Cultura

Leonora Carrington y Remedios Varo, ¿puedes identificarlas?

Por: Corina Mendoza 27–08–2025 • 5 minutos de lectura

Leonora Carrington Y Remedios Varo no solo comparten el estilo artístico, sino una amistad cifrada en la magia y el amor.

Compartir:

leonora-carrington-obras
Cómo identificar una obra de Leonora Carrington. / Getty Images

El primer contacto entre Leonora Carrington y Remedios Varo fue en el París de 1936; jóvenes, soñadoras, llenas de idealismo y ya para ese entonces con un mundo interior repleto de búsqueda e imaginación.

Leonora Carrington, inglesa e hija de un fabricante textil acaudalado; Remedios Varo, española con nueve años más que Leonora y de las pocas mujeres graduadas en La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Este mágico encuentro no tuvo desarrollo más profundo sino hasta que ambas llegaron a México como refugiadas de la situación bélica que contaminaba todo el mundo; esto en el año de 1941. México, como siempre, siendo el escenario de una amistad tan bella como digna de recordar.

¿Qué llevó a Leonora Carrington y Remedios varo a construir una amistad tan sólida?

remedios-varo-obras
Wiki Commons
junio 01, 2020 11:59 a. m. • 1 minutos de lectura

Siendo mujeres en una época en la que la figura femenina estaba destinada a la actividad de “ser una musa”, Leonora y Remedios decidieron ser dueñas de su propio arte y liberarse de los cánones femeninos de la época. En un mundo dominado por hombres, casi en todos los ámbitos, Leonora Carrington y Remedios Varo no solo entrelazaron sus manos en una amistad hasta el final de sus días, también estás presentes en el arte de la otra; como una huella imborrable de dos mujeres exiliadas habitando el surrealismo y la feminidad.

Con inquietudes intelectuales y emocionales bastante similares, la amistad entre Leonora y Remedios se fue estrechando cada vez más; la correspondencia que compartían, los secretos, las recetas milagrosas para el amor y la pintura son los cimientos de una relación que perdura en la historia del arte y la cultura.

leonora-carrington-estilo
Por qué los estilos de Leonora Carrington y Remedios Varo se parecen tanto. / Getty Images

El arte de Leonora Carrington

A Leonora le gustaba representarse a sí misma como un caballo blanco dentro de sus pinturas. Las líneas temáticas que exploraba en su arte siempre tendían a lo autobiográfico dentro de la exploración del deseo, la rebeldía y lo que conocemos como “concepto estético-poético-mexicano”, que es una fusión de lenguaje poético que produce un efecto estético que abarca la tradición y la experiencia cultural mexicana.

La producción artística de Leonora Carrington es totalmente experimental y auto exploratorio, siempre partiendo de su propio universo y manifestando sus inquietudes y sueños a través del color. Las formas de Leonora Carrington nacen de los sueños, del misticismo de su mente, de los sonidos que emergen de sueños y que por supuesto que Leonora podía pintar cada uno de ellos. La obra de Leonora Carrington siempre se ha analizado bajo los márgenes de lo onírico y lo surreal (razón por la cual se cuenta entre una de las máximas representantes del arte surrealista). Estas fantasías de colores, aunque parten de lo individual, se insertaron con éxito en la colectividad.

remedios-varo-pintura
Cómo identificar a Leonora Carrington de Remedios VAro. / Getty Images
mayo 25, 2017 10:32 a. m. • 1 minutos de lectura

El arte de Remedios Varo

La producción artística de Remedios Varo está llena de la influencia paterna; el padre de Remedios Varo era ingeniero hidráulico, de ahí las maquinarias extrañas y oníricas en la pintura de Varo, donde siempre aparecen mecanismos internos que dan vida a los personajes alados y místicos, que no son más que la representación de la misma artista. Todas estas disciplinas científicas y un poco “duras” (influencia de su padre) son la base de las muchas representaciones del “yo” que Remedios Varo plasmaba en su obra, quien por cierto estaba también fuertemente influenciada por las teorías psicoanalíticas de Sigmund Freud.

