La pasión por el café va mucho más allá de solo disfrutar de una taza, pues este grano lleva detrás una historia de siglos que se conecta con la tierra, la naturaleza y nuestra cultura. Encima de esto, el proceso de sembrar y cultivar café es todo un reto, pues se requieren condiciones muy específicas para obtener el grano que nos acompaña en nuestro día a día.
De esta manera, el gusto por esta bebida puede ser tan grande que muchos aficionados gustan de reconocer cuando es un grano de alta calidad o, incluso, considerar sembrar su propio café, lo que representa un enorme reto, debido a que se requieren condiciones muy específicas.
Con esto en mente, tuvimos la oportunidad de platicar con Carlos de la Torre, quien es conocido por ser el fundador de Café con Jiribilla, además de obtener el título de Campeón Nacional de Cata en 2012, además de obtener el título de Campeón Nacional de Brew Bar, tanto en 2015 y 2016.
Además de esto, ha sido condecorado con el primer lugar del Campeonato Nacional de Barismo en 2018 y 2019, para finalmente triunfar en el Coffee Masters de 2019, campeonato que se realiza a nivel internacional. En esta plática, nos centramos en los aspectos que giran alrededor del cultivo del café, campo en el que Carlos es experto.
1. ¿Por qué es tan difícil sembrar café?
Comenzando con lo básico, el primer reto aparece cuando hablamos de las características específicas del terreno y el clima, que puede afectar en la temperatura, tanto de día como de noche. Esto se debe a que la planta donde nace la cereza del café es tropical y es necesario que esta se encuentre en un hábitat favorable para su cultivo.
El café necesita una determinada temperatura, humedad, sombra, algunas diferencias de temperatura entre el día y la noche, que permitan que la planta se sienta en su hábitat natural. La planta, al final de cuentas, es una planta tropical, pero se siembra en todo el mundo.
El grano necesita un microclima muy específico, que se puede definir como las condiciones climáticas que resultan distintas del clima general de una zona específica, que solo se dan en un área menor con factores muy específicos. En el caso del café, al intentarse producir en distintas partes del mundo, este microclima puede llegar a ser alterado por las manos del ser humano.
Cultivar café es difícil porque necesita un microclima muy específico. Muchas veces, incluso, se tiene que modificar el microclima por la mano del ser humano para que sea apto para la producción del café.
2. ¿El grano se puede sembrar de forma casera?
El hecho de que se pueda alterar el microclima para cultivar café no significa que se pueda producir de forma casera, aunque no es imposible, es notablemente complicado, pues este no se puede sembrar en una maceta, a menos que busques tener una planta de forma ornamental. Esto se debe a que la planta de café necesita el espacio suficiente para crecer, tanto a los lados, como en profundidad, debido a que sus raíces son muy profundas.
Puedes hacerlo de manera ornamental nada más, pero no es que se pueda producir café a un nivel apto para el comercio o consumo utilizando macetas. Una planta de café necesita espacio suficiente, tanto a los lados, como hacia abajo de la tierra, porque tiene raíces bastante profundas.
Cabe destacar que la profundidad aproximada para permitir que las raíces puedan crecer sin mayor problema es, aproximadamente, de entre 30 centímetros a un metro, por lo menos, además que el fondo no debe ser de concreto.
Por ejemplo, yo tengo plantas de café en mi jardín, pero mi jardín tiene 50 cm de tierra y, más abajo, hay piedra y otro tipo de materiales.
3. ¿Cuáles son los factores que determinan el sabor del café?
Cabe destacar que el terreno y los microclimas también tienen un impacto seguro en el sabor del café, incluyendo el tipo de tierra que se utiliza, de hecho, Carlos afirma que todas las decisiones que se tomen en el proceso de producción van a modificar su sabor al final.
El microclima, el tipo de grano, la manera en que lo procesas. Todo determina el sabor del café. Al final, como lo prepares, como lo trates, cada decisión va a modificar su sabor.
4. ¿El terreno influye en la calidad del grano?
Tras mencionar el sabor, el terreno es factor determinante para definir la calidad del grano, el tipo de tierra que se elija será de suma importancia, pues determinará el tipo de nutrientes que la planta va a absorber y aportar para un desarrollo adecuado de las raíces.
El tipo de tierra es muy importante para un correcto drenaje, pero también para una buena aportación de nutrientes y el correcto desarrollo de las raíces.
5. ¿Todos los tipos de grano pueden crecer en los mismos terrenos?
Finalmente, Carlos nos revela que cada variante del grano de café requiere condiciones distintas para poder crecer e, incluso, existen algunas especies que han sido modificadas para ser cultivadas en climas específicos.
Cada variedad requiere condiciones distintas, incluso, existen variedades modificadas para funcionar bien en condiciones específicas, como lugares con menos sombra o con mucha lluvia, o con poca lluvia. Cada planta debe de estar adaptada al clima donde va a crecer.
Con esto en mente, podemos entender un poco más por qué es tan difícil sembrar café, pues este requiere de condiciones sumamente específicas, con muchos factores determinantes para su producción.
No olvides seguir a Carlos de la Torre en su Instagram Oficial ( @coffeelosoffee ) y visitar Café con Jiribilla ( @cafeconjiribilla ), que se ubica en la calle de San Antonio 79, colonia Nápoles, en la alcaldía Benito Juárez.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.