Bienestar

¿Cómo el Papanicolaou puede salvar tu salud?

Por: Marilú Morales 17 enero 2023 • 3 minutos de lectura

El Cáncer Cervicouterino es el cuarto tipo de cáncer más frecuente en mujeres del mundo.

Compartir:

¿Cómo el Papanicolaou puede salvar tu salud?
iStock

En enero se concientiza sobre la importancia de la prevención contra el Cáncer Cervicouterino, por ello INTIMINA compartió con Revista Central información detallada sobre cómo realizarse un Papanicolaou a tiempo ser tan importante para detectarlo y salvar tu salud.

El Cáncer Cervicouterino

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el Cáncer Cervicouterino (también llamado Cáncer de Cuello Uterino) es el cuarto tipo de cáncer más frecuente en mujeres del mundo. Se tiene registro de una incidencia estimada de 604 mil nuevos casos y 342 mil muertes en el año 2020.

Este cáncer es provocado por dos tipos de virus de los papilomas humanos: el 16 y 18. Son los causantes de casi el 50 por ciento de las lesiones precancerosas del cuello uterino.

El Virus de Papiloma Humano se transmite principalmente por contacto sexual. La mayoría de personas lo contraen poco después de iniciar su vida sexual, en gran parte de los casos el Sistema Inmunológico logra suprimir el VPH del organismo, sin embargo, existen otros escenarios en donde se desarrolla provocando el cáncer de cuello uterino.

No obstante, este tipo de cáncer se puede curar si se diagnostica de manera oportuna y una herramienta poderosa ante ello es la realización del Papanicolaou.

¿Qué es el Papanicolaou?

El Papanicolaou es un examen citológico que está diseñado para identificar si existe un mayor riesgo a generar cáncer cervicouterino.

El estudio consiste en tomar una pequeña muestra de las células que se encuentran en el cérvix. Después, la muestra se analiza para detectar la presencia del Virus de Papiloma Humano (VPH) de alto riesgo. Se ha demostrado que el VPH de alto riesgo ha sido el responsable de más del 90% de los cambios en las células del cuello uterino que conducen al cáncer, razón por la cuál, hacer este tipo de estudios como lo es el Papanicolaou se han convertido en una parte fundamental para detectar posibles riesgos.

Si la prueba resulta positiva a VPH, la muestra se analizará a fondo para detectar qué cambios han habido en las células.

La prueba del Papanicolaou no es para diagnosticar cáncer en sí, pero sí está diseñada para identificar a tiempo cambios en las células que puedan generar cáncer si no se tratan.

Qué es el Papanicolaou
iStock

¿Qué sucede cuando te realizas un Papanicolaou?

El Papanicolaou generalmente se realiza en el consultorio de un médico especialista, clínicas especializadas o laboratorios.

El primer paso del estudio es; usando un espéculo (artefacto en forma cilíndrica que se inserta suavemente en la vagina y se abre para ver el cuello uterino) después, se inserta el cepillo y frotándolo de forma circular en el cérvix se recoge la muestra, finalmente se retira el espéculo y puedes volver a vestirte y listo, ha terminado.

Para la mayoría de las mujeres este examen es muy poco doloroso. Algunas veces, lo más incómodo solo es la colocación del espéculo. Recuerda que es muy importante que te sientas cómoda y debes tener total confianza con el personal que te realice la prueba para que sea la mejor experiencia posible.

También te puede interesar: ¿Cómo es vivir con el Virus del Papiloma Humano (VPH)?

¿Qué pasa después del estudio?

Después de que se realiza el Papanicolaou, la muestra se manda a laboratorio y te hacen llegar posteriormente los resultados.

Si los resultados de tu examen resultan negativos a la presencia de VPH significa que es muy poco probable que se desarrolle algún cambio en las células que puedan desencadenar un cáncer cervicouterino.

Si tu examen resulta positivo para VPH se lleva a cabo una evaluación adicional. Las células que se recolectaron en el Papanicolaou se analizan en un microscopio para ver si algún cambio ha comenzado a desarrollarse. Si las células se ven normales tienes que regresar un año después a realizarte nuevamente el estudio.

Si se encuentran cambios en las células lo ideal es realizarte una revisión más detallada examinando el cuello uterino con una cámara. Realizar un examen anual puede ayudar a prevenir cualquier problema de salud o reconocer a tiempo los riesgos para empezar con un tratamiento lo antes posible.

Papiloma VPH
iStock

¿Quiénes pueden hacerse el Papanicolaou?

Las mujeres que deben de realizarse el Papanicolaou son las que tienen entre 25 a 64 años que presenten factores de riesgo para cáncer como infección por virus de papiloma humano; también las mujeres con vida sexual activa o las que ya se realizaron un examen con un resultado inadecuado.

También te puede interesar: ¿Tener el virus del papiloma humano significa enfermar de cáncer?

Recuerda que tu salud es importante y la prevención es la mejor herramienta para cuidarla.

Con información de INTIMINA .

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

X