Ponte al día

Capsaicina, la extraña sustancia por la cual el chile pica

Por: Emmanuel Cacho 12–08–2025 • 2 minutos de lectura

Esa sensación ardiente en la lengua después de ponerle salsa a tu comida favorita es provocada por la capsaicina y aquí te revelamos sus secretos.

Compartir:

Capsaicina, la extraña sustancia por la cuál el chile pica
Pexels

Aunque el nombre “capsaicina” no resuene con muchas personas, la realidad es que la mayoría de los seres humanos hemos tenido contacto con este componente, pues este se encuentra en diferentes alimentos, especialmente en el chile. Dicho activo es la razón por la cual los chiles dan esa sensación picante, y fue descubierta en 1816 por el químico alemán Christian Friedrich Bucholz.

Esta fue extraía en forma de cristales por Bucholz, pero su composición química no fue determinada hasta 1919, especialmente con la finalidad de descubrir sus usos medicinales, más allá de la sensación de picor. Es de este modo que se encontraron varios usos de este componente, que no solamente da un toque delicioso a nuestros alimentos diarios.

agosto 11, 2025 05:42 p. m. • 3 minutos de lectura

¿Qué alimentos tienen capsaicina?

La capsaicina no solo se encuentra en los chiles, existen varios alimentos que cuentan con este componente en distintos niveles de concentración. De hecho, no solo los pimientos y guindillas tienen este activo en sus membranas, también, otros ingredientes, como el orégano, pimienta de cayena, canela y cilantro.

Capsaicina, la extraña sustancia por la cuál el chile pica
Pexels

¿Cuáles son los beneficios de la capsaicina?

El componente activo que hace que el picante sea picante no se limita a esta sensación de calor en la lengua. La capsaicina tiene varias propiedades que pueden ayudarnos con ciertos aspectos de nuestra salud, especialmente por sus propiedades desinflamatorias y analgésicas, en tratamientos homeopáticos e, incluso, medicina alópata. Aquí te compartimos algunos tratamientos donde la capsaicina ha probado ser un gran suplemento, de acuerdo a la National Library of Medicine.

  • Dolor neuropático no diabético
  • Neuralgia posherpética
  • Artrosis
  • Dolor musculoesquelético crónico
  • Síndrome de dolor posmastectomía
  • Síndrome de ardor bucal
  • Vejiga hiperactiva
  • Gastropatía
  • Náuseas y vómitos posoperatorios
  • Prurito
  • Prurito anal
  • Dolor de garganta posoperatorio
  • Mejora de la sensibilidad del reflejo de la tos en pacientes con antecedentes de disfagia y otros trastornos de la deglución
  • Mucositis inducida por quimioterapia y radioterapia
Capsaicina, la extraña sustancia por la cuál el chile pica
Pexels

¿Existen riesgos por consumir capsaicina?

Algunas personas pueden tener un nivel de intolerancia a la capsaicina, lo que puede tener efectos secundarios negativos al momento de consumirla o, en algunos casos, consumirla en exceso. Estos pueden presentarse como náusea, vómito, diarrea o reflujo ácido. Además de esto, en casos particulares puede causar inflamación de garganta, problemas para respirar o causar daños en el tracto intestinal.

Otros usos de la capsaicina

La capsaicina no solo se puede obtener de consumir alimentos en el presente, de hecho, esta se puede tomar en forma de suplemento alimenticio, con la supuesta finalidad de perder peso, gracias a que esta reduce el apetito, quema grasa e incrementa los niveles de energía.

Así mismo, dichos suplementos aseguran tener efectos positivos en la salud del corazón, además que existen pomadas de capsaicina para tratar el dolor o pastillas, que reducen los dolores musculares ligeros.

Capsaicina, la extraña sustancia por la cuál el chile pica
Pexels

Fuentes:

agosto 07, 2025 04:38 p. m. • 2 minutos de lectura

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

Etiquetas

X