Ponte al día

Las reglas no escritas del campeonato de Wimbledon

Por: Emmanuel Cacho 08 julio 2025 • 2 minutos de lectura

Conoce la etiqueta que deben seguir los asistentes de Wimbledon, con una serie de reglas no oficiales que se han respetado desde hace más de 100 años.

Compartir:

Las reglas no escritas del campeonato de Wimbledon
Olivia Rodrigo y Louis Partridge en Wimbledon 2025 / Getty Images

El torneo de tenis más antiguo es conocido en todo el mundo como Wimbledon, cuya primera edición ocurrió en 1877 y, hasta el día de hoy, es un evento que reúne a la afición, celebridades y realeza en un solo lugar. Este ocurre en el All England Lawn Tennis and Croquet Club, en la ciudad del mismo nombre (Wimbledon), ubicada en Londres.

Al ser un evento con tanta trayectoria, donde asisten todo tipo de personas, este destaca por tener una serie de protocolos que, si bien, no están redactados de forma oficial, si son sumamente importantes que se sigan al pie de la letra. Estas “reglas no escritas” de Wimbledon son bien sabidas por los amantes del tenis, sin embargo, son una especie de secreto a voces que, en caso de no llevarse a cabo, pueden acabar con una expulsión del recinto.

Cabe destacar que estos aplican para cualquiera, ya sean locales, turistas o, incluso, realeza, por lo que es importante tenerlas en el radar, especialmente si se planea ir a Wimbledon.

1. No le llames “Wimbledon”

Sabemos que hemos mencionado la palabra “Wimbledon” en incontables ocasiones, sin embargo, la afición no se dirige a este evento como “el tenis” o “el Campeonato”, debido a su antigüedad. Esto lo reveló Laura Windsor, consultora de etiqueta de Reino Unido para la BBC .

En realidad, cuando uno se refiere a Wimbledon, debería decir “el Campeonato”, ya que es el campeonato de tenis sobre césped más antiguo y prestigioso del mundo.
— Laura Windsor, para la BBC
Las reglas no escritas del campeonato de Wimbledon
Dave Grohl y John Cena en Wimbledon 2025 / Getty Images

2. Etiqueta en los partidos

Los partidos que se llevan a cabo en este campeonato no son los típicos, estos tienen protocolos muy antiguos, que incluyen el hecho de no “hacer porras” y solo aplaudir o celebrar solo entre anotaciones.

3. Los alimentos

La venta de alimentos es exclusiva dentro del estadio, sin embargo, nunca falta quien encuentre la forma de colar algún bocadillo. Entre las reglas de etiqueta no escritas en Wimbledon, se invita al público a evitar alimentos que tengan envolturas ruidosas o, peor aún, con ingredientes muy olorosos como atún.

4. El código de vestimenta “no oficial”

Wimbledon es sinónimo de glamour y lujo, por lo que existe un código de vestimenta no oficial muy establecido, que ha desatado críticas cuando nos se ha cumplido. Al asistir a las gradas, es esencial evitar la mezclilla y la ropa casual.

Se invita a los usuarios a portar prendas en blanco o beige, con accesorios como sobreros y blazers, con patrones florales o con puntos de polka, dando como prioridad un conjunto recatado y sofisticado.

Las reglas no escritas del campeonato de Wimbledon
Priyanka Chopra y Nick Jonas en Wimbledon 2025 / Getty Images

5. Respetar la tradición

Finalmente, debemos tener en cuenta que, al ser un evento tan antiguo, los asistentes deben mantener un alto sentido de tradición y respetarla con un comportamiento óptimo, manteniendo el respeto a los demás y su espacio personal. Esto también incluye a los jugadores y el arbitraje, evitando gritar o insultar a los participantes, pues no cabe duda que estas reglas no escritas de Wimbledon mantienen su esencia e, incluso, un encanto único.

julio 07, 2025 06:01 p. m. • 2 minutos de lectura

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

X