Las normas para entrar a Estados Unidos son cada vez más rigurosas y parte de esto se ha visto reflejado en el proceso para obtener la visa de este país norteamericano, claro ejemplo es la tarifa de integridad, que incrementa el precio de esta por $250 dólares. Ahora, el proceso para obtener este documento también ha sido actualizado, con más requisitos que se aplicarán a cualquier persona que busque una visa de no inmigrante.
Ahora, las personas menores de 14 años y mayores de 79 que busquen tramitarla, deberán forzosamente tomar una entrevista presencial ante un oficial consular de la embajada estadounidense. Esta se realiza con la finalidad de verificar la información que se proporcione dentro del formulario, además, nuevas normas se han establecido específicamente al manejo de las redes sociales de los solicitantes, en casos particulares.
En esta nueva regularización, se exige a los solicitantes que modifiquen sus ajustes de privacidad a un perfil público, con la finalidad de verificar la identidad y proceso de aprobación de las visas de tipo F, M o J, aplicables para estudiantes y visitantes de intercambio.
A partir de ahora, se solicita a todas las personas que soliciten una visa de no inmigrante F, M o J que ajusten la configuración de privacidad de todas sus cuentas de redes sociales a “públicas” para facilitar la verificación necesaria para establecer su identidad y admisibilidad en los Estados Unidos según la ley estadounidense.

En el caso de las exenciones de entrevistas, estas solo se aplicarán a las solicitudes para visas diplomáticas u oficiales, que caen en las categorías de A-1, A-2, C-3, G-1, G-2, G-3, G-4, NATO-1 a NATO-6, o TECRO E-1. Cabe destacar que así también hay una excepción, pues los asistentes y empleados personales de funcionarios acreditados deberán realizar las entrevistas presenciales forzosamente.
Así mismo, las personas cuya visa tenga menos de 12 meses de haber vencido podrán aplicar para brincarse este procedimiento, sustituyendo el anterior periodo de 48 meses, siempre y cuando hayan tenido más de 18 años cuando esta se tramitó inicialmente. En estos casos, los interesados deberán solicitar su visa en el país de residencia, además de que no debieron ser rechazados anteriormente para obtener dicho documento.
Esta nueva norma entrará en vigor a partir del 2 de septiembre de 2025.

Además de la tarifa de integridad, los países que tengan políticas más flexibles para verificación de datos, además de una altas tasas de permanencia en Estados Unidos, deberán pagar una fianza de 5 mil, 10 mil o 15 mil dólares, dependiendo del caso como precio adicional en la visa.
Algunos de los territorios que tendrán que pagar dichas cuotas son Afganistán, Angola, Burkina Faso, Birmania (Myanmar), Chad, Congo, Eritrea, Irán, Laos, Liberia, Libia, Sudán, Siria y Yemen. Dicha tarifa entrará en vigor a partir del 20 de agosto de 2025.
Esto no aplica en países que entran en el Programa de Exención de Visa, como México.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.