La Copa Mundial Qatar 2022 ha provocado que el mundo voltee a ver todo lo relacionado con la cultura árabe. ¿Qué significado tienen los halcones y otros animales en el país asiático?
En el Islam se tiene un nivel alto de respeto y aprecio hacia los animales y todos los seres vivos. La religión manda cuidarlos porque fueron hechos por la misma deidad que el hombre fue creado.
Hay animales domésticos como el caballo, el camello y la cabra que desempeñaron un importante papel en la vida de los habitantes de Arabia, cuna del Islam. Los primitivos árabes les atribuían las cualidades y los defectos del hombre. Así, consideraban generoso al gallo, pérfido (desleal) al lagarto, audaz al león y necia a la avutarda (una especie de ave).
De acuerdo con el libro Los Animales en el Islam , el halcón es uno de los símbolos que más aparece dentro de la cultura árabe. Su presencia proviene de las primeras dinastías sumerias y años más tarde en el Egipto antiguo, donde representaba al dios Horus y era considerado también como un símbolo solar.
En el Islam, el halcón es símbolo del alma del Muyahid (en Occidente se denomina como “combatiente islámico fundamentalista”). o Combatiente de Dios que, cuando muere, se eleva para posarse entre las ramas del Hom o Árbol del Paraíso, en presencia de la divinidad.

Por su parte, la vaca es venerada como fuente de alimento y símbolo de vida, por lo que nunca debe ser sacrificada .
Debido a las condiciones del terreno de los países árabes, su medio de transporte es el caballo y el camello. El primero es símbolo de distintos valores importantes para la cultura árabe como: autonomía, lucha y nobleza.
También te puede interesar: Cómo se formó Catar y se convirtió en uno de los países más ricos del mundo
Además, es quizás el animal más homenajeado en aquellos países debido a que los equinos son fuertes y resistentes a las inclemencias climatológicas. De acuerdo con la cultura árabe, el Diablo nunca intentará entrar a una tienda en donde esté un caballo presente, porque es protector.

El camello al igual que el caballo es altamente venerado, no solo porque es importante para transportarse, también porque representa su historia, sus raíces, la vida nómada.
Ahora en contraste con el caballo y el camello, entre los animales menos queridos por la cultura árabe se encuentran el cerdo y el perro. Se dice que los musulmanes no deben tener un perro en casa, ni tocarlo, ya que el Diablo le escupió, son “fieras primitivas e impuras”.
La creencia religiosa está en que esa impureza solo podrá ser removida si las manos se lavan siete veces, se purifican el cuerpo y el alma.
El oryx árabe (un tipo de antílope) es el animal nacional de Catar y de otros países como Jordania, Omán y Bahrein.
Este animal ancestral posee gran historia en Medio Oriente, tan solo en el siglo V a. c. estuvo asociado con el dios Attar. Un dios de la guerra que tenía poder sobre Venus, la estrella del alba y se creía que proporcionaba agua a la humanidad.
De ahí que las manadas de antílopes sean audaces para buscar agua en las regiones áridas del desierto para su supervivencia.
Los oryxs árabes estuvieron a punto de extinguirse debido a la caza indiscriminada que hubo en la región durante el año 1972. No obstante, se logró su preservación en 1980 , gracias a su cuidado en zoológicos y reservas privadas para regresarlos a la vida salvaje.
También te puede interesar:
Los beduinos, la historia del pueblo nómada árabe
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.