El desierto es tan seco que solo puede albergar un tipo de plantas. Desde el saguaro, pasando por la cholla y el peyote, esta asombrosa vegetación ha desarrollado increíbles mecanismos de adaptación para vivir en condiciones adversas como temperaturas extremas y escasez de agua.
Además de ser un tipo de plantas sumamente guerreras, su propósito en el ecosistema desértico va más allá de simplemente proporcionar un contraste de color con el tono arena del desierto.
Por ejemplo, sus raíces evitan que el suelo se erosione, ayudan a retener el agua, proporcionan refugio y comida a los animales e insectos del desierto, entre otras bondades.
¿Cuáles son los tipos de plantas que podemos ver en el desierto?
1. Saguaro
Es una de las plantas más conocidas del desierto, este cactus gigantesco puede vivir más de ciento cincuenta años y sirve como refugio para una gran cantidad de animales. El Gobierno de México detalla que es de los más altos del mundo, considerado como el abuelo de las cactáceas.

2. Cactus de tubo de órgano
Este asombroso cactus puede alcanzar los siete metros de altura y su nombre proviene de su apariencia, pues cuenta con numerosos tallos delgados y curvos que cuando crecen se asemejan a los tubos de un órgano antiguo. Debido a su sensibilidad a las temperaturas muy bajas, crece con mayor frecuencia en laderas.

3. Cereus de espinas doradas
Se encuentra presente en el sur de California y la costa de Baja California, es muy identificable por su flor de color amarillo limón y sus grandes espinas amarillas.

4. Senita
Es posible identificarlo inmediatamente en el desierto de Sonora. Sus grandes flores rosadas son polinizadas únicamente por la polilla senita.

5. Nopal
El nopal , también conocido como la penca, es ampliamente conocido en nuestro país porque forma parte de la dieta de los mexicanos, en una amplia variedad de platillos.
En el desierto es posible ver no solo el nopal en su color característico verde, también se aprecia el nopal morado, un ejemplar que puede soportar altas o bajas temperaturas para sobrevivir. Su color morado se debe a las antocianinas, un pigmento presente en frutas como las moras y las uvas.

6. Cereus de floración nocturna
Este cactus es conocido por sus flores de corta duración que florecen después del atardecer y cuyo aroma se parece al de la vainilla.
7. Peyote
De acuerdo con el International Center for Ethnobotanical Education, Research and Service ( Iceers ), el peyote es un cactus sin espinas que contiene mescalina. Comúnmente crece debajo de matorrales y su crecimiento es muy lento, para alcanzar la madurez pueden pasar hasta 15 o 20 años.
“Distintos pueblos nativos de Norteamérica y Mesoamérica han utilizado el peyote de forma tradicional desde la antigüedad con finalidades médicas y religiosas”, explican.

8. Cactus alfiletero de Nickels
Este raro cactus del desierto oriental de Chihuahua, tiene flores de color blanco amarillento hacia finales del verano y se encuentra en matorrales espinosos o en piedra caliza.
9. Cholla de California
Esta gran planta del desierto puede alcanzar los 2.7 metros de altura. Tiene pequeñas flores amarillentas que contrastan con el tono verdoso de su piel.

10. Cholla de plata
Otro tipo de cholla que puede alcanzar casi los dos metros de altura. Es imponente ya que puede formar matorrales muy grandes y amenazantes.

¿Conocías estos tipos de plantas del desierto?
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.