Durante el mes de mayo, en Revista Central hablamos de Desierto, un tema que nos hace pensar en temperaturas extremas, zonas áridas y animales como serpientes y coyotes... Pero no todo lo que engloba la palabra desierto es así, y para muestra, un coctel que nos hace sentir en un verdadero oasis.
Este coctel lleva justamente el nombre de Desierto y fue presentado por Señor Sotol (a través de COOP ), un destilado elaborado en San Nicolás de Acevedo, con notas a cacao ahumado, tabaco dulce, toques de vainilla con un final a pimienta.
Desierto es un coctel perfecto para esta temporada de calor y aquí te enseñamos cómo prepararlo.

Coctel Desierto
Ingredientes:
- 45 ml de Señor Sotol
- 30 ml de Señor Maguey
- 3 gajos de manzana verde
- 10 g de nuez
- 30 ml de jugo de limón
- Top de ginger ale
Garnitura:
- Cubo de manzana verde
- Rama de romero
Preparación:
En un shaker, coloca los gajos de manzana, la nuez y el jugo de limón. Macera bien los ingredientes para extraer sus sabores.
Agrega hielo, Señor Sotol y Señor Maguey y agita vigorosamente. Añade el ginger ale y mezcla suavemente. Cuela y sirve en un vaso sidrero con hielo fresco. Decora con un cubo de manzana y una rama de romero.
¿Qué es el sotol?
El sotol es un destilado que se obtiene de la cabeza o piña del sotol (también conocido como Dasylirion, perteneciente a la familia Asparagaceae), una planta que crece de forma silvestre en el desierto del norte de México, y que también se conoce con el nombre de sereque.
Su producción está autorizada únicamente en los estados de Chihuahua, Durango y Coahuila, donde se ha elaborado por generaciones.

Los descendientes de los primeros productores relatan que, durante las décadas de 1920 y 1930, en muchos pueblos de Chihuahua el sotol era una de las principales actividades económicas, junto con la agricultura. Sin embargo, durante la Revolución Mexicana, el Estado persiguió y criminalizó su producción para favorecer al tequila, la cerveza y los destilados importados. Desde septiembre de 2002, el sotol cuenta con denominación de origen y su producción está regulada por la Norma Oficial Mexicana NOM-159-SCFI-2004.
Pueblos originarios como los conchos, tonos y anasazis elaboraban bebidas fermentadas a base de sotol desde hace más de 800 años. Sin embargo, la versión destilada de esta bebida, como se le conoce hoy, surgió a partir de la llegada de los españoles.
¿Te animas a probar el sotol y preparar el coctel Desierto?
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.