Cultura

La poesía prehispánica que exalta la naturaleza del cacao

Por: Emmanuel Cacho 23 mayo 2024 • 2 minutos de lectura

En la era precolombina, el cacao era considerado un regalo de los dioses, por lo que se le exaltaba y atesoraba como un alimento sagrado, digno de pocos.

Compartir:

La poesía prehispánica que exalta la naturaleza divina del cacao
Creative Commons

El cacao es un regalo de México para el mundo, y es que este grano es un verdadero tesoro, al grado de que en la época prehispánica era utilizado como moneda de cambio. Se dice que el Huey Tlatoani Moctezuma tomaba más de 50 copas de chocolate al día, dicho brebaje era exclusivo del emperador, además de altos sacerdotes, y guerreros con rango elevado.

El amor al cacao era tal que, incluso, el poeta Nezahualcóyotl escribió varios versos exaltando esta semilla considerada “el alimento de los dioses”, donde narra festejos y festines, donde este fruto es el centro de cada poema. En estos, se hace evidente que el grano de donde se deriva el chocolate es primordial en este tipo de celebraciones, además de ser notable que estos eventos eran exclusivos de la nobleza prehispánica.

De estos poemas, resalta “Ma zan moquetzacan” (“¡Amigos míos, poneos de pie!”), también conocido como “Poema de Texcoco”, que entre sus versos encontramos una oda a la fraternidad. Mientras Nezahualcóyotl describe la escena, nos damos cuenta de que la celebración está rodeada de flores y más aditamentos coloridos, además que se bebe cacao mientras los invitados bailan hasta que termine dicho encuentro.

Nezahualcóyotl no fue el único que escribió poesía respecto al cacao, el “Maye toconican” (“Canto del festín”) es un poema de origen náhuatl cuyo autor es desconocido. En este, se señala al florecimiento de la semilla del cacao como un acontecimiento digno de celebración, que suman a un deseo de que esta planta no se marchite, para incluso adornarse a sí mismo con las flores de este árbol.

Dicho texto ha sido traducido en muchísimos idiomas, por ejemplo, fue convertido al castellano por Juan Bautista Pomar en el año 1582, en su manuscrito titulado Romances de los señores de la Nueva España. Cabe destacar que Bautista Pomar fue nieto mestizo de Nezahualcóyotl, que mostró un enorme interés por la cultura de su abuelo, y la historia prehispánica, y es por ello que esta obra es considerada la compilación más importante de poesía náhuatl.

La poesía prehispánica que exalta la naturaleza divina del cacao

Ma zan moquetzacan (¡Amigos míos, poneos de pie!)- Poema de Texcoco

Poneos de pie


Oh amigos míos…
¡Desamparados
Están ahí los príncipes!

Yo soy Nezahualcóyotl,
Soy el poeta
Tzontecochotzin (“papagayo de gran cabeza”).


Toma ya tus flores,
y tu abanico:
Baila con ellos…
¡Que tú eres mi hijo,
Que tú eres Yoyontzin!

Toma ya tu cacao,
El cacao floreciente
Que se ha bebido allí;
¡Que se haga el baile,
Que se canten unos a otros!

¡No es aquí nuestra casa,
Aquí no viviremos;
¡Tú te irás de igual modo!

La poesía prehispánica que exalta la naturaleza divina del cacao
Revista Central

Maye toconican (Canto del festín)

Bebamos ahora,
comamos ahora
cacao floreciente:
Con él deleitémonos.

Que ya sus corolas
abrieron las flores.

El cacao floreciente
embriaga mi corazón,
embriaga mi corazón,
Con él ande yo adornado
Y de igual modo también
pueda ir mi corazón.

¡Que no se marchiten
las flores!

¡Que yo me vaya así
del mismo modo:
Dad mi guirnalda! …
Que mi collar de flores
se entreteja
con flores de allí…

¡Que no se marchiten
las flores!
¡Que yo me vaya así
del mismo modo:
Dad mi guirnalda! …

La poesía prehispánica que exalta la naturaleza divina del cacao
Revista Central

Al analizar los poemas prehispánicos escritos en honor al cacao, nos damos cuenta de que este grano no era un simple lujo para nuestros ancestros, este era considerado un fruto sagrado, y un tesoro de la tierra. En la actualidad, vemos el chocolate como algo común, pero debemos recordar que el cacao y sus derivados son una joya de la naturaleza que debemos respetar y procurar.

mayo 14, 2024 01:37 PM • 4 minutos de lectura

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

Etiquetas

×
X