicoanálisis y que gracias a sus estudios seguimos hurgando en el contenido del subconsciente, La interpretación de los sueños fue toda una revolución intelectual y científica al darle peso a ese lado de la mente tan desconocido e intrigante. A partir de este texto se le concedió a los sueños un valor único y merecido como parte del análisis conductual y psicológico. En la actualidad tenemos muchos teóricos y expertos que hacen ver a Freud como un charlatán, pero no pueden negar que cambió el mundo con esta publicación tan aventurada.
9. "El Segundo Sexo", Simone de Beauvoir, 1949
¿Por qué cambio el mundo?: Hablamos de uno de los textos fundacionales del feminismo y de la forma de ver el papel de la mujer en la sociedad; no es por menospreciar estudios y textos anteriores, pero quién mejor que una mujer para hablar del sentimiento femenino. Negar nuestro destino biológico, nuestras demandas sociales, los deberes familiares y otras cargas que lleva la mujer solo por su condición de mujer fue posible hasta que nos encontramos con Simone de Beauvoir. Porque no es cualquier texto, es casi una enciclopedia sobre las muchas inquietudes femeninas, no importa de qué época se trate.
10. "La Biblia"
¿Por qué cambio el mundo?: Según Google, existen miles de versiones de la biblia, decenas de traducciones y muchos textos apócrifos que complementan esta cosmovisión religiosa que domina gran parte del mundo. La influencia en el mundo real alcanzó un nivel en el que ya tenemos un efecto llamado "cambio bíblico" que consiste en tres pasos: 1, despojarse de toda creencia antigua, viejas formas de vivir y concebir la vida. Reconocer nuestra espiritualidad y dentro de esa espiritualidad aceptar nuestros errores, nuestros pecados y la divinidad de Dios. 2, el renovarse, paso que habla sobre adquirir nuevos conceptos, cosmovisiones y argumentos que otorga la biblia para explicarnos el mundo y el sentido de la vida a través del trabajo que hacemos de la mano de Dios. 3, el vestirse, adoptar esta nueva identidad espiritual guiada por Dios.
11. "El arte de la guerra", Sun Tzu, s.f.
¿Por qué cambio el mundo?: Lamentablemente, como civilización nos seguimos enfrentando a situaciones bélicas que se nos escapan de las manos, más que a nosotros, a los mandatarios, quienes al final tienen el control de las naciones. Este libro, escrito en el mundo antiguo, sorprende por su vigencia y conexión con el mundo actual en el cual se siguen aplicando sus estrategias para vencer a los enemigos. Es un mensaje un poco subversivo, pero al final hablamos de estrategias, habilidad mental, velocidad de respuesta y otras cuestiones de corte político, pero también personal. Sun Tzu nos enseño a ver la vida como un campo de batalla y nos enseñó a ganar esa batalla.
12. "Cómo ganar amigos e influir sobre las personas", Dale Carnegie, 1936
¿Por qué cambio el mundo?: Este es un libro pionero halando en términos de comunicación, conexiones emocionales, relaciones (de todo tipo), y en general, una nueva codificación del lenguaje y la conducta humana. Una de sus más grandes características, al igual que el resto de obras, es la atemporalidad. Las herramientas que proporciona son invaluables y, en muchos casos, fueron condenadas por estar ligadas a personajes como Charles Manson, que usó las enseñanzas de este texto para influenciar a una comunidad de jovencitos confundidos. El autor sabía muy bien que el éxito de la vida estaba en las herramientas de comunicación y conexión.
El valor de estos textos, de estas historias que cambiaron el mundo permanece intacto, somos los lectores quienes transformamos y adaptamos el mensaje del arte.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.
