La humanidad siempre ha sentido una profunda fascinación por el origen de todo lo existente. ¿De dónde venimos? ¿Cómo surgió el Universo, la vida, el pensamiento? ¿Cómo se formaron las civilizaciones? ¿Cuál es la base de las múltiples culturas en el mundo? Estas preguntas esenciales se han sostenido en la mente de pensadores, místicos y científicos a lo largo de los siglos, lo que, paradójicamente, originó una colección de libros sobre orígenes que intentan desentrañar los misterios del comienzo de todo. Desde los mitos cosmogónicos de culturas antiguas hasta las teorías científicas actuales sobre el Big Bang y la evolución, cada libro sobre orígenes ofrece una explicación única con interpretaciones particulares sobre los orígenes del Universo.
Estos libros sobre orígenes no sólo intentan explicar el mundo físico, sino también el nacimiento del tiempo, de la conciencia y del orden social. Se escribieron desde el registro poético, mítico, académico, de investigación y hasta metafórico...
1. “El origen de las especies”
Charles Darwin

Corría el siglo XIX cuando Charles Darwin dio a conocer este libro que se convirtió en una base científica y de investigación para todos los estudiosos del origen de la vida física. Este trabajo científico ha tenido un impacto considerable en la cultura y el imaginario colectivo. El título original que Darwin había propuesto fue El origen de las especies por medio de la selección natural, o la preservación de las razas favorecidas en la lucha por la existencia. Revelaba un poco más sobre el contenido y las bases sobre las que fue escrito.
Actualmente se han hecho varias correcciones y aportaciones, pero sigue siendo uno de los libros sobre orígenes más fidedigno y relevante.
2. “Sapiens, de animales a dioses: Una breve historia de la humanidad”
Yuval Noah Harari

Aquí el autor hizo un estudio que se remonta a 13 millones antes de la entrada de Cristo a escena. Explica existencias y orígenes de la materia, los átomos, la aparición de los organismos, la llegada del Homo Sapiens, la formación de los primeros asentamientos de civilizaciones y los inicios de las actividades agrícolas. De ahí parte hacia la revolución científica, cultural, intelectual y la trascendencia de la vida humana en el planeta.
La segunda parte se centra en los estudios de las actividades del hombre, es decir, la religión, la economía, el pensamiento, la ciencia y hasta las revoluciones. Como su título reza, es en realidad un breve repaso por nuestras huellas en el planeta.
3. “Cosmos”
Carl Sagan

Carl Sagan es muy criticado por sus apariciones en televisión y la serie televisiva que lleva el título de este libro sobre orígenes; no obstante, el autor escribió este libro con toda la intención de explicar los orígenes del Universo, su funcionamiento, su comportamiento y otras cuestiones que nos ayudan a comprender esa vastedad desconocida que es el Espacio.
Para Sagan era primordial la divulgación científica, y la televisión era, en aquel entonces, el mejor medio para difundir cualquier tipo de información. Gracias a estas iniciativas y a la pasión que sentía sobre la investigación se formaron muchos científicos e investigadores de ahora.
4. “La genealogía de la moral”
Friedrich Nietszche

Ya convaleciente de la enfermedad que lo llevó a la muerte, Nietzsche escribió este libro como parte de su colección filosófica. En esta obra, Nietzsche hace un rastreo exhaustivo para formar árboles genealógicos que establezcan los orígenes familiares a través del método genealógico. A partir de ahí, el filósofo esperaba rastrear también los orígenes de los significados de conceptos como la moral, la culpa, la bondad, la piedad entre otros asuntos que atormentan la mente y el espíritu. El trabajo de este filósofo fue primordial para estudios filosóficos posteriores que se centran en la formulación de cuestiones como la ética, la modernidad y otros estudios culturales.
5. “Popol Vuh”
Anónimo

