Han pasado quince años desde que el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, en Nairobi, proclamó a la Cocina Tradicional Mexicana como Patrimonio de la Humanidad; desde aquel entonces, la cocina tradicional mexicana, sus ingredientes y sus representantes se exponen orgullosos en el escenario de la gastronomía mundial como dignos representantes.
Este año 2025, el Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana se llevara a cabo en Cuernavaca, Morelos, con un programa súper completo que comprende chefs de talla internacional, restauranteros de todo el mundo, cocineras tradicionales mexicanas y una vasta oferta de gastronomía tradicional mexicana para seguir fomentando este importante patrimonio cultural de México.
En entrevista exclusiva para Revista Central, la Dra. Gloria López Morales, profesora, periodista y promotora incansable del Patrimonio Cultural en México; nos contó que este año no se trata de una celebración más por el Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad otorgado por la UNESCO; son 15 años de este logro de la Dra. López, sin mencionar que en esta edición del Foro Mundial de la Gastronomía Mundial se reforzarán los lazos culturales y gastronómicos con otras naciones como Italia y España...
Revista Central (RC): Dra. ¿Cuál es el mérito para México en esta edición del Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana y de la celebración de los 15 años del nombramiento de la cocina tradicional de México como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad?
Dra. Gloria López Morales (Dra.): Estamos festejando la presencia de las cocineras tradicionales, los ingredientes mexicanos y la tradición ancestral a la hora de cocinar. Este es un año importante porque podemos ver de forma manifiesta la influencia de la cocina tradicional mexicana en la gastronomía mundial.
RC: ¿Cómo se posicionan los ingredientes mexicanos en el escenario de la gastronomía mundial?
Dra.: Es impresionante cómo las cocinas tradicionales de todas las culturas del mundo se van nutriendo unas a otras. No solo con ingredientes, sino con técnicas y otras habilidades que ayuden a explotar el potencial del ingrediente (cualquiera) y su integración con otra gastronomía.
RC: ¿Cómo definiría la cocina tradicional mexicana?
Dra.: Es un campo en el que todos tienen cabida. El rasgo más destacable de la cocina tradicional mexicana es que adopta todas las aportaciones de la gastronomía mundial y las honra. Cocinamos con ingredientes que llegaron a nuestras tierras hace mucho tiempo y los seguimos usando con respeto sin opacar su sabor ni su presencia en los platillos.
La cocina tradicional mexicana es ancestral, porque mantenemos tradiciones precolombinas y aquellas que se unieron después. Por ejemplo, aún tenemos muy presente el culto a la milpa y el maíz. No obstante, cualquier ingrediente que llega de otras partes del mundo, se convierte en mexicano siempre con respeto.
En cuanto a las técnicas, el hecho de que sigamos usando el proceso de nixtamalización es admirable. Nuestra sabiduría alrededor de la cocina se va nutriendo. La cocina tradicional mexicana es un ente que evoluciona, cambia, se transforma...
RC: ¿Cuál es el objetivo principal de la celebración de este Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana?
Dra.: Uno de los objetivos es darle visibilidad al gremio de cocineras tradicionales en el escenario gastronómico mundial, y seguir enriqueciendo la cocina tradicional mexicana con la presencia de los representantes gastronómicos de otras naciones. Sin mencionar el hecho de reforzar lazos, tratos y otras conexiones entre naciones y sus cocinas.
El Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana se llevará a cabo del 7 al 9 de noviembre con sede en Cuernavaca, Morelos. Las actividades dentro de la celebración incluyen mesas de conferencias, experiencias gastronómicas, talleres, exposiciones y otras actividades culturales. Para más información sobre todas las actividades puedes consultar el programa oficial aquí.
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.
