No importa quién seas o en qué parte del planeta te encuentres, la luna llena estará presente, y aunque nos ha acompañado durante toda la existencia de la humanidad, su presencia ha fascinado a las distintas culturas desde hace milenios. Esto ha inspirado incontables mitos y supersticiones que han llevado a muchas personas a ajustar sus vidas de acuerdo a las fases de la luna.
La luna llena, en específico, está rodeada de misterio y misticismo, que, además, tiene un efecto sustancial en la marea de los océanos, debido a su núcleo gravitacional, punto que también ha sido clave para generar teorías y creencias al respecto. Con esto en mente, aquí te presentamos algunas de las supersticiones más comunes sobre la luna llena, que podrían ser mito o realidad.
1. El lado oscuro de la luna
Uno de los mitos más conocidos y que, incluso, la mayoría de las personas creen que es verdad, es que nunca vemos la cara oscura de la luna, además de otras creencias, como que en esta se oculta una base extraterrestre. La realidad es que la parte posterior de la luna es iluminada también por el sol, por lo que eta en realidad no se encuentra completamente en penumbra.
Encima de esto, de acuerdo a la rotación de la Tierra y su posición, vemos diferentes áreas de nuestro satélite, entonces la cara de la luna que acostumbramos a ver no es siempre la misma, logrando ver entre el 40 y 60% de su superficie, aunque, efectivamente, la parte trasera nunca se llega a ver completamente.

2. Los hombres lobo
Existen historias de terror desde hace siglos que afirman que algunas personas pueden transformarse en lobos durante las noches de luna llena, aflicción conocida como licantropía. Aunque esta “maldición” es ficticia, muchas poblaciones creían fervientemente en la existencia de los hombres lobo que, como toda leyenda, tiene una pizca de veracidad.
Los habitantes acusados de ser licántropos, en la mayoría de los casos, en realidad padecían una enfermedad llamada porfiria, la cual es causada cuando nuestro cuerpo no produce una sustancia llamada hemo dentro de la hemoglobina. Entre los síntomas, en muchos casos se produce fotosensibilidad, por lo que las personas con porfiria suelen preferir salir durante las noches.
Esta provocaba que, al contacto de la luz solar, se generara sarpullido, entre otros efectos agresivos para los pacientes, quienes optaban por salir solamente en temporadas de oscuridad, prefiriendo la luna llena, debido a la mejor iluminación, en tiempos donde no existía el alumbrado eléctrico.
Otros posibles “licántropos”, en realidad eran personas que habían consumido algún tipo de alucinógeno o podían ser pacientes de esquizofrenia.

3. Los lunáticos
Otro mito que hasta el día de hoy muchas personas consideran realidad es el de “los lunáticos”, cuya explicación gira alrededor del hecho de que la luna llena afecta severamente al estado de ánimo y salud mental de las personas. En muchos casos, se piensa que la luna llena pone más agresivas a las personas.
De acuerdo a este mito, así como la luna afecta la marea en el océano, también nos afecta, debido a que el cuerpo humano está conformado por agua en un 78%, agitando así nuestra salud mental. Cabe destacar que, además de que esto no está científicamente comprobado, el campo gravitacional de la luna no tiene efecto alguno en nuestro cuerpo, por lo que este hecho se acerca más a un mito que a una teoría comprobable.

4. El efecto de la luna llena en el cuerpo humano
Otro de los rumores que se han tratado de fundamentar con pseudociencia recae en el efecto de la luna en nuestro organismo, causando insomnio y afectando los ciclos menstruales y la fertilidad. Incluso, en muchas culturas, las parejas suelen monitorear las fases de la luna cuando planean tener hijos.
En ideas más simples, se piensa que esta fase lunar afecta al crecimiento del pelo, por lo que muchas supersticiones sugieren que no debemos cortarlo cuando hay luna llena, sin embargo, no existe respaldo científico al respecto de ninguno de estos efectos en nuestro cuerpo.

La luna llena está rodeada de mitos y supersticiones de todo tipo y, aunque estos son los que la mayoría de las personas llegan a creer, existe una lista interminable de creencias que giran alrededor de esta fase de nuestro gran satélite.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.