Cultura

El diseño de Cartier llega al Museo Jumex con las joyas de María Felix y siglos de arte

Por: Beatriz Esquivel 15 marzo 2023 • 8 minutos de lectura

Del 15 de marzo hasta el 14 de mayo, encuentra la exposición El diseño de Cartier: Un legado vivo en el Museo Jumex.

Compartir:

diseño de cartier un legado vivo museo jumex
Moritz Bernoully

El Museo Jumex, en la Ciudad de México, recibe su nueva muestra de arte, con más de 160 piezas de joyería de la Colección Cartier, así como documentos de archivo que muestran los bocetos y la labor detrás de la creación de estas joyas. Hablamos pues de El diseño de Cartier: Un legado vivo.

La exposición de Cartier en el Museo Jumex, muestra precisamente el gran legado de esta casa de joyería cuya historia se remonta hasta 1847, cuando fue fundada por Louis-François Cartier, con piezas de finales del siglo XIX hasta pleno siglo XXI, sin olvidar, por supuesto, las estrellas de la exposición: las joyas de María Félix .

Además de las piezas de la Colección Cartier, así como de ciertos préstamos de colecciones privadas y los documentos de archivo, es necesario mencionar que esta exposición fue curada por Ana Elena Mallet, y la museografía fue realizada por la arquitecta Frida Escobedo, la cual tomó algunos elementos mexicanos que para ella aluden a la extracción y origen de muchos de los materiales usados para crear las joyas, así como de las mesetas de México. En ese sentido, al interior de la Galería 2 del Museo Jumex, verás que sus paredes han sido recubiertas por un material inspirado en las montañas que el Taller Tornel estuvo a cargo de realizar, según explicó Escobedo en conferencia de prensa.

vista de la exposición joyas de cartier museo jumex
Moritz Bernoully

Asimismo, al entrar a la exposición quizás te sorprenda la iluminación de ésta. Bajo la penumbra de la sala, cada una de las joyas de Cartier brillan. La museografía está pensada para que cada asistente aprecie con detenimiento cada una de las joyas, vean los detalles de sus diamantes y piedras preciosas, sin mencionar que uno es capaz de ver el atractivo de la joyería de lujo al notar el brillo que estas piezas dan con tan sólo mover la mirada sobre ésta.

Detrás de la curaduría de Ana Elena Mallet hay una intención muy clara: la de mostrar que la joyería también es un material de la cultura, y que a través de esta también se puede explicar la historia y cómo se preserva.

En ese sentido, existen grandes ejemplos de los cambios socio-culturales a través de las piezas, de la mano de la evolución del estilo de Cartier, así como algunos de sus detalles insignia que la han convertido en una de las casas joyeras más importantes de todo el mundo.

boceto brazalete cartier museo jumex
Izq. Diseño para brazalete. Cartier París, 1934. Der. Brazalete, Cartier París, pedido especial, 1934. / Cartier Paris Archives © Cartier

Te puede interesar: Estos son los Do’s & Dont’s en la joyería

¿Qué ver en la exposición de Cartier en el Museo Jumex?

Por ejemplo, al inicio de la exposición es posible encontrar un set de piezas que data de los primeros años de Cartier, en el que lo que normalmente creemos que es un collar, en realidad era utilizado por las mujeres a la altura del busto. Más adelante, entonces vemos la progresión hacia collares de diferentes estilos, así como de aretes mucho más largos, que fueron una respuesta a las mujeres que en la década de los 20 comenzaron a llevar el cabello corto.

La exposición está dividida en cinco secciones temáticas:

  • Los primeros años y el nacimiento de un estilo
  • Curiosidad universal
  • El gusto de Jeanne Toussaint
  • Medir el tiempo y portar la belleza
  • María Félix y los íconos de la elegancia

Como su nombre lo dice, la primera sección muestra las primeras piezas de Cartier, entre ellas el uso icónico de las panteras, cuando decimos eso, no quiere decir que propiamente verás una pantera de diamantes, sino que en principio se inspiraron en sus manchas que conseguían mezclando diamantes o cristales con materiales de color ónix, que se conseguía al calentar el acero hasta quedar negro.

joya en forma de piramide cartier
Primera joya en la exposición, con la forma de una piramide / Vincent Wulveryck @Cartier

Así como del art déco hacia 1925, cuando se hace visible en la joyería. Esto también se ve reflejado en la moda del momento, así como mencionamos, los aretes se hacían más largos, las mujeres necesitaban más accesorios para brillar más, por tanto, hay una mayor acumulación de joyas, en el sentido de utilizar más de una junta. Además, en las piezas s ven mezclas de formas de diamantes, por ejemplo del uso del baguette (diamantes rectangulares que enfatizan la claridad de la piedra por lo que requieren tener pocas o nulas imperfecciones), junto con brillantes, lo cual era novedoso, pues los baguettes tradicionales no necesariamente se enfocaban en el brillo de la pieza.

Asimismo, muchas de las piezas que están en exhibición en el Museo Jumex son versátiles, pues muchas pueden ser convertidas de collares a brazaletes, como un set de un collar largo de amatistas y aretes de 1927, que se divide como 1 collar más corto y 2 brazaletes, o bien en 4 brazaletes. Eso sí, este tipo de transformaciones requerían que el joyero le explicara a las clientas cómo hacerlo con cuidado, pues los broches que unen estas joyas están ocultos para que no sean visibles al simple ojo.

