Cultura

José Clemente Orozco: 9 obras para entender al muralista mexicano

Por: Alma Gómez 26–08–2025 • 3 minutos de lectura

Las obras de José Clemente Orozco no se limitaban a decorar muros; sus trazos eran una forma de protesta y su estilo, una herramienta poderosa para sacudir conciencias.

Compartir:

José Clemente Orozco
Getty Images

José Clemente Orozco fue un artista inquebrantable, cuyas obras trascienden el tiempo con una mirada crítica y feroz sobre la injusticia y la desigualdad. Desde los muros del Hospicio Cabañas hasta su célebre mural ‘Prometeo’ en Estados Unidos, Orozco dejó una huella profunda en el arte mexicano y universal.

noviembre 23, 2018 08:40 a. m. • 1 minutos de lectura

¿Quién fue José Clemente Orozco?

José Clemente Orozco fue un caricaturista, muralista y litógrafo mexicano, considerado una de las figuras más sobresalientes del arte del siglo XX. Junto a Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, integró el grupo de los tres grandes muralistas mexicanos, cuyas obras definieron el muralismo como una de las corrientes más poderosas del arte moderno.

Nació en Ciudad Guzmán, Jalisco, el 23 de noviembre de 1883; sin embargo, a los siete años, se trasladó con su familia a la Ciudad de México. Frente a su casa se encontraba una imprenta que trabajaba con los grabados de José Guadalupe Posada, siendo este su primer contacto con el arte.

Durante la Revolución Mexicana, se unió al ejército carrancista. Fue entonces cuando colaboró como ilustrador y caricaturista en el periódico La Vanguardia, dirigido por el propio ejército, bajo la supervisión del pintor Gerardo Murillo, conocido como Dr. Atl. Tiempo después, también participó en otras publicaciones como El Imparcial y El Hijo del Ahuizote, en las que dejó ver su mirada crítica y sarcástica ante el poder.

En 1916, tras la toma de la Ciudad de México por Venustiano Carranza, José Clemente Orozco fue testigo directo de los abusos y contradicciones del nuevo régimen. Como forma de protesta, organizó una exposición de caricaturas satíricas contra Carranza, lo que provocó el rechazo oficial y lo obligó a exiliarse en Estados Unidos. Allí trabajó como artista independiente, pintor de letreros y retocador de fotografías.

En 1922 regresó a México, donde participó en importantes proyectos muralísticos, como la intervención en la Escuela Nacional Preparatoria, el cubo de la escalera en la Casa de los Azulejos y un muro de la Escuela Industrial de Orizaba.

Más adelante, en 1930, volvió a Estados Unidos y pintó ‘Prometeo’ en la cafetería del Pomona College, en Claremont, California, considerado el primer mural de un artista mexicano en ese país. En 1932, comenzó a impartir clases de pintura en esa misma institución.

A lo largo de su carrera, Orozco exploró múltiples técnicas como el fresco, la litografía, el dibujo y el aguafuerte. Su estilo, siempre poderoso y dramático, refleja una profunda crítica social. Falleció el 7 de septiembre de 1949 en la Ciudad de México, dejando un legado artístico monumental.

Artista mexicano José Clemente Orozco
Getty Images

¿Cuáles son las obras más icónicas de José Clemente Orozco?

Entre las obras más destacadas de José Clemente Orozco se encuentra el mural Katharsis, ubicado en el Palacio de Bellas Artes. También sobresalen los frescos del anfiteatro de la Universidad de Guadalajara, la impresionante escalera del Palacio de Gobierno de Jalisco y los murales que cubren el Hospicio Cabañas, uno de los recintos más emblemáticos de su carrera.

En todas estas piezas, el fuego aparece como un símbolo recurrente, representando la destrucción, pero también la purificación. Su arte se caracteriza por una mirada crítica hacia la injusticia, la desigualdad y la corrupción estructural en México. Con una paleta de colores intensos y figuras distorsionadas, Orozco retrató el sufrimiento humano y la violencia institucional con una fuerza expresiva pocas veces igualada.

Mural Katharsis

9 obras para entender al artista José Clemente Orozco.

Actualmente, gran parte de las obras de José Clemente Orozco pueden apreciarse en espacios clave de la cultura mexicana, como el Palacio de Bellas Artes, el Museo Nacional de Arte y el Hospicio Cabañas, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

1. El banquete de los ricos (1923-1924)

2. Omnisciencia (1925)

Mural Omniciencia de Orozco

3. Prometeo (1930)

Mural Prometeo

4. Dioses del mundo moderno (1934)

Orozco, Dioses del mundo moderno

5. Katharsis (1934)

Mural Katharsis

6. El hombre creador y rebelde (1935-1937)

El hombre creador y rebelde

7. Padre Hidalgo (1937)

Padre Hidalgo

8. Hombre en llamas (1939)

Hombre en llamas

9. Sacrificio humano (1950)

Sacrificio humano

Asimismo, la red de museos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) resguarda un acervo de más de mil piezas del artista, las cuales se exhiben en exposiciones temporales y permanentes.

octubre 21, 2022 01:31 p. m. • 6 minutos de lectura

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

X