El descubrimiento de esta pintora en el mundo artístico de la época fue toda una revelación; algunos críticos señalaron que su obra reunía numerosas interpretaciones oníricas muy personales que de alguna manera estaban conectadas con los miedos universales. El tormento, la angustia, el dolor... conocidos por todos y plasmados en los lienzos de Remedios Varo con ese trasfondo místico que la caracterizaba.

leonora-carrington-pintura
Leonora Carrington y Remedios Varo eran íntimas amigas. / Getty Images

Las taumaturgas del arte: por qué se confunden las obras de Leonora Carrington con las de Remedios Varo

Ambas artísticas escalaron en el mundo intelectual gracias a la magia de sus obras. Siendo ambas refugiadas y provenientes de tierras en conflicto, Leonora Carrington y Remedios Varo cultivaron su mundo onírico como su única misión en la vida. El resultado es que, partiendo del mismo dolor y la misma nostalgia, tomando materiales del subconsciente y de la búsqueda del “yo”, desde la década de los 60 ya se les relacionaba artísticamente por las grandes similitudes en cuanto a la temática, y quizás un poco en la paleta de colores que ambas usaban.
La dualidad que las artistas representan en la actualidad va más allá de las afinidades estéticas en sus obras y los puentes surrealistas que las comunican, en realidad también es perceptible gracias a que no solamente las unía el arte, también el amor y la creencia en mundos espléndidos detrás de la burda y descolorida realidad.

remedios-varo-esculturas
Wiki Commons

Cuáles son las similitudes entre la obra de Leonora Carrington y la obra de Remedios Varo

En ambas artistas puede palparse esta necesidad de manifestar en color su mundo interior, que no es más que la base surrealista de su arte. También está el interés que ambas compartían por la magia, la alquimia y, sobre todo, la magia astrológica; es decir, la combinación entre astrología, las prácticas mágicas y rituales, la influencia de los astros, el esoterismo y la espiritualidad; conceptos que, según ambas artistas, daban un eje central a sus vidas.

Como puente principal entre Leonora Carrington y Remedios Varo habría que hablar de lo que ambas comunicaban con su estilo de vida y sus obras: la voluntad de romper los límites y llevar el “espíritu” más allá de lo terrenal, viaje que solo se podía materializar en el arte.

Las artistas solían pasar tiempo juntas o explorar intereses a la par. Su correspondencia personal incluía compartirse recetas “mágicas” para el amor y el deseo; hablaban sobre alquimia, espiritualidad y desarrollaban ideas con las que ambas comulgaban. Participaron en obras de teatro como guionistas, vestuaristas y escenógrafas, escribieron cadáveres exquisitos, se contaban sus sueños y escribían poesía surrealista para el alma de la otra.

leonora-carrington-escultura
Incluso en sus obras escultóricas sus estilos son muy parecidos. / Getty Images

Remedios Varo fue la primera en partir en 1963 por un ataque al corazón el 8 de octubre, justo cuando su carrera había alcanzado su punto máximo. Fue sepultada en el Panteón Jardín, en la Ciudad de México. Parte de su acervo fue donado por su albacea al Museo de Arte Moderno. Por su parte, Leonora Carrington le sobrevivió hasta el 25 de mayo de 2011 por complicaciones de una neumonía. La artista yace en el Panteón Inglés de la Ciudad deMéxico. La partida de este par de hechiceras del arte simplemente marcó el punto medio de una amistad basada en la belleza, la fraternidad y el mutuo entendimiento que seguimos explorando en la actualidad.

abril 05, 2024 05:03 p. m. • 2 minutos de lectura

Suscríbete aquí a nuestro Newsletter para que estés al día con nuestros contenidos.

X