Tecnología

Spotify subirá sus precios: apps de música por streaming que son buena alternativa

Por: Beatriz Esquivel 04–08–2025 • 3 minutos de lectura

Spotify subirá sus precios en México desde septiembre. ¿Qué plataforma de streaming de música y podcasts es la que más te conviene después de esta alza?

Compartir:

spotify sube su precio alternativas a la app

/ Getty Images

Los fieles de Spotify se enfrentan a una próxima subida de precios en la suscripción premium individual con la promesa de seguir innovando en sus productos y asegurar la mejor experiencia.

México, así como países de regiones del sur de Asia, Medio Oriente, África, Europa, Latinoamérica, entre otros, estarán sujetos al aumento de precio en septiembre. De acuerdo al comunicado oficial, los suscriptores actuales deberán recibir un correo electrónico con todos los detalles del cambio de precio.

Pero ¿de cuánto será el aumento de precio?

Actualmente, Spotify no ha notificado oficialmente del aumento en México, sin embargo, su página oficial ya muestra los precios nuevos.

La suscripción premium individual tiene un costo de 139 pesos mexicanos, lo que representa un aumento de 10 pesos, pues su precio era de $129.

Por otro lado, los precios de sus otros planes serán los siguientes:

  • Estudiante de $69 a $74 pesos mexicanos.
  • Dúo de $169 a $189 al mes.
  • Familiar de $199 a $239 al mes.
septiembre 25, 2024 09:37 a. m. • 9 minutos de lectura

Alternativas a Spotify con precios

Con este futuro cambio, vale la pena preguntarse si quizás es momento de cambiarse a otra plataforma, y es que si bien Spotify tiene una base muy leal y cada vez crece más su biblioteca musical (y de podcasts), existen otras alternativas que podrían convencerte.

1. Amazon Music Unlimited

Amazon Music Unlimited promete acceso ilimitado a 100 millones de canciones, reproducción en HD y sin comerciales.

Cuentan con tres planes, el individual tiene un costo de 129 pesos al mes; el familiar que permite hasta 6 cuentas en 199 pesos, y el plan Echo de 69 pesos mensuales con la peculiaridad de que sólo puedes reproducir la biblioteca en uno solo de los dispositivos tipo Echo, Echo Dot, Fire TV, entre otros.

Eso sí, para quienes ya son suscriptores de Amazon Prime, tienen acceso al servicio de Amazon Music Prime, la versión más básica que te permite reproducir playlists o álbumes solo en aleatorio.

2. Apple Music

Apple Music contiene un catálogo de más de 100 millones de canciones. Además, promete gran calidad de sonido con el audio espacial Dolby Atmos y en audio Lossless. Y también dice tener la colección de música clásica más grande de la categoría.

Tienen tres planes: para estudiantes universitarios en $69 al mes; individual a $129 al mes, y el familiar en $199

junio 21, 2022 01:15 p. m. • 5 minutos de lectura

3. Deezer

Las similitudes entre Spotify y Deezer son palpables, aunque hay que reconocer que Deezer tiene la opción de reproducir contenido FLAC de alta fidelidad.

Su plan individual premium tiene un costo de $139 al mes, mientras que el pago anual es de $1240 pesos. El plan familiar cuesta $239 mensuales o $2620 anualmente y permite hasta seis cuentas individuales.

apps de musica que no son spotify

4. Tidal

Tidal nació como una alternativa que ofrecía mejor calidad de audio y también mejores regalías para los artistas. Prometen más de 110 millones de canciones en su catálogo. Cuentan con tres suscripciones base más lo que llaman “Extensión DJ” que te permite hacer mezclas a partir de las canciones en su biblioteca.

El plan individual tiene un costo de $115; familiar (hasta 6 miembros) en $179 al mes, y para estudiantes desde $57.

5. YouTube Music

YouTube Music Premium también es una buena alternativa a Spotify si no te importa tanto la calidad del audio o quieres algo similar a lo que Spotify ya ofrece.

El catálogo también tiene más de 100 millones de canciones y videos. Puedes reproducirlos en segundo plano o sin conexión y sin anuncios. También tienen tres tipos de membresías:

Individual en $129 pesos al mes o un pago anual de $1290; la membresía familiar (hasta 5 miembros) en $199, y para estudiantes en $69.

Sin embargo, si de acceso a un catálogo super amplio hablamos, quizás en el caso de YouTube tu mejor alternativa sea pagar por YouTube Premium, que además de toda la música, te permite acceder a básicamente cualquier video de la plataforma. Esto hace que aquí sí puedas escuchar las canciones que por uno u otro motivo no pueden ser subidas a las demás plataformas.

El costo de YouTube Premium individual es de $159 al mes o el pago anual de $1590.

Otras alternativas que si bien no cuentan con interfaces similares a Spotify, sí puedes apoyar directamente a los artistas son BandCamp o SoundCloud.

Todos los precios están expresados en pesos mexicanos.

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

X