Cuando pensamos en tiburones, usualmente nos imaginamos a los terroríficos amos del océano, depredadores solitarios en busca de alimento que viajan a una velocidad impresionante y tienen una de las mordidas más poderosas en la cadena alimenticia gracias a películas como la joya de Steven Spielberg de 1975, titulada simplemente Tiburón.
Te puede interesar: Megalodón 2: la verdad sobre el megatiburón extinto
Recientes estudios están cambiando la forma en la que vemos a esta especie marina, y es que desde hace un par de años se descubrió que los tiburones tienen comportamientos sociales que van más allá de viajar en cardumen para alimentarse y reproducirse, e incluso forman vínculos amistosos con otros peces de la misma especie.
Dicha investigación fue publicada en el diario Actas de la Royal Society B por el equipo del científico marino de la Universidad Internacional de Florida, Yannis Papastamatiou , en 2020, después de investigar alrededor de 40 tiburones grises, quienes, además de regresar frecuentemente al mismo cardumen, mostraban preferencia hacia la compañía de ciertos tiburones de forma individual.
Dichas interacciones fueron analizadas por 4 años, donde los científicos se dieron cuenta de que esto se manifestaba en una especie de amistad que perdura con el paso de los años.

Pero este tipo de comportamientos no se limita a los tiburones grises, pues también los tiburones tigre tienen interacciones sociales más complejas, además que se ha descubierto que esta especie en particular elige a ciertos compañeros y se mantienen juntos por decisión propia.
En el caso particular de los tiburones limón, se ha visto que las crías más pequeñas buscan el cobijo de tiburones de mayor tamaño, indiferentes de la especie, pegándose a individuos mientras crecen, ya sea para buscar alimento o protegerse de otros depredadores.
Aunque esto no es tan notorio en el tiburón blanco, se descubrió la amistad de dos tiburones jóvenes, bautizados como Simon y Jekyll, que habitan en las costas de Estados Unidos, y han viajado juntos aproximadamente 6437 kilómetros, rompiendo la idea de que esta especie suele cazar en solitario, como lo hemos visto constantemente en el cine.
Regresando a los tiburones grises, también se les ha captado en actividades recreativas, siendo más exactos, surfeando, y dicha actividad la realizan en grupo, además que les permite dormir y ahorrar energía.
Encima de esto, los estudios antes mencionados también han descubierto que cada tiburón tiene una personalidad propia, y existen algunos muy sociales, mientras que hay otros más solitarios.
Este comportamiento denota mayor inteligencia de la que la mayoría de las personas piensa acerca de los tiburones, prueba de ello es que estas habilidades sociales solo se han visto en especies con mayor desarrollo cerebral, como chimpancés o delfines.
Te puede interesar: Conoce las playas más peligrosas del mundo, ¿te atreves a visitarlas?
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.