Por Silvana Obregón
Como parte de las actividades de Design Week México 2016, el programa “Visión y Tradición” buscó la colaboración e intercambio de ideas entre diseñadores alemanes y artesanos tapatíos para la creación de piezas únicas en su estilo.
El artesano José Óscar Pedroza, quien se dedica a la fabricación de monturas para caballo, así como sombreros y cinturones con bordados con pita (la fibra del agave), y la diseñadora alemana Elisa Strozyk, quien experimenta con materiales como madera y los transforma en tercera dimensión, crearon una pieza con piel natural y bordado de ixtle.

José Óscar Pedroza lleva 30 años dedicándose a las monturas con aplicaciones en cuero y con pita en Jalisco. Por su parte, Elisa Strozyk estudió diseño textil en Berlín, París y Londres, y cuenta con un estudio donde produce muebles, lámparas y artículos de decoración.

Un buen día a José Óscar lo invitaron a participar en el programa “Visión y Tradición” de Design Week. “Me daba mucha curiosidad saber como sería trabajar con alemanes”, comentó José Óscar.

Citaron a los 10 artesanos y diseñadores en Jalisco para que los mexicanos presentaran sus artesanías a los creativos y así decidieran con quien colaborar.
“Cuando leí sobre el proyecto sentí una profunda conexión con mi trabajo. Me gusta practicar nuevas técnicas y usar diferentes materiales. Tenía muchas ganas de aprender sobre la artesanía mexicana. Creo que es muy importante retomar nuestra historia, reinterpretarla y darle un nuevo significado”, comento Elisa.
Una vez que ella decidió trabajar con José Óscar, se reunieron para hablar sobre la fabricación de la pieza con la ayuda de traductores.
“Tuvimos otra junta para afinar detalles y explicar lo que se podía y lo que no. Elisa, me hizo un dibujo a computadora con las medidas exactas y una vez que se regresó a Berlín nos mantuvimos en comunicación por mensajes de texto”, comentó el artesano.
Para Elisa la comunicación no fue un problema, ya que José Óscar hablaba un poco de inglés. Tuvieron el apoyo de Cedinart al momento de traducir y resolver dudas.

“Estoy impresionada con la cantidad de artesanos que se especializan en diferentes cosas. Es maravilloso ver que mantienen su cultura viva y trabajan de la misma forma que sus ancestros”, platicó Elisa.