Cultura

Era del diablo y otros mitos del café en el mundo

Por: Emmanuel Cacho 02 julio 2025 • 4 minutos de lectura

Desde una bebida creada del mismísimo Lucifer, hasta el otorgarle la santidad a un monje, el café es tan fascinante que ha inspirado muchísimos mitos de todo tipo.

Compartir:

Era del diablo y otros mitos que se creían del café en el mundo
Wikimedia Commons

El origen del café es conocido hasta cierto punto, sin embargo, al ser una infusión tan antigua, su historia tiene muchos mitos y preguntas sin resolver, desde cómo fue descubierto por el ser humano, hasta su conexión con lo divino, o sus opuestos. La popularidad de este grano ha sido tal que ha impactado a la sociedad de formas significativas, dando forma a nuestra cultura hasta el día de hoy.

julio 01, 2025 06:14 p. m. • 6 minutos de lectura

Al ser una bebida tan arraigada a nuestra historia, no es sorpresa que el café esté rodeado mitos y rumores, que pueden estar ligados a diferentes sitios del mundo, además de creencias particulares. Una de las más comunes es que el café viene de Mesoamérica, sin embargo, su verdadero origen viene de Asia o África, específicamente de las regiones de Yemen y Etiopía.

Además de este, aquí te presentamos los mitos históricos del café que han surgido alrededor del mundo.

1. El mito de las cabras bailarinas

De acuerdo a este mito, el café fue descubierto por un pastor en Yemen llamado Kaldi, quien captó a sus cabras comiendo las vayas de café en el campo, para más tarde observarlas con una energía muy elevada, al grado de brincar y correr por el corral, como si estas estuvieran bailando. Al notar esto, el pastor decidió probarlas por sí mismo y, tras notar sus efectos, decidió experimentar con el grano, tostándolo y creando infusiones con el resultado.

Era del diablo y otros mitos que se creían del café en el mundo
Pixabay

2. Fue un regalo divino

Por otro lado, la religión musulmana afirma que el profeta Mahoma se encontraba lidiando con una fuerte enfermedad, cuando tuvo una visión, donde el Arcángel Gabriel le entregaba una poción oscura y misteriosa, enviada por Alá. Esta regresó la vitalidad del profeta, quien más tarde descubrió que se trataba de café.

Era del diablo y otros mitos que se creían del café en el mundo
Wikimedia Commons

3. Pudo ser el milagro de un santo

En este mito, se cree que un jeque o sheik (líder religioso o figura de alto estatus social) de Yemen, llamado Omar, tras ser exiliado, se resguardó en una cueva desértica, donde pasaba días sin probar alimento. El jeque, famoso por curar a los enfermos a través de oraciones, encontró las vayas de café, que masticó para aliviar su hambre, sin embargo, encontró dificultad debido al sabor amargo.

Tras esta experiencia, Omar intentó tostar las semillas, pero estas solo se endurecieron, por lo que recurrió a hervirlas en agua, esperando suavizarlas. Esto dio como resultado la famosa infusión que conocemos en la actualidad, que le otorgó una energía enorme que lo mantuvo despierto por días. El descubrimiento fue tal, que se le permitió regresar a Mocha y, más tarde, convertirlo en santo.

Era del diablo y otros mitos que se creían del café en el mundo
Pexels

4. Era la bebida del diablo para la religión católica

Cuando el café llegó a Europa en el siglo XVI, fue gracias a los mercaderes de Venecia, quienes intercambiaban bienes con diferentes culturas como la persa y la turca, lo que los llevó, eventualmente, al grano de café y sus preparaciones. La llegada de esta bebida popular alertó a los miembros de la Iglesia Católica, debido a su “origen pagano”.

Los sacerdotes aseguraban que esta bebida amarga era producto del mismísimo diablo, especialmente por sus conexiones con el Islam y por qué temían que su popularidad fuera a sustituir al vino de la eucaristía. Tales acusaciones le dieron el nombre de “la taza del diablo”, y se buscó prohibirlo, al grado de llegar a los oídos del papa Clemente VIII.

El líder religioso buscó una solución efectiva, no sin antes probar esta famosa “bebida del demonio”, la cual fascinó al Papa por su sabor, afirmando que esta no podría ser una preparación de raíces diabólicas. Para asegurar que cualquiera, incluyendo al propio Clemente VIII, pudiera disfrutar del café, el Santo Padre procedió, literalmente, a bautizar el grano, para expiarlo de su origen satánico.

Era del diablo y otros mitos que se creían del café en el mundo
Wikimedia Commons

5. Causaba disfunción eréctil

Tras la llegada del café a Europa, el aparente satanismo del grano no fue la única polémica por la que pasó la creciente popularidad de esta bebida. Uno de los eventos más notorios registrados ocurrió en Inglaterra, con el incremento en popularidad de las cafeterías en el Reino Unido. En la isla, comenzó a circular un panfleto escrito, aparentemente, por un grupo de esposas preocupadas, quienes afirmabas que sus cónyuges, quienes frecuentaban las cafeterías, presentaban problemas para involucrarse en la intimidad con sus parejas.

Encima de esto, la carta aseguraba que el consumo de café los hacía infértiles y habladores, al grado de caer en “el chisme”.

Beben agua turbia y murmuran notas insignificantes hasta que media docena de ellos balbucean más que nosotras en chismes.

Esto, en realidad, se cree que fue propaganda esparcida por el rey Carlos II, quien temía que los efectos del café pudieran desencadenar una revolución social debido al efecto que, contrario al alcohol que se servía en salones y cantinas, despertaba la mente de las personas y estimulaba el pensamiento con una energía mucho más alta de lo usual.

Era del diablo y otros mitos que se creían del café en el mundo
Wikimedia Commons

Los mitos detrás del café demuestran que esta es una bebida misteriosa, con un efecto positivo en nuestro organismo, que ha fascinado a la humanidad, al grado de considerarla divina o, incluso, ha hecho temer a gobernantes por sus cualidades energéticas.

junio 26, 2025 08:24 p. m. • 2 minutos de lectura

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

Etiquetas

X