Este año el Pueblo Mágico de Atlixco en el estado de Puebla presenta la segunda edición de su Valle de Catrinas, un festival de Día de Muertos lleno de color y tradición con 10 catrinas monumentales, recorridos, ofrendas y muchos eventos más.
A tan solo dos horas de la Ciudad de México se encuentra Atlixco de las Flores, apodado así debido a su gran producción de distintos ejemplares durante todo el año.
Tan solo para esta temporada se producen aproximadamente 17 mil toneladas de flor de cempasúchil, con esta cifra, el municipio se coloca como uno de los primeros productores a nivel nacional.
Si estás pensando en realizar un viaje en carretera con rumbo a Atlixco, esta es tu oportunidad pues además del Valle de Catrinas, podrás apreciar distintos campos de cempasúchil y de flor de terciopelo.
Valle de Catrinas en Atlixco
10 Catrinas monumentales
La imagen de la Catrina del grabador y caricaturista mexicano José Guadalupe Posada quedó inmortalizada en la historia. En el Valle de Catrinas apreciarás 10 Catrinas monumentales, miden 5 metros de altura y fueron elaboradas por artistas locales con cartonería.
Checa en la siguiente imagen todas las ubicaciones:
Te esperamos en nuestro #ValleDeCatrinas 2022, para llegar a las ubicaciones de cada una de ellas puedes:
— Ariadna Ayala (@AriadnaAyala) October 18, 2022
1. Escanear el código QR con la cámara de tu celular.
2. Entrar al siguiente link: https://t.co/ogdlS2sgqW y dar click en cada uno de los íconos de ubicación anaranjados. pic.twitter.com/lhhCeANVAE
Exhibición de catrinas en cartonería
A partir de hoy y hasta el 6 de noviembre en el Patio del Palacio Municipal de Atlixco habrá una exhibición de catrinas de cartonería. El horario para visitarlas es de 10:00 a 18:00 horas.
Recorridos en el Panteón Municipal de Atlixco. “Con la muerte en las manos”
Del 21 al 23 de octubre y del 28 de octubre al 1 de noviembre se realizarán recorridos nocturnos de 10:00 a 21:00 horas.
“Con la Muerte en las Manos”, nos cuenta las leyendas más representativas de #Atlixco en un recorrido por el Panteón Municipal.
— H. Ayuntamiento Atlixco (@AtlixcoAyto) October 15, 2022
Esta noche, pudimos disfrutar de las primeras presentaciones. #ValleDeCatrinas #TemporadaDeMuertos pic.twitter.com/amyIOHmBXM
También te puede interesar: Flor de cempasúchitl: Tradición mexicana
Feria de la Flor de Muertos en Santo Domingo Atoyatempan
A 20 minutos de la cabecera municipal de Atlixco se encuentra Santo Domingo Atoyatempan, lugar donde se llevará a cabo por primera vez una feria de Flor de Muertos.
La cita es el 22 y 23 de octubre.
Ofrendas
Cada rincón de nuestro país trata de conservar sus tradiciones y costumbres, parte de una cultura que engloba en esta temporada el darle la bienvenida a aquellos familiares y conocidos que se adelantaron al Mictlán.
En el Centro de Convenciones podrás apreciar una exhibición de ofrendas del 29 de octubre al 2 de noviembre en un horario de 12:00 a 18:00 horas.
Conciertos
Tanto en el Zócalo de Atlixco como en el Foro que será instalado en la calle Nicolás Bravo, a partir del 29 de octubre y hasta el 1 de noviembre habrá presentaciones de artistas urbanos y otros artistas de 18:00 a 20:00 horas.
La cartelera completa se dará a conocer días previos.
Desfile de calaveras
El próximo 2 de noviembre las principales calles de Atlixco estarán inundadas por un desfile tradicional de calaveras a las 20:00 horas.
También te puede interesar: Animeecheri k’uinchekua: Fiesta de las Ánimas de los purépechas en Michoacán
El Valle de Catrinas en Atlixco es una opción distinta para vivir el Día de Muertos.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.