Ponte al día

Cómo se forman las auroras boreales y dónde ver auroras boreales

Por: Corina Mendoza 15–09–2025 • 4 minutos de lectura

Hablamos con un astrónomo experto en el fenómeno de las auroras boreales y esto fue lo que nos contó...

Compartir:

como se forman las auroras boreales
Cortesía Adam Hill

Las auroras boreales son uno de los fenómenos naturales que nos hacen creer y pensar en magia, la magia de la Tierra que hace posible que el cielo se tiña de brillantes colores mientras el telón nocturno sostiene sin descanso su brillo. Y aunque pareciera que, en efecto, es magia; podríamos decir que sí y no. Es verdad que hay todo un proceso científico para que sucedan las auroras boreales, pero también es una realidad que es la Tierra y su posición en el sistema solar lo que nos da las condiciones perfectas para que se forme un fenómeno como éste; la magia de la Tierra.

El Dr. José Francisco Salgado, astrónomo graduado de la Universidad de Puerto Rico y doctor en astronomía por la Universidad de Michigan, experto en el estudio y la fotografía de las auroras boreales con una larga trayectoria en cine, fotografía, divulgación científica, arte y otras proyectos (todos relacionados con las auroras) nos habló de este maravilloso fenómeno de las auroras boreales desde su condición científica, Esto fue lo que nos contó.

¿Desde un enfoque científico, qué explicación tiene el fenómeno de las auroras boreales?

cuando ver auroras boreales
Cortesía Kristian Binder
mayo 15, 2024 06:58 a. m. • 4 minutos de lectura

Desde una definición muy simplista, nos cuenta el Dr. Salgado, las auroras boreales son gas brillante en el cielo. No obstante, las condiciones para que ese gas brille por horas en el cielo nocturno no es tan simple. De acuerdo con el Dr. Salgado, las partículas subatómicas, que comúnmente conocemos como electrones, las cuales provienen de la energía o la luz del sol, son atrapadas en el campo magnético de la Tierra; es decir, el ser un planeta con atmósfera y las subdivisiones y composiciones de la misma también es una condición única (hasta ahora conocida) de nuestro planeta para que se formen las auroras boreales. Cuando ambos componentes entran en contacto y aceleración es cuando podemos ver este hermoso baile de colores y luz en el cielo.

¿Cuál es la fórmula mágica de la luz que nos permite ver las auroras boreales?

donde-ver-auroras-boreales
Cortesía James Galasiano

El Dr. Salgado nos dice que, en primer lugar, necesitamos cielos despejados para poder apreciar las auroras boreales, pero aunque no podamos verlas, ellas siguen brillando, aunque se mantengan ocultas por un cielo caprichoso y nublado. Sin embargo, el primer componente es, la ubicación; ya que no es posible ver auroras boreales en todo el planeta. En segundo lugar son los electrones antes mencionados, que tienen que ser captados por el campo magnético de la Tierra, que es el tercer componente. Las auroras necesitan que estas partículas entren en aceleración; en cuanto entran en este movimiento acelerado empezamos a ver, en principio, estas líneas tan características de las auroras boreales, que en realidad no son más que las líneas del campo magnético de la Tierra que siempre están ahí y que podemos ver gracias justamente a este baile de luz brillante y colorido que son las auroras boreales.

También se tienen que tomar en cuenta otros factores, como las tormentas solares y el viento solar, que le dan a las auroras su forma y color... Y hablando de color...

¿Por qué tenemos auroras boreales de diferentes colores? ¿Qué hace que las auroras boreales sean de un color o de otro?

como fotografias auroras boreales
Cortesía Martina Gebrovska
noviembre 11, 2017 08:40 a. m. • 3 minutos de lectura

Los hermosos colores brillantes de las auroras boreales depende de sus componentes... Cuando una aurora tiene más oxígeno, entonces se pinta de un color rojo o verde, que son las verdes las más comunes o al menos las que vemos más seguido en fotografías y videos. Cuando una aurora contiene más nitrógeno, entonces podemos ver una variedad más amplia de colores, como el magenta, el azul o el violeta, incluso podemos ver todos los colores juntos en un solo fenómeno de luz.
Cada aurora boreal es distinta, tienen una especie de configuración única que se parece a una huella digital, y todo depende de la luz del sol y el campo magnético, qué elementos deciden quedarse atrapadas en esta tormenta de luz, que es como el Dr. Salgado nos dice que las auroras “danzan”. Y es que se debe a un arco de luz que se va formando de Este a Oeste; este arco es una subtormenta que provoca que la aurora cobre un brillo especial y que comience a “danzar” en el cielo. Esta danza dura aproximadamente 20 minutos y puede darse hasta dos veces por noche en temporada de auroras boreales... Y, hablando de temporadas...

¿Existe el momento especial del año para presenciar auroras boreales?

aurora boreal azul
Nicky Richards - Canol Trail Mile 50 Mackenzie Mountains - tent frame northern lights / Cortesía Nicky Richards

Según el Dr. Salgado, la mejor época para ver las auroras boreales es en los meses de febrero y marzo, que es cuando tenemos cielos más despejados en los polos de la Tierra; sin embargo, este espectáculo está disponible en otras estaciones, es decir, de febrero a septiembre. Esto es porque, como ya mencionamos en varias ocasiones, las auroras boreales dependen mucho de la actividad del sol, y la actividad del sol en la Tierra, especialmente en los polos extremos, está sujeto a los cambios estacionales, por ende, las auroras también.

En cuanto a la ubicación, es verdad que las auroras boreales son apreciables únicamente en los extremos de la Tierra, polo norte y polo sur; esto se debe a que la ubicación forma parte de las condiciones para que se formen las auroras boreales. El Dr. Salgado nos dice que es mejor o más probable ver auroras boreales en lugares donde casi no vemos cuerpos de agua, ya que esto interfiere un poco con la fórmula de la que hablamos al crear más nubes y precipitaciones que interrumpen la danza de la luz. Lo que sí es una condición es la posición geográfica, ya que las auroras se ubican a 100 kilómetros sobre la superficie de la Tierra, de ahí que solo sean visibles en estas partes del mundo.

auroras boreales de colores
Cortesía Paul Zizka

El Dr. Salgado nos dice que la tecnología actual nos permite predecir el comportamiento o duración de una aurora boreal, y que incluso podemos encontrar en Internet portales para ver auroras boreales en vivo. Cuando viajamos en un tour exclusivo de auroras boreales, todo dependerá de qué tanto decidamos mirar al cielo; porque siempre habrá una aurora boreal aunque se oculte tras las nubes.
Otra cosa que nos cuenta el Dr. Salgado es que muchas culturas le dieron un significado diferente a las auroras, desde las visitas de los ancestros hasta manifestaciones espirituales. Todas ellas forman parte del folclore propio de estas zonas en las que habitan las auroras boreales.
Que esta tormenta de luz te atrape con su brillo...

Etiquetas

X