Hablamos del libro sagrado de la cosmogonía maya y su explicación sobre los orígenes del mundo. Su contenido histórico y mitológico tiene ese carácter místico y poético sobre el principio de la vida y de su civilización. Más allá del relato sobre la creación del mundo y de los humanos, en este texto podemos encontrar epopeyas, relatos, crónicas, poemas y otros contenidos que complementan este texto que tiene como participantes extras a los héroes mayas que se convirtieron en figuras míticas. Es uno de los libros más representativos de los orígenes del continente americano.
6. “El Enuma Elish”
Anónimo

A este texto también se le conoce como Las Siete Tablillas de la Creación; se trata del mito de la civilización de Mesopotamia y su cosmovisión sobre los orígenes del mundo. Además del nacimiento de los dioses mesopotámicos, la creación del Universo y de la humanidad, el protagonista es el dios Marduk y su lucha contra las fuerzas del caos para establecer el orden en el mundo.
Se dice que este texto milenario sirvió de inspiración para la escritura de El Génesis y la Biblia, además de ser referente en muchas religiones judeocristianas.
7. “El Kojiki”
Anónimo

Contiene el mito fundacional de Japón y es el más antiguo de esta cultura. La traducción de estos vocablos japoneses puede traducirse como “registro de cosas antiguas”, y es justo lo que plasma en sus páginas; mitos, testimonios, leyendas, poemas, églogas y otros registros que contienen una formulación de la cuestión ¿cuál es el origen del mundo y de nuestra civilización?
Se compiló en el año 712 y se considera el texto más antiguo de Japón. Los estudios a su alrededor se hacen desde disciplinas como la filosofía, la psicología, la economía, la literatura, la mitología, etcétera.
8. “Mito y realidad
Mircea Eliade

Mircea Eliade es considerado en el gremio académico como el “historiador de las religiones”. Sus estudios se cifran en las religiones y cosmovisiones del mundo antiguo a partir de los cuales explica y desarrolla las religiones actuales y el imaginario colectivo de la sociedad como él la conoció. No existe historiador, filósofo o sociólogo sin el bagaje que Mircea Eliade dejó en este texto, en el que se habla del estudio de los mitos antiguos y fundacionales que explican el origen de las civilizaciones; de ahí parte a otros registros culturales como la novela, la religión y el pensamiento que tienen como consecuencia las conductas con las que el hombre se desarrolla en la sociedad.
9. “La epopeya de Gilgamesh”
Anónimo

Esta es una antigua obra literaria de Mesopotamia considerada una de las más antiguas del mundo. En él se narran las aventuras del rey Gilgamesh de Uruk, quien después de perder a su amigo Enkidu, emprende un viaje en busca de la inmortalidad. A lo largo de la historia, Gilgamesh enfrenta desafíos, descubre los límites de la humanidad y se enfrenta a la inevitabilidad de la muerte. Esta epopeya explora temas universales como la amistad, el heroísmo, la muerte y la búsqueda de sentido en la vida partiendo desde la experiencia de los orígenes del mundo y la civilización a través de los cuestionamientos del héroe Gilgamesh.
10. “Rigveda”
Anónimo

El Rigveda es uno de los textos más antiguos y sagrados de la literatura india que se fecha circa 1500 a.C. y está escrito en sánscrito védico. Se trata de una colección de himnos y cánticos dedicados a diversos dioses védicos, como Agni, Indra y Varuna. Estos himnos son fundamentales para la tradición religiosa hindú, ya que exploran la creación del Universo, el orden cósmico y las leyes divinas. Además de su valor espiritual, el Rigveda es un registro sobre la cultura, la sociedad y la cosmovisión de los antiguos pueblos indios.
Los libros sobre orígenes no necesariamente datan de la época antigua, cada minuto nace algo o se origina un nuevo fenómeno que intentamos explicar a través de ensayos, tratados, recopilaciones e historias. Esta necesidad por entender nuestro origen para así llegar a la solución de cuál es el sentido de la vida no termina jamás pues no existe una respuesta que satisfaga todas las dudas.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.