Ahora bien, en la sección de la Curiosidad universal puede verse la influencia de otros lugares del mundo, como de la India y China, con piezas hechas de otras piedras propias de la región. Un gran ejemplo es el de China con una serie de piezas hechas de jade.

Además, también hay mucha inspiración en el arte islámico, y es que detrás de estas piezas se encontraba el contacto multicultural con los hermanos Cartier (nietos del fundador) quienes empezaron a viajar por el mundo. En ese sentido, las personas de los países que visitaban llevaban sus propios materiales de otras piedras para que fueran trabajados por los joyeros.

Es en esta época cuando también surge el estilo Tutti Frutti en Cartier, es decir, el uso de piedras grabadas a mano y mezclas de colores únicas que se inspiraron de la India. Por ejemplo, en esta exposición la pieza más temporada es de 1925, pero también figura una en préstamo del 2021. Asimismo, también se ve la introducción de la forma de pera en los zafiros.

Te puede interesar: Tres joyas con maldición

Jeanne Toussaint, la mujer que revolucionó a Cartier

En el recorrido de la exposición también se encuentra el trabajo de la era de Jeanne Toussaint, quien fuera la primera mujer que fungió como directora creativa de Cartier empezando en 1933. Ella fue un parteaguas para esta época, pues ella tendría el mejor entendimiento de qué era lo que las mujeres querían.

A partir de la década de los 30, en las joyas de la Maison se ve más volumen (entendido como tridimensionalidad en las joyas), así como piezas hechas para el día a día de las mujeres, que no necesariamente son puros diamantes.

Es en esta sección de la exposición donde se ve de forma más clara cómo las joyas de Cartier también preservan la historia de la humanidad. Se trata del Broche Ave liberada, y es que durante la Segunda Guerra Mundial, en 1942, Cartier creó un broche muy especial. Primero fue el Ave enjaulada, idea de Toussaint y diseñado por Peter Lemarchand, esta era una protesta por la ocupación alemana en Francia. El broche en la exhibición (Ave liberada) fue creado a manera de celebración de la liberación francesa y que usa los colores de la bandera de forma simbólica. Además, junto a esta pieza, puedes encontrar el boceto de estos dos broches.

Te puede interesar: Regresan las joyas Cartier de María Félix a México, ¿cómo y dónde verlas?

Los relojes Cartier

En la cuarta sección de El diseño de Cartier, se encuentran los relojes de la Maison. Desde sus inicios, la casa joyera contaba con los llamados relojes misteriosos, los cuales se llaman así pues el mecanismo del reloj queda oculto y al tener las manecillas dentro de dos cristales (que son los que giran) hacen la ilusión de que están flotando.

Sin mencionar, el paso hacia los relojes de pulsera, una invención que también habla del progreso de la humanidad. En el caso de los relojes de Cartier, su incursión en los relojes de pulsera comenzaron con la amistad de Louis Cartier y el piloto Alberto Santos-Dumont, quien requería de un reloj que no fuera de bolsillo. Además de relojes dignos de cualquier colección especial de relojes, también puede encontrarse una pieza creada en 2006 inspirada en las joyas de María Félix, que eran relojes en oro amarillo y oro rosa cuyas correas se inspiraron en la piel del cocodrilo.

Finalmente, llegamos a la sección María Félix y los íconos de la elegancia, que cuenta con algunas de las piezas que le pertenecieron a La Doña y que ahora son parte de la Colección Cartier, así como otras piezas inspiradas en estas piezas.

En específico las piezas de María Félix que verás en esta sección son el collar de serpiente, el de cocodrilos (que cuenta la leyenda que la actriz le llevó un cocodrilo pequeño vivo a Cartier, pues quería que fueran piezas completamente móviles), así como los aretes de serpientes y hojas, así como un cinturón hecho de pesos de oro.

maria felix joyas coleccion cartier
María Félix fotografiada por Ignacio Castillo, usando su collar “Serpiente”, comisionado por Cartier París en 1968. Colección Ángel Elechiguerra © Ignacio Castillo, junto a Pendientes clip Serpientes y Collar Serpiente de la colección Cartier.

Cabe destacar que detrás de esta exposición están dos grandes trabajos históricos, el de la curaduría que estudió y analizó la historia de la Maison para reflejar su legado cultural y artístico, así como el de la Colección Cartier, que desde hace 50 años aproximadamente recupera los trabajos más icónicos de Cartier, de tal forma podrás ver ciertas piezas de joyería que podrían considerarse incompletos, pues existen collares-brazaletes que aún no encuentran, o como en el caso del broche del Ave liberada, que tuvo muy pocas piezas y no todas han sido encontradas.

En pocas palabras, esta exposición es imperdible incluso aunque no seas un gran conocedor de la joyería en general o de Cartier, pues es una oportunidad increíble de poder apreciar de cerca estos objetos invaluables no sólo por su alto precio, sino por su importancia histórica y artística.

¿Dónde y cuando visitar la exposición ‘El Diseño de Cartier. un legado vivo’?

Visita El Diseño de Cartier: un legado vivo del 15 de marzo al 14 de mayo de 2023, en el Museo Jumex, ubicado en Blvd. Miguel de Cervantes Saavedra 303, Granada, Miguel Hidalgo, 11520 Ciudad de México, CDMX. La entrada es libre.

Fotos: Cortesía del Museo Jumex

Te puede interesar: 100 frases inolvidables de María Félix

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

X