Actualidad

OMS y Suecia NO recomiendan inmunidad colectiva contra COVID-19

Por: Redacción Central 14 mayo 2020 • 1 minutos de lectura

Sobre la nota de voz que circula en redes sociales invitando a una fiesta "de contagio"

Compartir:

00virus-springbreak-promo-mediumSquareAt3X-v2.jpg

Esta semana ha circulado en redes sociales un audio en el que presuntamente se invitaba a participar en una fiesta en la que asistirían personas recuperadas o contagiadas de COVID-19, bajo el argumento de ser una práctica aplicada en Suecia para generar inmunidad ante nuevos contagios.

En el audio, una mujer asegura que las “fiestas COVID-19" son efectivas para combatir el coronavirus —tanto así, que supuestamente sería una medida aplicada en Suecia—, apelando a la “inmunidad de rebaño”, es decir, a aquella generada cuando la mayor parte de una población ha contraido la infección y, por tanto, no podría volver a contagiarse.

FAKE NEWS
Todo comenzó en Washington, en donde una oleada de estas reuniones congregó a pacientes con coronavirus y personas que aún no se contagiaban bajo la promesa de “garantizar su salud posterior”. Sin embargo, poco tiempo pasó antes de que el Departamento de Salud de aquella ciudad emitiera una alerta de riesgo, avisando de la incapacidad sanitaria que tendrían las autoridades para atender las complicaciones de tal pico de contagios.

¿EXISTE LA INMUNIDAD DE REBAÑO?
Ante el riesgo que implica este tipo de desinformación, la Organización Panamericana de la Salud ha salido a explicar cómo el concepto de “inmunidad de rebaño” es un término aplicado precisamente para colectivos de animales pues, si bien este principio puede ayudar al control de epidemias, esta medida implica la pérdida inminente de una gran cantidad de sujetos del colectivo.
En el caso de los ganados, por ejemplo, en el que las poblaciones son controladas, esto no implica un problema real; sin embargo, cuando se trata de vidas humanas la situación cambia, pues no se le puede negar atención médica a una persona, hecho que pone en jaque a los sistemas de salud.

EL CASO DE SUECIA
La confusión deriva de que el país nórdico aplicó medidas extraordinarias cuando en Europa se declaró situación de confinamiento obligado. Las autoridades suecas apelaron a la conciencia social y, en vez de prohibir las actividades en la calle, pidió a los ciudadanos que usaran su sentido común –aunque sí quedaron prohibidas las reuniones de más de 50 personas.

Así que, por favor, infórmate y no salgas de casa.

También podría interesarte:
- Lo que debes saber sobre el plan y el semáforo de la “Nueva Normalidad”
- Semáforo de la Nueva Normalidad: ¿cómo funcionará?
- Protege tus órganos contra COVID-19

X