Actualidad

Slava’s Snow Show, el arte de hacer reír

Por: Redacción Central 29 junio 2018 • 2 minutos de lectura

Divertido, emotivo y extraordinario, así es el show de payasos rusos, que desde hace 25 años ha conquistado a miles de espectadores alrededor del mundo. Están en México y nos dicen en qué radica su magia

Compartir:

Foto Venancio López
Slava s Snow Show

Por Brisa Granados/ Fotos y video Venancio López Franco

Slava Polunin, quien inició su carrera en Cirque du Soleil,es considerado el mejor payaso del mundo, y quien creó Slava’s Snow Show hace25 años. El show ha sido disfrutado por millones de personas de 25 países.Tantas emociones y diversión parecen no tener fecha de caducidad.

Con elementos tan sencillos como burbujas, hilos, teléfonosde peluche, papel picado y una increíble expresión escénica, este grupo depayasos rusos logra manipular las emociones de sus espectadores deprincipio a fin del show. Los adultos se convierten en niños, y los niñosexperimentan un clímax de emociones indescriptible.

Foto Venancio López Franco
Slava s Snow Show

La primera vez que este espectáculo se presentó en Méxicofue en el 2006, desde entonces ha regresado varias veces. La última vez que elpúblico de nuestro país lo disfrutó fue hace dos años. Ahora están de regreso yel Teatro 1 del Centro Cultural Telmex se ha convertido en el hogar temporal deestos grandes artistas rusos.

Foto Venancio López Franco
Slava s Snow Show

Revista Central convivió con Bradford West, quien ha formadoparte del show desde hace 11 años y con Vania Poulin, uno de los hijos de Slava, y también es parte del crew de actores. Ellos nos cuentan en qué radica lamagia de su show.

Foto Venancio López Franco
Slava s Snow Show

“Es una experiencia interesante, un sueño surrealista. Es casi imposible describir hasta que lo vives. Hay muchossentimientos y emociones. Es triste, chistoso, emotivo. Puedes sentirlo con elcorazón. Es un espectáculo sin igual en todo el mundo, no hay nada similar.Cada función es diferente porque hay mucha improvisación y también tiene que ver conla energía del público. Yo llevo 11 años en el show y soy el nuevo, hay genteque tiene 15 o 20 años. No es simplemente teatro, ¡es un estilo de vida, es unafamilia!”. dice Bradford, quien también asegura que el público de México es muchomás cálido que de los otros países: “La cultura es muy diferente en cada país,por ejemplo en Asia cuando empezamos a jugar en el escenario y con la genteellos no entienden qué está pasando y al final se vuelven locos. En México lagente es muy abierta y sienten profundamente el espectáculo desde el principio.Tenemos una relación muy especial con la gente de México”.

Foto Venancio López Franco
Slava s Snow Show

Por su parte Vania Poulin, quien nació y creció en losescenarios, rodeado de payasos, de luces, de pelotas, y quien la primera vezque se presentó dentro de un show fue a los siete años, nos comenta sobre elespectáculo que fundó su padre: “La magia de Slava’s Snow Show tiene que ver con lo emocional. Elshow pasa de la felicidad a la melancolía, son demasiadas emociones dentro deuna misma atmósfera, acompañado con la música, con las luces. Es una combinaciónpoética que conquista al público cada noche”, dijo Vania Poulin a Central. El joven payaso también nos habló de la gran admiración que siente por su famosopadre, Slava: “Soy muy afortunado de tenerlo en mi vida, ha sido mi granmaestro dentro y fuera del escenario. Él me ha enseñado la seguridad deplantarte en un escenario, no tener miedo a expresarme, no tener miedo alescenario, no tener miedo a la audiencia. Que puedes hacer todo lo que túquieras expresando tus emociones, así que han sido grande sus enseñanzas”.

Aquí el detrás de cámaras de Slava’s Snow Show para revistaCentral:


X