Del 10 de mayo al domingo 23 de noviembre de 2025 se llevará a cabo la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura, La Biennale di Venezia, donde México es representado por un proyecto que une a Xochimilco con Venecia de una forma impactante: Chinampa Veneta.
Chinampa Veneta es el proyecto que el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, INBAL, eligió para representar a México en La Biennale di Venezia y consiste en la instalación de una chinampa viva dentro del Antiguo Complejo Naval y Militar, El Arsenal.
El proyecto demuestra como Xochimilco y Venecia están conectadas y tienen más en común de lo que se cree. Primero, ambos lugares fueron declarados Patrimonio de la Unesco en 1987. Segundo, son sitios que viven sobre y con el agua, y tercero, están sufriendo por el cambio climático, la extracción del agua del subsuelo y el turismo.
Venecia se está hundiendo y Xochimilco se está secando.
Ante esta similitud, el Colectivo de Chinampa Veneta, quien hizo posible el proyecto; se dio a la tarea de crear una reflexión sobre los vínculos entre territorio, agua y la vida sostenible a través de la chinampa.
La chinampa es la representación de un trabajo colectivo que integra a la naturaleza con el entorno que habitamos. La coexistencia entre humanos y naturaleza, donde se respeta, valora y nutre a la flora y la fauna del lugar.
Chinampa Veneta
De acuerdo con el INBAL, Chinampa Veneta está compuesta por varias instalaciones. La primera se encuentra dentro del Arsenal, donde se representa un sistema de chinampas en distintas etapas de crecimiento.
“En el centro se encuentra la protagonista: una chinampa viva, distinta a sus antecesoras en México, sembrada con un sistema agroforestal practicado en el Véneto –la vite maritata, en la que la vid crece entrelazada con los árboles– en convivencia con un sistema tradicional de policultivo mesoamericano: la milpa”.
Otra instalación es una chinampa simbólica que flota sobre la Laguna de Venecia, como analogía al Teatro del Mondo de Aldo Rossi, quien consideraba al teatro como una bisagra entre la arquitectura y lo imaginario, capaz de tender puentes entre mundos.
Esta instalación es un mensaje de cómo se vería Venecia con una chinampa llena de vida y colores en la laguna.
“Se presenta de manera orgullosamente ancestral, natural y orgánica, frente al entorno construido de la ciudad de Venecia para crear un nuevo vínculo entre dos ciudades lacustres cuyas historias hídricas reflejan una lucha política por el agua potable y el territorio”.
Colectivo Chinampa Veneta
Chinampa Veneta fue posible gracias al Estudio Ignacio Urquiza y Ana Paula de Alba, Estudio María Marín de Buen, ILWT, Locus, Lucio Usobiaga Hegewisch & Nathalia Muguet, Pedro&Juana, Aldo Urban, Ana Paula de Alba, Ana Paula Ruiz Galindo, Andrea Mejía, Diego Manzano, Emilio M. Frausto, Federico de Antuñano, Ignacio Urquiza Seoane, Isabel Brocado, Jachen Schleich, Javiera Elicer, Lucio Usobiaga Hegewisch, Lucero Chaires, María Marín de Buen, Martina Duque, Mecky Reuss, Michela Lostia di Santa Sofia, Miguel Ángel Vega Ruiz, Nathalia Muguet, Paulina García Ortíz, Rodrigo Huesca, Sana Frini, Santiago Sitten, Shantal Gabriela Haddad Gómez, Xavier Delgado González, Yavanna Latapí.
Chinampa Veneta se expondrá hasta el 23 de noviembre de 2025. Para más información, puedes consultar el sitio de La Biennale di Venezia .
Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.