Viajes

Cuando los árboles se cubrieron de telarañas en Pakistán

Por: Emmanuel Cacho 17–01–2024 • 2 minutos de lectura

En un panorama que parece sacado de otro planeta, los árboles de varias regiones de Pakistán se cubrieron de telarañas, con millones de arañas dentro.

Compartir:

El día que los árboles se cubrieron de telarañas en Pakistán
Russell Watkins

Como si fuera sacada de una película de ciencia ficción, o de una cinta de terror, los árboles de Pakistán se cubrieron de telarañas, mientras que millones de arácnidos treparon los troncos para hacer sus nidos, dejando ver un extraño y fascinante fenómeno muy inusual, y que puede despertar la curiosidad de muchas personas, o provocar pesadillas.

Advertencia: este artículo puede incluir imágenes de arañas y telarañas, que pueden considerarse contenido sensible para algunos lectores.

mayo 27, 2023 05:01 a. m. • 5 minutos de lectura

Ocurrió en 2010, cuando potentes lluvias provocaron severas inundaciones en las regiones de Khyber Pakhtunkhwa, Sindh, Punjab y Baluchistán de Pakistán, cubriendo una quinta parte del país completo, y afectando directamente a 20 millones de habitantes, aproximadamente, incluyendo casi 2000 muertos, de acuerdo al gobierno pakistaní.

El día que los árboles se cubrieron de telarañas en Pakistán
Flickr

Las personas no fueron los únicos afectados por este desastre natural, pues la flora y la fauna también fueron alterados por los estragos de las lluvias torrenciales que azotaron el ecosistema, lo que provocó que las arañas comunes empezaran a buscar un nuevo hogar, y una fuente de alimento, y ambas cosas las encontraron en el follaje de los árboles.

En estos, tenían un área para hacer su nido, y comer, debido a la cantidad de mosquitos que empezaron a surgir en el agua estancada, además que las arañas comenzaron a reproducirse, y dichas crías comenzaron a construir sus propias telarañas, lo que hacía parecer que las copas de los árboles estaban hechas de algodón de azúcar.

Dicho fenómeno cautivó (y horrorizó) a las personas que llegaron a brindar ayuda a los damnificados, quienes habían perdido sus hogares por los desbordamientos, aunque los arácnidos residentes en el follaje eran completamente inofensivos, además que su presencia no fue del todo negativa, todo lo contrario.

Al analizar este fenómeno, los expertos se dieron cuenta de que los casos de malaria, usuales en este tipo de desastres naturales, se redujeron exponencialmente entre los damnificados, esto debido a que las arañas se alimentaban de los mosquitos que cargaban esta enfermedad, previniendo una epidemia mayor.

El día que los árboles se cubrieron de telarañas en Pakistán
Flickr

Este evento no ha sido el único, y cada vez es más reciente, especialmente con el cambio climático que se vive en el planeta, tal fue el caso en Victoria, Australia, donde campos enteros, e incluso ciudades, se cubrieron de telarañas, después de que millones de arañas huyeran de su hábitat a causa de inundaciones en 2018.

Tanto en Australia, como en Pakistán, las arañas regresaron a su entorno después de que la inundación pasó, y aunque en el país de Oceanía fue solo cuestión de semanas, el territorio asiático tardo más de 6 meses en estabilizarse.

agosto 15, 2022 01:24 p. m. • 2 minutos de lectura

En algunas ocasiones, podemos vivir fenómenos que pueden parecer aterradores, pero, tal y como sucede con los árboles cubiertos de telarañas en Pakistán y Australia, también pueden ser señales de que el planeta se está transformando y debemos ser más conscientes con las acciones que tomamos para cuidarlo.

<b class="rte2-style-bold"><i class="rte2-style-italic">Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.</i></b>

X