La glándula tiroides es una de las más importantes del cuerpo humano, pues esta es la responsable de regular la frecuencia cardiaca, la temperatura del cuerpo, la presión arterial y el metabolismo, esta tiene forma de mariposa y se ubica en la parte frontal del cuello, por debajo de la manzana de Adán, aunque no es visible, además que no es posible de sentir debajo de la piel. El cáncer de tiroides se origina en esta área y se divide en cuatro tipos.
Te puede interesar: Tipos de cáncer más comunes en mujeres
Tipos de cáncer de tiroides
Diferenciados
Este es el tipo de cáncer de tiroides más frecuente y se originan a partir de las células foliculares tiroideas, aquí entra el cáncer papilar, que suele ser tratado con bastante éxito.
En este grupo también se encuentra el cáncer folicular, resultado de una deficiencia de yodo en el organismo, y a pesar de que su tratamiento suele ser exitoso, es más agresivo que el papilar.
La forma más rara de cáncer tiroideo diferenciado es el que ocurre en las células de Hürthle, que es más difícil de tratar por lo complicado que es detectarlo.

/ Raycat/Getty Images
Medular
El cáncer de tiroides medular está relacionado con una de las hormonas que regula el calcio en la sangre, la calcitocina, a partir de las células C de la glándula, y tiene dos subtipos, el esporádico y el familiar.
El cáncer tiroideo medular esporádico suele atacar organismos de personas de la tercera edad, afectando solo un lóbulo tiroideo, mientras que el familiar se puede desarrollar durante la niñez, y es de rápida propagación, pues surge en varias áreas de los lóbulos de la tiroides, además que es hereditario.
Anaplásico
También conocido como carcinoma indiferenciado, debido a que las células cancerosas se ven muy distintas a las células ubicadas en la glándula tiroides, y también puede ser papilar o folicular.
Cáncer paratiroideo
Este tipo de cáncer es realmente muy poco común, y ocurre en la parte trasera de la tiroides, manifestándose como alguno de los tipos antes mencionados.

/ NoSystem images/Getty Images
Síntomas y diagnóstico
Durante las primeras etapas del cáncer de tiroides no suele manifestarse ningún signo, pero cuando este comienza a tomar fuerza se manifiesta con estos síntomas:
- Nódulo palpable en la piel del cuerpo
- Comienzas a sentir que los cuellos de las camisas aprietan demasiado
- Ronquera frecuente y cambios de voz
- Dolor en la garganta y el cuello
- Dificultad al momento de tragar
- Hinchazón de los ganglio en el cuello
Al ubicar estos síntomas, el médico deberá realizar un diagnóstico o buscar ayuda especializada tras realizar una serie de pruebas.
¿Cómo se trata el cáncer tiroideo?
Dependiendo del tipo de cáncer de tiroides, se realizan diferentes tratamientos:
- Cirugía
- Terapia de radiación (rayos x de alta energía)
- Terapia con yodo radiactivo
- Quimioterapia
- Terapia con la hormona tiroidea
- Terapia dirigida
- Seguimiento y observación
- Inmunoterapia

/ magicmine/Getty Images/iStockphoto
Si sientes que podrías tener alguno de los síntomas antes mencionados, consulta a tu médico para que efectúe las pruebas pertinentes. Cabe mencionar que no existe forma de prevenir el cáncer de tiroides, aunque todavía se están desarrollando tratamientos más efectivos.
Te puede interesar: 6 señales del cáncer de mama
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.