Viajes

Frankenstein: destinos en los que se filmó la película de Guillermo del Toro

Por: Alma Gómez 12–11–2025 • 3 minutos de lectura

Desde majestuosas mansiones británicas hasta paisajes helados de Canadá, así son los escenarios que transformaron el esperado ‘Frankenstein’ de Guillermo del Toro.

Compartir:

Frankenstein, Toronto, Canadá
IG Frankensteingdt

Guillermo del Toro vuelve a demostrar su maestría al fusionar el horror gótico con una sensibilidad profundamente humana en su versión de Frankenstein. Más allá de la historia, una parte esencial de su magia se encuentra en los lugares donde fue rodada la película. Cada escenario —desde imponentes mansiones victorianas hasta paisajes helados y sombríos— fue elegido cuidadosamente para crear una atmósfera visual única, digna del inconfundible universo del director tapatío.

¿En dónde se grabó Frankenstein, la película de Guillermo del Toro?

La nueva versión de Frankenstein, dirigida por Guillermo del Toro, se filmó principalmente en el Reino Unido y Canadá. Estas son algunas de las impactantes locaciones que forman parte de la historia.

Port Lands, Toronto

Cerca de los estudios Pinewood se rodó la primera parte de la película. En esta zona se instaló el barco Horisont, atrapado en el hielo, una de las secuencias más potentes visualmente. Gran parte de la embarcación fue construida sobre un soporte mecánico giratorio, desde donde el equipo y los actores podían observar el emblemático skyline de Toronto, con la Torre CN como telón de fondo.

East Lothian, Escocia

La residencia de la familia Frankenstein se grabó en cuatro locaciones diferentes, una de ellas situada en East Lothian, Escocia. Allí se encuentra la majestuosa Gosford House, una mansión del siglo XVIII que sirvió para recrear los exteriores de la vivienda familiar. Su impresionante vestíbulo, adornado con una escalera de mármol, también aparece en la cinta.

East Lothian, Escocia
IG frankensteingdt

Aunque hoy la mansión es una propiedad privada, sigue abierta al público y ofrece visitas guiadas. Este icónico lugar ha sido escenario de otras producciones, entre ellas Outlander, donde se presentó como la finca Helwater.

Wiltshire, Inglaterra

Otra locación que da vida a la mansión Frankenstein se encuentra en Wiltshire, Inglaterra. Se trata de la Wilton House, específicamente su célebre Double Cube Room, que sirvió como comedor en las escenas donde Víctor, su hermano William, Elizabeth y Harlander comparten una intensa charla.

En este mismo lugar también se rodaron la escena del funeral y las secuencias del jardín, en las que se introduce al hermano menor de Víctor Frankenstein.

Lincolnshire, Inglaterra

La imponente Burghley House es otra de las locaciones destacadas. Considerada una de las casas isabelinas más bellas de Inglaterra, fue utilizada para ambientar el dormitorio de Víctor. En particular, se filmó en la Bow Room, decorada con murales del artista francés Louis Laguerre en 1697, que representan escenas de la mitología romana.

Pero eso no fue todo, la joya arquitectónica que data del siglo XVI también forma parte de la escena en la que el mayordomo atraviesa por una habitación ligeramente iluminada, la cual es conocida como la Sala del Cielo.

Arbroath, Escocia

La galería de arte de la Hospitalfield House, ubicada en esta misma localidad, fue transformada en la sala de fotografía de la casa de Harlander, donde se encuentra el piano. En el pasado, esta finca funcionó como escuela de arte victoriana y residencia para artistas. Hoy alberga exposiciones y eventos culturales.

Frankenstein
IMBD

Toronto, Canadá

Otra de las secuencias más relevantes de Frankenstein se rodó en un set de 55 metros dentro del recinto ferial Markham Fairgrounds, en las afueras de Toronto. Ahí se construyó la base de la torre de Frankenstein, representada en la historia como una antigua planta de filtración de agua.

Frankenstein, Toronto, Canadá
IG Frankensteingdt

La parte superior de la torre está inspirada en el Monumento Nacional a Wallace, ubicado en Stirling, Escocia. Este monumento fue erigido en honor a William Wallace, el héroe independentista que inspiró la cinta Braveheart (1995).

Edimburgo, Escocia

En Edimburgo también se filmaron varias escenas de la película gótica de Guillermo del Toro. Una de las más impactantes —la de los ahorcamientos— se rodó en Lady Stair’s Close, un estrecho pasaje histórico situado junto a la Royal Mile, uno de los rincones más emblemáticos de la capital escocesa.

octubre 29, 2025 11:53 a. m. • 3 minutos de lectura

X