Viajes

Lo que debes saber de la nueva ley Real ID para viajar en Estados Unidos

Por: Emmanuel Cacho 30 abril 2025 • 2 minutos de lectura

Una nueva iniciativa ha abierto paso a incrementar las medidas de seguridad en los aeropuertos y zonas viales estadounidenses, gracias a la iniciativa Real ID.

Compartir:

Todo lo que debes saber de la nueva ley Real ID para viajar en Estados Unidos
Getty Images

Las medidas de seguridad e identificación personal en Estados Unidos son cada vez más estrictas y, ahora, una ley entrará en vigor para cualquiera que necesite tomar un vuelo dentro o fuera del país dirigido por Donald J. Trump. Esta se manifiesta en forma de un tipo de documento, nombrado como Real ID, que no es una identificación como tal, más bien es un sello que deben llevar diferentes credenciales de identidad.

julio 27, 2022 12:58 AM • 6 minutos de lectura

Esta no solo será necesaria para abordar un avión con destino dentro o fuera de Estados Unidos, también será esencial para poder manejar, adquirir productos con restricción de edad o acceso a ciertas instalaciones en el territorio. La Ley Real ID puede ser una licencia de conducir o la credencial para votar, que podrá ser identificada por un holograma estampado con un símbolo de estrella en la esquina superior derecha.

La iniciativa comienza a gestarse desde 2005, especialmente tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, con la finalidad de incrementar las medidas de seguridad en transportación y viajes dentro del territorio estadounidense. Para tramitar el Real ID, se ha dado un plazo de hasta el 7 de mayo de 2025, cuando entrará en vigor esta iniciativa, momento en el que las agencias federales de Estados Unidos solo aceptarán identificaciones con verificación.

Todo lo que debes saber de la nueva ley Real ID para viajar en Estados Unidos

/ Getty Images

Estas se tramitan en cualquier oficina del DMV (Departamento de Vehículos Motorizados, por sus siglas en inglés), aunque también se ha especificado que esto es exclusivo para los ciudadanos estadounidenses. Las personas que viajen a Estados Unidos, pero no cuenten con residencia, deberán presentar otro tipo de documentos, emitidos por su país de origen.

Aquí te presentamos la lista completa de documentos aceptados en Estados Unidos y sus aeropuertos, autorizados por la TSA (Transportation Security Administration):

  • Licencias de conducir u otras tarjetas de identidad estatales con fotografía emitidas por el Departamento de Vehículos Motorizados (o equivalente).
  • Licencia de Conducir Mejorada (EDL) o Identificación Mejorada (EID) emitidas por el estado.
  • Pasaporte estadounidense.
  • Tarjeta de pasaporte estadounidense.
  • Tarjetas de viajero confiable del DHS (Global Entry, NEXUS, SENTRI, FAST).
  • Identificación del Departamento de Defensa de EE. UU., incluidas las emitidas a dependientes.
  • Tarjeta de residente permanente.
  • Tarjeta de cruce fronterizo.
  • Una identificación con fotografía válida emitida por una nación tribal o tribu indígena reconocida a nivel federal, incluidas las Tarjetas Tribales Mejoradas (ETC).
  • Tarjeta HSPD-12 PIV.
  • Pasaporte emitido por un gobierno extranjero.
  • Licencia de conducir provincial canadiense o tarjeta de Asuntos Indígenas y del Norte de Canadá.
  • Credencial de identificación de trabajador del transporte.
  • Tarjeta de Autorización de Empleo del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (I-766).
  • Credencial de Marino Mercante de EE. UU.
  • Tarjeta de Identificación Médica para Veteranos (VHIC).
Todo lo que debes saber de la nueva ley Real ID para viajar en Estados Unidos
Getty Images

Es importante tener en cuenta que la Ley Real ID no solo aplicará para los ciudadanos estadounidenses, por lo que debe ser prioridad tener tu documentación válida en orden que, en la mayoría de los casos, deberá ser el pasaporte emitido por el gobierno de tu país.

abril 09, 2025 10:25 PM • 2 minutos de lectura

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

X