El Universo de DC parece arrancar con la fuerza de una locomotora, pues Superman de James Gunn está siendo un rotundo éxito en taquilla, obteniendo una calificación de 93% en Rotten Tomatoes por los fans. Encima de esto, el primer fin de semana del estreno de la nueva película del DCU logró recaudar 122 millones de dólares en taquilla, asegurando un futuro brillante para la franquicia.
Esta cinta es la primera entrega en pantalla grande del reinicio del multiverso de DC Comics, ahora liderado por Gunn, quien asumió el cargo de CEO para la compañía afiliada a Warner en 2022. Esto ocurre tras su polémica salida de Marvel, donde dirigió la trilogía de Guardianes de la Galaxia.
Atención: a partir de este punto, habrá spoilers de Superman (2025).
Superman destaca por muchos aspectos, especialmente porque nos deja entrever algunos de los próximos arcos que ocurrirán, específicamente con la creación de La Liga de la Justicia y la película de Supergirl, protagonizada por Milly Alcock (House of the Dragon).
¿Superman de James Gunn Tiene escenas Postcréditos?
Sí, la película de Superman (2025), dirigida por James Gunn, cuenta con una escena a mitad de los créditos y una escena postcréditos.
Primera escena postcréditos
En esta conmovedora secuencia, podemos ver a Superman (David Corensweet) sentado desde la Luna, observando la Tierra a lado de Krypto, a quien acaricia y abraza con calidez después de todo lo que han pasado los dos kryptonianos.

Segunda escena postcréditos
La última escena postcréditos es una interacción entre Superman y Mr. Terrific (Edi Gathegi), mientras revisan uno de los edificios partidos por la dimensión de bolsillo de Lex Luthor (Nicholas Hoult). Mientras analizan la grieta, ya arreglada por Terrific, Clark señala que la estructura no está alineada, algo que frustra a su aliado en la batalla final de la cinta, quien se retira enojado.
¿Qué significan estas escenas postcréditos para el DCU?
El hecho de que estas escenas postcréditos no dieran tanta información de lo que sigue para el DCU tiene un significado muy preciso y fueron realizadas de esta manera deliberadamente. Esto se debe a que James Gunn busca mantener esta cinta lo más autocontenida, sin tener tantas conexiones con las próximas entregas (o las anteriores), enfocándose más en el desarrollo de personajes que en las secuelas.
En la primera escena postcréditos podemos notar que, a pesar de que la relación entre Superman y Krypto fue complicada durante toda la película, ambos kryptonianos hicieron lazos más fuertes, mientras que Clark cuidaba de la entrañable mascota de su prima Kara.
Del mismo modo, la última escena postcréditos nos revela la amistad que se va desarrollando entre Mr. Terrific y Clark Kent, especialmente porque nos dan a notar que Terrific es más sensible de lo que parece en toda la cinta, donde permanece centrado y estoico. Incluso, este héroe llega a subrayar que “no le interesan los sentimientos, ni las relaciones sentimentales” mientras Lois Lane (Rachel Broshnahan) habla de sus problemas sentimentales con Clark.

En esta escena postcréditos notamos que esta personalidad seria es solo una fachada, pues, Mr. Terrific muestra enojo mientras Superman critica su trabajo, haciendo entender a la audiencia que Terrific confía en el Hombre de Acero. Esta pequeña muestra de amistad, que podría parecer irrelevante, podría ser el puente para que Mr. Terrific convenza a Clark Kent a unirse a la Banda de la Justicia, para que esta se convierta en la Liga de la Justicia.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.