Una de las nuevas modalidades que ha comenzado a atraer tanto a creadores de contenido , como al público por igual, son los YouTube Shorts , videos cortos en la plataforma con una duración máxima de 59 segundos, en formato vertical, que rápidamente ha subido en popularidad debido a sus atractivas características, por lo que finalmente el sitio permitirá monetizar con Shorts en YouTube.
Así, la compañía propiedad de Google actualizó los términos dentro de su programa de YouTube Partners (YPP) para dar entrada a la monetización por medio de Shorts, que entrará en vigor a partir del 1 de febrero, de acuerdo al anuncio realizado el mes de septiembre de 2022.
Te puede interesar: Influencers y youtubers acusados de delitos o malos comportamientos
YouTube optó por este cambio para dar mayor flexibilidad a la posibilidad de capitalizar a sus creadores de contenido.
Para que los socios de la plataforma puedan acceder a estos beneficios, deberán leer y aceptar los nuevos términos y condiciones del programa de Partners antes del 10 de julio de 2023 y así, comenzar a generar ingresos con los YouTube Shorts.

¿Qué se necesita para monetizar con YouTube Shorts?
El verdadero reto está en cumplir las condiciones para poder
monetizar el contenido
creado dentro de los YouTube Shorts una vez que se hayan aceptado los términos y condiciones de esta nueva modalidad:
- Superar los mil suscriptores.
- Superar las 10 millones de visualizaciones
- Esto, en un periodo de 90 días
- Firmar los Términos Fundamentales de YouTube
¿Qué son los Términos Fundamentales de YouTube?
Dentro de los Términos Fundamentales de YouTube encontrarás las cláusulas por utilizar el servicio de la plataforma:
- Quién puede usar el servicio
- Cómo puedes usar el servicio
- El contenido que está permitido
- El código de conducta que debes seguir al subir contenido
- El protocolo para suspender o cancelar la cuenta
- La información de software del servicio
- Términos legales de uso
- La información concreta sobre el contrato
En los nuevos apartados de los términos y condiciones para los socios de YouTube respecto a la monetización por medio de YouTube Shorts, se incluye también un apartado donde se especifica que estos ingresos por YouTube Shorts también están sujetos a “costes repercutibles del país”.

¿Qué son los costes repercutibles del país?
Estos se refieren a las limitantes que podría tener cada país respecto a licencias de derechos de terceros, tasas reguladoras o impuestos sobre plataformas digitales, aunque se especifica que durante 2023, estos costes repercutibles no se aplicarán a México.
¿Qué es la liquidación de derechos?
De acuerdo a esta actualización, también de habla sobre la “ liquidación de derechos ”, que se refiere a que los creadores que suban su contenido a YouTube deberán tener en regla todos los derechos pertinentes, además de permisos legales de los propietarios de los elementos utilizados en estos videos.
¿Cómo seleccionar los módulos para monetizar en YouTube?
Durante el proceso de alta, cada creador deberá seleccionar los módulos que se adecuen más a su concepto y actividad para comenzar a monetizar, estos son YouTube Music, YouTube Kids y YouTube para monetizar con Shorts, videos largos y transmisiones en vivo.
Las regalías parten de la publicidad que se transmite dentro de los videos y los anuncios que aparecen en el feed para finalmente repartir el dinero acumulado por el creador de contenido mes con mes.
En el caso de emplear música (con los permisos necesarios), los ingresos se dividen entre el creador de contenido y las licencias musicales, aunque si no se cuenta con los permisos necesarios, la plataforma quitará la opción de monetización e incluso podrá bajar el video de la plataforma.
Es momento de desempolvar tus mejores ideas y comenzar a monetizar con Shorts en YouTube.
Te puede interesar:
¿Cómo suscribirse y generar una cuenta de OnlyFans gratis?
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.